Nicolás I de Rusia
Nicolás I de Rusia
| |
---|---|
Zar de Rusia | |
Coronación | 3 de septiembre de 1826 |
Nombre real | Nikolái Pávlovich Románov |
Otros títulos | Rey de Polonia Gran Duque de Finlandia Duque de Curlandia Duque de Semigalia Duque de Holstein-Gottorp |
Nacimiento | 6 de julio de 1796 Tsárskoye Seló (hoy Pushkin), San Petersburgo, Rusia |
Fallecimiento | 2 de marzo de 1855 San Petersburgo, Rusia |
Entierro | Catedral de San Pedro y San Pablo en Rusia |
Predecesor | Alejandro I de Rusia |
Heredero | Alejandro II de Rusia |
Sucesor | Alejandro II de Rusia |
Casa Real | Casa de Holstein-Gottorp |
Dinastía | Dinastía Romanov |
Padre | Pablo I de Rusia |
Madre | Sofía Dorotea de Wurtemberg |
Nicolás I. Emperador y Autócrata de todas las Rusias, perteneciente a la Dinastía Romanov. Accedió al Trono en 1825, sucediendo a su hermano Alejandro I en virtud de la renuncia de su hermano, Constantino, virrey de Polonia. Fue Rey de Polonia, Gran Duque de Finlandia, Duque de Curlandia y Semigalia y de Holstein-Gottorp
Sumario
Síntesis biográfica
Nacido en Tsárskoye Seló (hoy Pushkin), (cerca de San Petersburgo), el 6 de junio de 1796. Fue el tercer hijo del zar Pablo I y de Sofía Teodora de Württemberg. Tuvo como hermanos a su predecesor en el trono, Alejandro I, a Constantino, a Miguel y a seis hermanas más.
Fue educado por el conde Lamsdorf, adquiriendo pocos conocimientos académicos, en contraste con una intensa formación militar que fue marcó toda su vida. A finales de la primera década del siglo XIX, cuando Alejandro I se planteó abdicar y retirarse a una vida de meditación, dos eran los candidatos a sucederle, sus hermanos Constantino y el propio Nicolás I.
En 1817 Nicolás contrajo matrimonio con Carlota de Prusia (hija del rey prusiano Federico Guillermo III), con la que tendría varios hijos: el zar Alejandro II (1818); María (1819); Olga (1822); Constantino (1827); Nicolás (1831) y Miguel (1832).
Subida al trono
Tras la muerte de su hermano mayor, el zar Alejandro I, subió al trono tras sofocar la rebelión decembrista, insurrección de oficiales de talante reformista que apoyaban el ascenso al trono de su hermano, el gran duque Constantino Pávlovich.
Asegurada su posición y coronado el 26 de diciembre de 1825, comenzó a gobernar con talante militar, siguiendo sus propias costumbres.
Tomó una política interior autocrática y una exterior agresiva. Introdujo la disciplina militar en el cuerpo de funcionarios del Estado; impidió la difusión del pensamiento revolucionario aplicando una rígida censura y sometiendo a las universidades a un estricto control estatal; promovió el estudio de la lengua rusa y la religión ortodoxa.
Política exterior
Reprimió duramente en 1830 la sublevación polaca, y cuando en 1848 estallaron diversas sublevaciones en gran parte de Europa, cerró las fronteras y ayudó a los monarcas en peligro a hacerse con el control de la situación en sus respectivos países, lo que le daría gran prestigio en las casas reales europeas (se le llamó el "gendarme de Europa").
Junto al constante avance en Asia, había tenido varias guerras con Persia (1826–1828) y Turquía, tratando de llegar a dominar Constantinopla (Estambul) y con ella los estrechos del Bósforo y los Dardanelos.
Había obtenido, la independencia de Grecia tras la batalla naval de Navarino (1827) y la Conferencia de Londres (1830), y también el reconocimiento de la autonomía de Valaquia y Moldavia (tratado de Adrianópolis, 1829).
Más tarde, por el tratado de Unkiar Skelessi (1833) y la Convención de los Estrechos (1841) se otorgó a sí mismo el papel de protector del Imperio Otomano y la libertad de navegación por los estrechos.
Política expansionista
Su política de expansión territorial a costa del debilitado Imperio Otomano obtuvo algunos éxitos iniciales (anexión de Armenia y del delta del Danubio); pero acabó enfrentándole a una coalición franco–británica que salió en defensa de los turcos y derrotó a Rusia en la Guerra de Crimea (1853–1856).
Muerte
Falleció en San Petersburgo el 2 de marzo de 1855 durante el transcurso de Guerra de Crimea.
Fuentes
- Nicolás I de Rusia. Disponible en: http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/3709/Nicolas%20I. Consultado el 21 de junio de 2013.
- Nicolás I, Zar de Rusia (1796-1855). Disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=nicolas-i-zar-de-rusia. Consultado el 21 de junio de 2013.
- Nicolás I Pavlóvich. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nicolas_i.htm. Cosnultado el 21 de junio de 2013.