Museo de Historia Natural Joaquín Fernández de la Vara Pí

Museo de Historia Natural (Gibara)
Información sobre la plantilla
(Museo de Historia Natural (Gibara))
Información geográfica
PaísBandera de Cuba Cuba
CiudadGibara
Información general
Inauguración30 de diciembre de 1966
TipoMuseo Público
Información visitantes
DirecciónLuz Caballero No.23 e/ Independencia y Sartorio. Municipio Gibara. Prov. Holguín. Cuba. C.P. 82100.
Sitio webwww.patrimonioholguin.cu
Horarios de aperturaDías y horario de visita: Lunes a Sábados 8.00 am a 12.00m y de 1.00 pm a 4.00 pm/ Domingos 8.00 am a 12.00m

Nombre oficial del Museo: Museo de Historia Natural Joaquín Fernández de la Vara

Teléfono: 24844458

Tipología: Historia y Ciencias Naturales

Contactos de redes sociales: Página Museo de Historia Natural Joaquín Fernández de la Vara Pí y Perfil del Museo de Historia Natural Joaquín Fernández de la Vara Pí

Historia

En épocas de la colonia fue fundada la Sociedad de Instrucción y Recreo "Casino Español", a iniciativa de un grupo de españoles, secundados por varios cubanos que en esa época, en lo económico, gozaban de influencia en el mundo de los negocios quienes simpatizaban con el personal español.

Fue construido por el comerciante Asturiano Ramón Rodríguez Martínez Manzaneda para ser alquilado al Casino Español que con anterioridad ocupaba el inmueble de al lado donde fue Ayuntamiento y luego casa de Gobierno hasta la actualidad.

Se concluyó en 1885 y su inauguración fue un gran acontecimiento en la época, se realizó un gran baile apadrinado por el Vicecónsul de Portugal en Gibara Manuel da Silva y su esposa Leonor Anguera Bru.

En la noche del 25 de julio de 1898, terminada la guerra entre Cuba y España, hicieron su entrada en la Villa las primeras tropas libres de Cuba al mando del General Cornelio Rojas. Este acontecimiento cambió el ritmo de la vida Gibareña, sobre todo en su estructura social.

Cierta noche, un grupo de cubanos, libertadores Gibareños, tomaron por asalto dicha sociedad y posesionados, arriaron la bandera española e izaron la cubana.

El cuerpo directivo del Casino Español, después del incidente, celebró una Junta General y fue en entregar todas sus pertenencias al grupo asaltante, retirándose pacíficamente del lugar.

Para ese entonces, se le dio el nombre de "Casino Gibara" y luego "Sociedad de Instrucción y Recreo Union Club", además de heredar el "Teatro del Casino", ubicado al lado.

Al desaparecer estas sociedades en Cuba, comenzó a llamarse "Círculo Social Obrero", hasta que el 7 de octubre de 1997 el edificio se convierte en sede de nuestra institución.

El inmueble es un edificio construido en 1885 al estilo neoclásico, de muros con cubiertas por tablas y piso de mosaicos, la carpintería es de persianería francesa y puertas de cuarterones. Posee vitrales originales en arco de medio punto, muy bellos.

Posee un patio que en la época de la colonia estaba enriquecido con áreas verdes y maceteros que recibió el nombre de María Luisa en honor de la esposa de Don Francisco.

En el patio interior posee una fuente llena de piedras y caracoles, tiene como remate un águila que responde a la leyenda de la fundación de México. Cuentan que los sacerdotes dijeron "Cuando encuentren un águila sobre una roca, devorando una serpiente, allí fundarán la ciudad".

Al  triunfar la revolución el edificio pasa  a ser sede del Círculo Social “25 de Julio”. El 7 de octubre de 1997 el edificio se convierte en sede de nuestra institución.

El edificio tiene grado de protección I.Tiene valor histórico pues constituyó la sede de un casino español, luego del Union Club y después del Círculo Social. En este local se desarrollaron importantísimos eventos de la historia de la localidad como el baile de bienvenida a las tropas mambisas, aquí se velaron los restos de los internacionalistas caídos en Angola (Operación Tributo).

Descripción de sus salas y las colecciones

Fachada
Fachada del Museo

Síntesis de la historia natural marina del territorio, mediante dioramas expositivos muy bien logrados, haciendo el recorrido por los valores de la flora y la fauna de este municipio costero. Se destacan exponentes como la colección didáctica de huevos, especímenes representativos del cinturón migratorio exclusivo de este litoral,  cuenta en su exposición con los récords de  aves capturadas en sus costas. 

En la actualidad cuenta con siete salas de exposición (aves, mamíferos, reptiles, botánica, moluscos, geología y un fondo marino). El estado de conservación del inmueble es malo, por lo que de las siete salas de exhibición, en estos momentos sólo se pueden visitar dos, donde se muestra al público las colecciones de ornitología, mamíferos, reptiles, malacología, cangrejos, geología.

En la sala de ornitología una de las piezas más interesantes por su rareza son el Gallo-Gallina  (hacía de gallo y otra de gallina), ponía huevos pero se los comía, no llegó a procrear. Científicamente se le conoce como un caso de ginandromorfismo. Esto quiere decir que se define un animal constituido por un mosaico de elementos machos y hembras. Las aves albinas que es una anomalía congénita de la disminución o ausencia total de la materia colorante de la piel, ojos, el pelo o las plumas como el totí, la guacaica, judío y el achuelo. También podemos encontrar las aves récords y diferentes especies de aves endémicas.

En los mamíferos sobresale el esqueleto de ballena de Joroba o Jubarta capturada en nuestra villa el 7 de enero de 1978, frente a la playa Los Bajos, cuando cayó en las redes para la pesca de carey; la misma tenía un largo total de 10, 70 metros, un peso aproximado de 15 a 18 toneladas, de edad de 10 a 12 años y era del sexo femenino. Una ballena piloto, un delfín del risco, uno de los pocos manatíes y la colección casi completa de los murciélagos de la localidad.

En los moluscos las conchas de polymitas endémicas de nuestra región oriental, caracoles marinos.

Colección de cangrejos: Es importante porque es el animal típico de Gibara. Esta contiene 40 especies, entre ellas todas las que han sido reportadas para la localidad (36).

Colección de reptiles: Diferentes tipos de especies de carey, el cocodrilo cubano.

Gallo-Gallina: Es una de las curiosidades que integran la colección del museo donado a Joaquín Fernández de la Vara Pí por una familia del municipio Rafael Freyre al observar los hábitos del animal que seis meses del año  era gallo y cubría a las gallinas y las otros seis meses se dejaba cubrir por los gallos. Lamentablemente los huevos que ponía se los comía.

En el reino animal científicamente este caso se le conoce como Ginandromorfismo esto quiere decir que se define un animal constituido por un  mosaico de elementos macho y hembra.

Récord ornitológicos: Reportes de 16 aves récord accidentales, de ellas hay 11 en exposición en el museo, 6 constituyen el primer reporte para Cuba incluyendo las cinco que fueron donadas a la Academia de Ciencias.

Ballena de Joroba: Este ejemplar fue capturado el 7 de enero de 1978 frente a una playa llamada Los Bajos. Fue todo un acontecimiento para la localidad ya que nunca se había visto por nuestras playas una especie de ballena, al enredarse en las redes para la pesca del carey. Se encontraba en muy mal estado por lo que fue imposible retornarla mar afuera.

El ejemplar medía 10.7 m y pesaba alrededor de 15 a 18 toneladas, de sexo femenino y alrededor de 10 a 12 años.

Cachiporra

Primer ejemplar colectado y preparado por Joaquín Fernández de la Vara Pí en febrero de 1940 y por el cual comienza a fomentar su colección para la creación del Museo de Historia Natural.

Ballena

La Cachiporra es la limícola residente más común de nuestros humedales. Su estilizada figura, el fuerte contraste entre los colores negro y blanco de su plumaje y rojo en sus patas, así como sus estridentes vocalizaciones, las hacen un  componente muy llamativo de los hábitat que utiliza. Su presencia en zonas costeras resulta más conspicua en la primavera, cuando las precipitaciones propician  mayor  abundancia de invertebrados acuáticos en los lodazales intermareales  de  poca profundidad y ellas comienzan las labores de cortejo, nidificación y cría. No obstante, las mayores congregaciones se alcanzan durante el período de septiembre a diciembre, pues aunque la especie reside en el país, recibe durante estos meses notables grupos provenientes de Norteamérica. Es por esto que se plantea que es un residente bimodal en nuestro territorio.

Fuente