Luis Cernuda

Luis Cernuda
Información sobre la plantilla
Luis cernuda.jpg.jpg
Poeta y crítico literario español
NombreLuis Mateo Bernardo José Cernuda Bidón
Nacimiento21 de septiembre de 1902
Sevilla, Bandera de España España
Fallecimiento5 de noviembre de 1963
Ciudad de México, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
NacionalidadEspañola
CiudadaníaEspañola
EducaciónAbogado
Alma materUniversidad de Sevilla
OcupaciónPoeta y crítico literario
TítuloLicenciado en Derecho
PadresBernardo Cernuda Bousa y Amparo Bidón Cuéllar
Obras destacadasDonde habite el olvido 1932-1933
Invocaciones a las gracias del mundo (1934-1935)

Luis Cernuda Bidón. Poeta y crítico literario español, una de las figuras fundamentales de la llamada Generación del 27. Su obra se inscribe dentro de una corriente que muchos han calificado de neorromántica, pues la sensibilidad, melancolía y dolor que destila su poesía se halla siempre dentro de unos límites de serena contención, a la manera de Gustavo Adolfo Bécquer, pero con características matizadas por una aguda actitud de la mente, rasgo esencial de la generación a la que perteneció. [1]

Se exilió finalizada la guerra civil, pasando a residir en distintos países: Reino Unido entre 1939 y 1947, Estados Unidos entre 1957 y 1952, y finalmente en México, entre 1952 y 1963, donde se dedicó a la enseñanza de la literatura y pasó los últimos años de su vida.[2]

Síntesis biográfica

Primeros años

Nació en Sevilla, España el 21 de septiembre de 1902. Hijo de padre militar, se educó en un ambiente de rígidos principios. Desde pequeño se enfrentó a un choque entre unos valores familiares muy estrictos y la propia personalidad tímida y retraída del poeta. El poema "La familia" del libro "Como quien espera el alba" 1944 puede ser un buen testimonio de los primeros años de la vida del poeta.

Luis Cernuda

En esos primeros años marcados por la soledad descubre la literatura, y lo hace de manos de Gustavo Adolfo Bécquer, autor con el que su poesía presenta importantes contactos, tanto en sus primeros versos (Perfil del aire) como en otros libros posteriores sin pasar por alto que el título del libro “Donde habite el olvido” está sacado de un verso de Bécquer.

En 1919 comenzó los estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla. Allí conoció a Pedro Salinas, que fue su profesor e introductor serio en la literatura. En estos años descubre también a un autor francés que le influyó poderosamente, André Gide, y en el que encontró el poeta sevillano un paralelo de sí mismo. Profundamente influido por este, Cernuda abrazó su homosexualidada una edad temprana e hizo del amor y su deseo homosexual la esencia desu poesía. A diferencia de otros poetashomosexuales del momento nunca fue ambiguo al referirse en sus obras al hecho de que su objeto de amor y su deseo eran los hombres.

En 1923, deja la Universidad para incorporarse al servicio militar; ingresa en el regimiento de Caballería de Sevilla. En 1924, vuelve para seguir la carrera, la cual terminará en 1926. Asiste a los actos celebrados con motivo del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora, pero solo como oyente, aunque ya había conocido varios miembros de lo que sería denominado después la Generación del 27.

En 1928, después de la muerte de su madre, Cernuda dejó su ciudad natal, e hizo un breve traslado a Madrid, donde rápidamente se convirtió en parte de la escena literaria al ayudarle Salinas a conseguir una plaza como lector de español en la Universidad de Toulouse. Allí comenzó a redactar los poemas de lo que fue su libro “Un río, un amor”, inspirado directamente en la música de jazz y blues (el poema "Quisiera estar solo en el sur" alude directamente a ella). Sin embargo,su carácter individual, tímido y taciturno, su búsqueda de la perfección con frecuencia le hizo perder la amistad y la popularidad.

Se muda completamente a Madrid en junio de 1929 y allí vive hasta 1937. Participó activamente en la escena literaria y cultural de la capital española, colaboró con muchas organizaciones que trabajaban para apoyar una España más liberal y tolerante y participó además en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas en Valencia.

Nunca negó su condición homosexual, factor por el que fue considerado siempre un rebelde, dada la mentalidad cerril y poco abierta de la España de Posguerra,

"un país donde todo nace muerto, vive muerto y muere muerto"

como dirá en “Desolación de la Quimera”, aspecto también que le otorgaba siempre un grado de marginalidad,

"como naipe cuya baraja se ha perdido"

es una de sus frases más conocidas.

Al proclamarse la República, la recibe con ilusión, y siempre se mostrará dispuesto a colaborar con todo lo que fuera buscar una España más tolerante, liberal y culta. Un ejemplo de ello fue su participación en la Misiones Pedagógicas y Culturales que organizó el gobierno de la II República desde 1934. Estos años son también de compromiso y acción política: Cernuda se afilia al Partido Comunista por breve espacio de tiempo y colabora en revistas de marcado carácter izquierdista, como es el caso de El Heraldo o la Revista Octubre, fundada por Rafael Alberti. Los primero años de la década de 1930 son también los del descubrimiento por parte de Cernuda de la obra de los poetas románticos alemanes (Novalis, Heine, Hölderlin), así como el inicio de su faceta de traductor.

Durante la Guerra Civil

Lorca, Cernuda y Vicente Aleixandre Durante la Guerra Civil Española participó activamente desde las trincheras culturales organizando actividades de todo tipo, como la fundación de la Revista Hora de España, o la participación en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas realizado en Valencia. Un amigo le aseguró un puesto como profesor en la Escuela Cranleigh, donde enseñó lengua y literatura española.

Profundamente conmovido por el asesinato de Federico García Lorca, Cernuda huyó al Reino Unido en 1938, donde trabajó de lector de español en la Universidad de Glasgow, la Universidad de Cambridge y el Instituto Español de Londres, pasando los veranos en Oxford en compañía del pintor Gregorio Prieto. Comenzó así un exilio que más tarde lo llevó a Francia y Escocia. Ya no volvería más a España. Allí profundizó en la lectura de los clásicos ingleses y descubrió la obra de autores que le influyeron poderosamente, como es el caso de T.S. Eliot.

Después de la Segunda Guerra Mundial en 1947, y gracias a la mediación de su amiga Concha de Albornoz, consigue una plaza de profesor en la universidad norteamericana de Massachussets Mount Holyoke College, California y logra por fin la ansiada estabilidad económica, y en la que permanecerá hasta 1952. Finalmente se establece en México.Nunca se casó ni tuvo hijos.

Trayectoria literaria

Las principales preocupaciones de este poeta se evidencia en el título de una de las primordialesobras de su vida: “La realidad y el deseo”. Publicó su primera colección de poemas, “Perfil del aire”, en 1927. Le siguieron varios libros que recogen la nueva poesía y que fueron publicados en 1936. En ediciones posteriores se recoge la nueva poesía como nuevos libros dentro de “La realidad y el deseo”. En esta obra el poeta explora el deseo, el amor, sujeto, objeto, la historia y la sexualidaden los poemas que se basan las influencias del romanticismo, el clasicismo y el surrealismo. Además de versos, también publicóuna colección de poemas en prosa,"Ocnos", que recuerda, su infancia en Sevilla.

Cernuda es reconocido como uno de los miembros de la Generación del 27, integrada por un grupo de poetas y artistas españoles entre los que se encontraba Federico GarcíaLorca. Se abrió un nuevo camino con “Los Placeres Prohibidos”, una obra de vanguardia en la que el poetautiliza el surrealismo para explorar su sexualidad. Durante el período de colonización británicase familiarizó mucho con la poesíainglesa, a la que admiraba por su contención y falta de artificios superfluos.

Fue uno de los poetas más influyentes de la poesía española contemporánea, y sin duda una importante figura en la transformación de la literatura española con respecto al homosexualismo. Realizó también una importante labor como crítico literario y traductor.

Muerte

Muere el 5 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México y es enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín.

Obra

La obra de Cernuda consta de 4 etapas: los años de aprendizaje, la juventud, la madurez y el comienzo de la vejez. A la etapa inicial, la de los años de aprendizaje, pertenecen las primeras poesías, publicadas en 1927 con el título de “Perfil del aire”, que dan a conocer a un poeta elegante en su admiración lastimera del mundo, y “Égloga, elegía, oda”, escrito entre los años 1927 y 1928, que rinde homenaje a la tradición clásica y simultáneamente toca algunos temas muy particulares suyos: amor y eros en especial.

La realidad y el deseo

El ciclo de la juventud se abre “Con un río, un amor” y “Los placeres prohibidos”, escritos entre 1929 y 1931. Ambos libros revelan la devoción de Cernuda por el surrealismo. Aunque el clasicista que siempre hubo en él suavice muchas veces la ruptura formal, lo esencial de esos poemarios es su espíritu de rebeldía contra el orden establecido. En “Los placeres prohibidos” la rebelión crece con la abierta reivindicación de la homosexualidad. Mientras tanto “Donde habite el olvido” (1934) es un libro neorromántico, «superbecqueriano», que desarrolla una elegía amorosa. “Invocaciones”, de 1934 – 1935, presenta al neorromántico dilatándose en amplios poemas que celebran las glorias del mundo y exaltan la misión del poeta.

La etapa de madurez comienza con “Las nubes” (1940 - 1943), uno de los más bellos libros de poesía sobre la Guerra Civil Española, donde lo lastimoso alcanza su plenitud. Bajo el estímulo de la lírica inglesa, incluye monólogos dramáticos, como “La adoración de los magos”. Prolonga tono y estilo en “Como quien espera el alba” (1947). Obsesionado con sus recuerdos sevillanos, elabora en prosa “Ocnos” cuya primera edición data de 1942, luego ampliada en 1949 y 1963), esencial para entender su mitología del Edén perdido.

Su última etapa la desarrolla en México, es allí donde compone “Variaciones sobre tema mexicano”, en 1952, “Vivir sin estar viviendo” (19441949) y “Con las horas contadas”, de 19501956, al que en ediciones posteriores incorpora los “Poemas para un cuerpo” (Málaga, 1957). Es perceptible la sustitución de la anterior musicalidad elegante, de Garcilaso de la Vega, por un ritmo seco, duro, y por la renuncia a toda ornamentación en favor del concepto. Este estilo alcanza su plenitud en “Desolación de la Quimera” (1962).

Estilo poético

El núcleo temático de la obra de Cernuda es la antítesis entre la realidad y el deseo, hecho que explica que a partir de 1936 titulara el conjunto de su poesía con esta oposición. Esta antítesis nace, sin duda, de las peculiares circunstancias vitales del poeta sevillano, pero entronca perfectamente con lo que en los poetas románticos y simbolistas era la colisión entre la libertad individual y la sociedad burguesa, además de ser un tema característico de la poesía del Siglo XX, como lo demuestra su aparición en poemas de autores muy variados, desde Antonio Machado, a Federico García Lorca, pasando por Rafael Alberti, por citar solamente a algunos contemporáneos de Cernuda.

Antología Poética de Luis Cernuda

Su descontento con el mundo y su rebeldía se deben, en gran medida, a su condición de homosexual, a su conciencia de ser un marginado. Admite ser un "inadaptado". Sus principales influencias proceden de autores románticos: Keats, Hölderling, Bécquer. También de los clásicos, en especial de Garcilaso de la Vega. Su obra se basa en el contraste entre su anhelo de realización personal (el deseo) y los límites impuestos por el mundo que le rodea (la realidad).

Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y, sobre todo, el amor exaltado o insatisfecho. Posee Cernuda un estilo muy personal, alejado de las modas. En sus inicios toca la poesía pura, el Clasicismo y el Surrealismo, pero a partir de 1932 inicia un estilo personal, cada vez más sencillo, de una sencillez lúcidamente elaborada, basado en un triple rechazo, de los ritmos muy marcados, (uso fundamental de versículos). De la rima, del lenguaje brillante y lleno de imágenes: desea acercarse al "lenguaje hablado, y el tono coloquial" (lenguaje coloquial que esconde una profunda elaboración.

Desde 1936 Cernuda reúne sus libros bajo un mismo título: “La realidad y el deseo”, que se va engrosando hasta su versión definitiva, en 1964. Esta obra está formada por varios ciclos:

  • Poesía pura (Perfil del aire, 1924 - 1927)
  • Clásica garcilasiana (Égloga, elegía y oda, 1927 - 1928)
  • Surrealismo: (Un río, un amor, 1929) y ("Los placeres prohibidos", 1931).

Su obra capital es “Donde habite el olvido” 1932 - 1933, con un lenguaje ya propio; es un libro desolado y triste, tremendamente sincero. En esta línea se sitúa Invocaciones a las gracias del mundo (1934 - 1935), que incluye el poema "Soliloquio del farero", sobre el tema de la soledad. Tres temas fundamentales en esta obra: la belleza de los cuerpos masculinos, el destino del artista, la filosofía de la soledad.

Después de la guerra continúa con su línea de depuración estilística, y trata temas como el de la patria perdida, recordada con añoranza o rechazada. Persiste su amargura. Desolación de la quimera 1956 - 1962: es un balance final, sin retractarse ni disculparse. En prosa escribe "Ocnos" 1942, evocación de Andalucía desde la distancia y variaciones sobre tema mexicano.

El estilo de Cernuda tiene un lenguaje sencillo, en el habitual tono de la poesía de la época, que era más coloquial. Su obra poética influyó notablemente en los poetas de las últimas generaciones.

Principales obras

Perfil del aire
  • Perfil del aire (1927)
  • Égloga, elegía, oda (1928)
  • Un río, un amor (1929)
  • Los placeres prohibidos (1931)
  • Donde habite el olvido (1934)
  • Invocaciones (1935)
  • La realidad y el deseo (1936)
  • Las nubes (1940)
  • Ocnos (1942
  • Como quien espera el alba (1947)
  • Vivir sin estar viviendo (1949)
  • Variaciones sobre tema mexicano (1952)
  • Estudios sobre poesía española contemporánea (1953)
  • Con las horas contadas (1956)
  • Poesía y Literatura Tomo I y II (1960) – (1965)
  • Desolación de la Quimera (1962)
  • Prosa completa (1975)

Homenaje

Portada del libro

El escritor Antonio Rivero Taravillo en homenaje a la trayectoria de esta figura representativa de la Generación del 27 escribió el libro "Luis Cernuda. Años españoles (1902-1938)" volumen que abarca la vida de Cernuda hasta su partida al exilio en 1938, en plena convulsión bélica. Antonio Rivero recorre ambientes y circunstancias claves en la obra del poeta: la hosca atmósfera familiar, Sevilla como ciudad amada y odiada, y, sobre todo, el despuntar y desarrollo de una vocación poética sentida ya para siempre como el deber de expresar el misterio del mundo y sus conflictos.

En las décadas de 1920 y 1930 –una de las etapas más interesantes de la poesía española contemporánea, con la eclosión de la Generación del 27– asiste a la gestación de los primeros títulos de Cernuda, como Perfil del aire, Égloga, elegía, oda y esa primera culminación que significa Donde habite el olvido (1933). Por otra parte, además de situar cada uno de estos títulos en su contexto, esta biografía aporta nuevos y valiosos datos acerca del compromiso de Cernuda con el gran proyecto pedagógico de la Segunda República, las Misiones Pedagógicas, así como de la arriesgada circunstancia política que le tocó vivir en la Valencia republicana.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

Fuentes