Francis Peyton Rous

(Redirigido desde «Peyton Rous»)
Francis Peyton Rous
Información sobre la plantilla
FrancisPeytonRous.jpg
Nacimiento5 de octubre de 1879
Baltimore, Maryland, New York, Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
Fallecimiento16 de febrero de 1970
Nueva York, Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
OcupaciónMédico y Patólogo
Conocido porPor sus estudios sobre virus de tumores cancerígenos
TítuloCiencias Biológicas en 1927 y Ciencias Naturales en 1929
CónyugeMarion Eckford de Kay
HijosMarion, Ellen y Phoebe
PremiosPremio NobelPremio Nobel de Medicina 1966
Premio Honores de la Royal Society de Londres, de Dinamarca, de la Academia de Ciencias y Letras de Noruega, de la Academia de Medicina de París
Premio Lasker, de la American Public Health Association
Medalla Kovalenko, de la National Academy of Sciences, y el
United Nations Prize for Cancer Research
Premio Paul Ehrlich-Ludwig Darmstädter, concedido por República Federal Alemana.

Peyton Rous(1879 - 1970) Médico norteamericano. Fue profesor en el Hospital Johns Hopkins y posteriormente desarrolló su carrera profesional en el centro de patología médica de la fundación Rockefeller de Nueva York, donde realizó estudios sobre los virus productores de tumores cancerígenos.

Rous desarrolló métodos para el cultivo de virus y células que le llevaron a plantear la existencia de dos pasos en la formación del cáncer: iniciación y manifestación, y mostró que ambos pueden ser provocados por distintos agentes de distinta naturaleza, es decir, química, viral, radiológica o mecánica. Descubrió el virus que lleva su nombre, capaz de producir un tipo de sarcoma. Por sus descubrimientos sobre el tratamiento del cáncer de próstata con hormonas recibió el premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1966, que compartió con Charles Huggins.

Síntesis biográfica

Nació el 5 de octubre de 1879 en Baltimore, Maryland. Cursó estudios de medicina en la Universidad John Hopkins en la que obtuvo la licenciatura y el doctorado, y donde ejerció como profesor de Patología a partir de 1906. Dio clases de patología en la Universidad de Michigan y viaja a Dresde (Alemania) para ampliar estudios. Posteriormente entra en el Instituto Rockefeller de Investigación Médica (hoy Universidad Rockefeller) de Nueva York. Con James B. Murphy, aisló un virus de un tejido canceroso en un pollo, y consiguió producir tumores infectando con él a otros.

También fue el precursor en la utilización de la tripsina para la separación de células de los tejidos. De su colaboración con P. D. McMaster se pudo deducir que la bilis se concentra en la vesícula biliar por absorción de agua, lo que propició el desarrollo del diagnóstico colecistográfico. Gracias a sus investigaciones con Turner sobre la conservación de sangre total, se organizó en 1918 el primer banco de sangre del mundo. Compartió en 1966 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos sobre el cáncer. Francis Peyton Rous falleció el 16 de febrero de 1970 en la ciudad de Nueva York.

Miembro del Instituto Rockefeller, en Baltimore (EE.UU.) y m. en Nueva York. Premio Nobel de Medicina (1966) en unión de Charles B. Huggins, por sus descubrimientos sobre el tratamiento del cáncer de próstata con hormonas. Ya hacia 1910 Rous había estudiado la posible asociación de un virus con el crecimiento de los tumores, pero sólo en 1947 se consiguió ver y fotografiar un virus causante de sarcoma, así como otros virus análogos. En 1951 aisló el virus de la leucemia en ratones.

En los países desarrollados, durante el siglo XX, el cáncer pasó a ser una de las principales causas de muerte. Su importancia social ha crecido desde entonces y se han invertido cuantiosas sumas en investigación. Aunque trabajó en otros temas, se asocia el nombre de Peyton Rous a la historia de la investigación del cáncer realizada, fundamentalmente, desde el Instituo Rockerfeller. La historia del descubrimiento de los oncogenes está ligada con la de la identificación del agente viral que causa el llamado sarcoma de Rous en las aves.

Se conoce con el nombre de "sarcoma de Rous" a la neoplasia sarcomatoide de las aves de corral, de la que se obtiene un virus que inyectado en otras aves produce el tumor.

Animado por sus primeros hallazgos, se dedicó a buscar algo semejante en los ratones. Entre 1911 y 1914 trabajó duro convencido de que podría demostrar la inducción del cáncer por los virus, aunque al principio utilizó el término “agente”. Fue en 1912 cuando afirmó que tal “agente era probablemente un virus vivo”.

Pretendía mostrar que los tumores inducidos por diferente virus eran capaces de invadir los tejidos adyacentes y producir metástasis en órganos alejados de la lesión original. Pensaba, además, que cada tipo de virus originaba su correspondiente tipo de tumor. El hecho de que hubiera una respuesta del huésped en aquélla época no se aceptaba. Con el fin de llegar más lejos trató de realizar sus experimentos con otros animales, aunque esto llegaría más tarde.

Continuó trabajando en los cambios que sufría el organismo huésped después de la inoculación de los virus. Llegó a la conclusión de que aparte de los virus inyectados había un conjunto de condiciones por las cuales se producía el cambio neoplásico.

Después de un periodo en el que no obtuvo resultados concluyentes, en 1915 decidió trabajar en otros temas de fisiopatología. En los años de la primera guerra mundial, la necesidad le llevó a colaborar con J.R. Turner; juntos llevaron a féliz término una serie de estudios sobre los problemas que planteaba la práctica de la transfusión.

Basándose en estos trabajos O.H. Robertson organizó en 1918 el primer banco de sangre. Rous también colaboró con McMaster; ambos realizaron importantes contribuciones para que la técnica diagnóstica llamada colecistografía pudiera ser realidad. Se conoce con el nombre de "reacción de Rous" (para la hemosiderina): se centrifuga la orina; se añaden al sedimento 5 cm3 de solución de ferrocianuro potásico al 2% y 5cm3 de solución de ácido clorhídrico al 1%; los gránulos de hemosiderina se tiñen de azul. Otros temas en los que centró su atención en este periodo fueron las reacciones inmunes, las funciones hepáticas y biliares, las funciones celulares, y la permeabilidad vascular.

Los que le conocieron señalan que fue un hombre dedicado a su trabajo, serio, pero amable, y con un gran sentido del humor. Sus experimentos siguieron siempre el riguro método de trabajo científico. Supo exponer sus hipótesis, sus técnicas y los resultados con un lenguaje claro y preciso; recurría con frecuencia a imágenes y metáforas de la vida cotidiana.

En 1922 comenzó a ser uno de los responsables de la edición delThe Journal of Experimental Medicine a la edad de 43 años; primero fue "co-editor" y después "editor". La revista estuvo identificada con su persona hasta 1970, cuando a la edad de 89 años decidió que debía dedicarse a otras cosas. Entre 1922 y 1946 colaboraron en estas tareas Simon Flexner y Herbert S. Passer. Rous no recurrió a consultores externos sino que echó mano de sus colegas del Instituto, especialmente de Homer Swift y Oswald Theodore Avery, y de unos pocos amigos como Eugene L. Opie. Revisaba minuciosamente casi todos los trabajos que se remitían para su publicación; su amplia preparación y experiencia le permitía valorar artículos de anatomía patológica, enfermedades infecciosas, inmunología, etc. A menudo devolvía los originales con muchas anotaciones, incluso de estilo. Con el tiempo tuvo que recurrir a otros especialistas a medida que la revista daba cabida a trabajos de áreas emergentes. Él mismo llegó a publicar más de cien trabajos en esta revista.

En 1934 volvió al tema del cáncer después de que Richard Shope le solicitó que trabajara en un virus que había descubierto y que era responsable de unas verrugas gigantes en los conejos salvajes en el sudoeste de los Estados Unidos (papiloma de Shope). Comprobó que se trataba de un tumor, porque trasplantado en profundidad degeneraba en carcinoma que crecía de forma invasiva y acababa por producir la muerte del conejo. Además, los tumores inducidos en conejos domésticos crecían de forma progresiva, invadían los tejidos vecinos y producían metástasis. Esta evolución “maligna” se podía aumentar al exponer los papilomas a varias sustancias como el rojo escarlata.

Estos argumentos parecían ser suficientes para Rous en lo relativo a las hipótesis que ya había expuesto en sus trabajos con aves. A partir de entonces comenzó a utilizar el virus del papiloma para estudiar la carcinogénesis. Llegó a pensar que podía hablarse de que el cáncer era como una enfermedad infecciosa, aunque bajo una serie de condiciones, entre las que se encontraba la predisposición.

También llegó a utilizar otro agente externo: el alquitrán; con éste pretendía crear condiciones favorables en las células para que fueran más receptivas a la infección viral.

Durante la segunda guerra mundial trabajó con cánceres transplantables al conjeo que derivaban de lo que llamó “carcinoma V2”. Posteriormente se interesó en la carcinogénesis inducida por sustancias químicas y más tarde señaló que ambos (virus y sustancias químicas) llegan a producir cánceres con más frecuencia que de forma separada. Estos hechos darían lugar después a importantes líneas de investigación.

Sin embargo, los investigadores fueron bastante escépticos con las ideas de Rous hasta que en 1951 Ludwig Gross (1904 - 1999) aisló el virus que provoca la leucemia en las ratas. Éste describió la transmisión de los tumores murinos causados por retrovirus. Pero, a pesar de estos resultados en favor de la etiología viral de los tumores, se decía que la transmisión en animales de laboratorio era principalmente congénita, por lo que no era posible en la especie humana. Se desconocía entonces que los retrovirus pueden insertarse en el genoma celular. Uno de los que se opuso a Rous fue James Ewing, director del Memorial Hospital for Cancer and Allied Diseases in New York, quien afirmaba que el origen del cáncer estaba en la célula.

El pleno reconocimiento a las contribuciones científicas de Rous llegó en 1966 cuando se le concedió elpremio nobel de fisiología y medicina junto con Charles B. Huggins (1900- 1997), al que se debe la inclusión del término “hormonal environment” en el estudio etiopatogénico del cáncer.

Más tarde Michael J. Bishop y Harold E. Varmus descubrieron en la década de los ochenta el primer oncogén humano. Hasta entonces se pensaba que los oncogenes eran inoculados por los virus a las células humanas y a partir de ese momento se producían las transformaciones necesarias que daban lugar a las células tumorales. Ellos comprobaron que los oncogenes no eran el producto de la inoculación de determinados virus en las células del organismo humano, sino parte integrante del material genético normal del virus, el cual lo había adquirido al entrar en contacto con las células humanas, y no al revés, como se pensó en un primer momento. Con estas bases comenzaron a estudiar los retrovirus (virus que son capaces de inducir el cáncer en los animales), llegando a identificar los tres genes que son necesarios para su replicación. También describieron un cuarto gen, al que llamaron "oncogén". Con estos hallazgos se pudo comprender la producción de tumores malignos a partir de los cambios que se producen en los genes normales de la célula, que no sólo son producidos por virus, sino que pueden ser causados también por radiaciones y sustancias químicas.

Rous contrajo matrimonio con Marion Eckford de Kay y tuvieron tres hijas: Marion, Ellen y Phoebe. En 1945, cuando tenía 65 años, continuó como emérito del Instituto. Prosiguió sus trabajos de laboratorio hasta su fallecimiento, que sucedió el 16 de febrero de 1970.

La investigación sobre el cáncer ya tuvo importantes repercusiones sociales en la época de Rous. Sus trabajos fueron reconocidos en todo el mundo.

Publicaciones

  • 1970 Peyton Rous, Carrel y Thomas Burrows consiguieron desarrollar un tejido carcinomatoso in vitro, lo que publicaron como "Cultures de sarcome en dehors de l'organisme", en los Comptes rendus de la Société de Biologie de Paris.

Premios y reconocimientos

Premio Honores de la Royal Society de Londres, de la de Dinamarca, de la Academia de Ciencias y letras de Noruega, de la Academia de Medicina de París, etc. Honorary Fellow del Instituto Weizmann. Premio Lasker, de la American Public Health Association. Medalla Kovalenko, de la National Academy of Sciences, y el United Nations Prize for Cancer Research. Premio Paul Ehrlich-Ludwig Darmstädter, concedido por República Federal Alemana.

  • 1927 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias.
  • 1966 Premio Nobel de Medicina y Fisiología.

Artículos publicados en libros

  • 1980 An inquiry into some mechanical factors in the production of lymphocytosis. Journal of Experimental Medicine.
  • 1908 The effect of pilocarpine on the output of lymphocytes through the thoracic dct. Journal of Experimental Medicine.
  • 1908 Some differential counts on the cells in the lymph of the dog: their bearing on problems in haematology. Journal of Experimental Medicine.
  • 1908 The teaching of physiological pathology at the University of Michigan. John Hopkins Hospital Bulletin.
  • 1910 A transmisible avian neoplasm (sarcome of the common fowl). Journal of Experimental Medicine 12
  • 1911 Con J. Murphy. Tumor implantations in the developing embryo. Experiments with a transmissible sarcoma of the fowl.
  • 1912 Con J. Murphy y W.H. Tytler.Transplantable tumors of the fowl; a neglected material for cancer research.
  • 1915 Con Turner, J.R. A rapid simple method of testing donors for transfusion. Journal American Medical Association.
  • 1915 Con Turner, J.R. The resistance to mechanical injury of the erythrocytes of different species. Proc. Soc. Exp. Biol. Med.
  • 1915 Con Turner, J.R. The protection of fragile erythrocytes against mechanical injury. Proc. Soc. Exp. Biol. Med.
  • 1915 Con Turner, J.R. On the preservation in vitro of living erythrocytes. Proc. Soc. Exp. Biol. Med.
  • 1916 Con J.R. Turner. The preservation of living red blood cells in vitro: I. Methods of preservation. Journal of Experimental Medicine.
  • 1916 Con J.R. Turner. The preservation of living red blood cells in vitro: II. The transfusion of kept cells. Journal of Experimental Medicine.
  • 1917 The phagocytic power of connective tissue cells. Journal of Experimental Medicine.
  • 1918 Con O.H. Robertson. Free antigen and antibody circulating together in large amounts (hemagglutinin and agglutinogen in the blood of transfused rabbits) Journal of Experimental Medicine.
  • 1918 Con O.H. Robertson. Experimental hemochromatosis. Journal of Experimental Medicine.
  • 1918 Urinary siderosis. Hemosiderin granules in the urine as an aid in the diagnosis of pernicious anemia, hemochromatosis, and other diseases causing siderosis of the kidnet. Journal of Experimental Medicine.
  • 1919 Con O.H. Robertson y Jean Oliver. Experiments on the production of specific antisera for infections of unknown cause... Journal of Experimental Medicine.
  • 1920 Con Larimore, D. The relation of the portal blood to liver maintenance. Proc. Soc. Exp. Biol. Med.
  • 1921 Con Larimore, D. Physiological causes for the varied character of stasis bile. Journal of Experimental Medicine.
  • 1922 Con Haessler y G.O. Broun. The renal elimination of bilirubin. Journal of Experimental Medicine.
  • 1923 Destruction of the red blood corpuscles in health and disease. Physiological Reviews.
  • 1924 The relative reaction of living mammalian tissues. Sciences.
  • 1925 The biliary aspects of liver disease. Am. J. Med. Sci.
  • 1929 Con H.P. Gilding. The final response of the small cutaneous vessels. Journal of Experimental Medicine.
  • 1930 Con H.P. Gilding. Is the local vasodilatation after different tissue injuries referable to a single cause? Journal of Experimental Medicine.
  • 1930 Con H.P. Gilding y F. Smith. The gradient of vascular permeability. Journal of Experimental Medicine.
  • 1932 Con E. Botsford. The incidence of cancer in tarred sheltered mice. Journal of Experimental Medicine.
  • 1933 Con P.D. MacMaster y S.S. Hudack. The fixation of certain viruses on the cells of susceptible animals and the protection afforded by such cells. Proc. Soc. Exp. Biol.
  • 1934 Con J.W. Beard. The neoplasic traits of a mammalian due a filterable virus -the Shope rabbit papilloma. Science.
  • 1935 Con J.W. Beard. Carcinomatous changes in virus-induced papillomas of the skin of the rabbit. Proc. Soc. Exp. Biol. Med.
  • 1935 Con P.D. McMaster y S.S. Hudack. The fixation and protection of viruses by the cells of susceptible animals. Journal of Experimental Medicine.
  • 1935 Con J.W. Beard. The progression to carcinioma of virus-induced rabbit papillomas (Shope). Journal of Experimental Medicine.
  • 1935 Con J.W. Beard. A comparison of the tar tumors of rabbits and the virus-induced tumors. Pro. Soc.

Exp. Biol. Med.

  • 1936 The virus tumors and the tumor problem (Harvey lecture). American Journal of Cancer.
  • 1939 Con J.G. Kidd. The activating, transforming, and carcinogenic effects of the rabbit papilloma virus (Shope) upon implanted tar tumors. Journal of Experimental Medicine.
  • 1941 Con W.F. Friedewald. The carcinogenic effect of methylcholanthrene and of tar on rabbit papillomas due a virus. Science.
  • 1947 Recent advances in cancer research. Bulletin of the New York Academy of Medicine.
  • 1951 Joint action of a chemical carcinogen and a neoplastic virus to induce cancer in rabbits; results of exposing epidermal cells to a carcinogenic hydrocarbon at time of infection with the Shope papilloma virus. J Exp Med.
  • 1952 Con Smith, WE y Kidd JG, Experiments on the cause of the rabbit carcinomas derived from virus-induced papillomas. I. Propagation of several of the cancers in sucklings, with etiological tests. J Exp Med.
  • 1952 Con Kidd JG y Smith WE. Experiments on the cause of the rabbit carcinomas derived rom virus-induced papillomas. II. Loss by the Vx2 carcinoma of the power to immunize hosts against the papilloma virus. J Exp Med.
  • 1953 Cancer research as viewed along the years. Acta Physiol Lat Am.
  • 1955 Con Dumbell K. Are carcinogens responsible for the superimposed neoplastic changes occurring in mouse tumor cells? The effect of methylcholanthrene and urethane on pulmonary adenomas and of ethylcholanthrene on mammary carcinomas.
  • 1957 Presentation of the Kober medal to Richard Shope. Trans Assoc Am Physicians.
  • 1958 Con Allen RA. Fatal keratomas due to deep homografts of the benign papillomas of tarred mouse skin; normal proclivities and neoplastic disabilities as determinants of tumor course. J Exp Med.
  • 1959 Surmise and fact on the nature of cancer. Nature.
  • 1960 Con Rogers S y Kidd JG. Relationships of the Shope papilloma virus to the cancers it determines in domestic rabbits. Acta Unio Int Contra Cancrum.
  • 1960 The possible role of viruses in cancer. Opening remarks. Cancer Res.
  • 1960 Charles Oberling, research worker on the nature of cancer. Science.
  • 1960 The possible role of viruses in cancer. Opening remarks. Cancer Res.
  • 1960 Charles Oberling, research worker on the nature of cancer. Science.
  • 1961 The scope of carcinogenesis. Acta Unio Int Contra Cancrum.
  • 1961 Presentation of the Kober Medal for 1961 to O.H.ROBERTSON. Trans Assoc Am Physicians.
  • 1962 Con Henderson JS. The plating of tumor components on the subcutaneous expanses of young mice. Findings with benign and malignant epidermal growths and with mammary carcinomas. J Exp Med.
  • 1964 Henry James and the mouse. Perspect Biol Med.
  • 1964 Con Henderson JS. Further experiments on the cause of sequential neoplastic changes. The effects of 20-methylcholanthrene on transplanted epidermal mouse papillomas and the derivitive carcinomas. J Exp Med.
  • 1965 Citation and Pesentation: The Academy Medal to Richard E. Shope, M.D. Bull N Y Acad Med.
  • 1965 Tobacco and Health. Bull N Y Acad Med.
  • 1965 Therapeutic Abortion. Bull N Y Acad Med.
  • 1965 Medical indications for contraceptive counseling. A statement by the Committee on Public Health, The New York Academy of Medicine. Bull N Y Acad Med.
  • 1965 Viruses and tumour causation. An appraisal of present knowledge. Nature.
  • 1966 The lamentable decline in self-satisfaction. Perspect Biol Med.
  • 1967 The challenge to man of the neoplastic cell. Science.
  • 1967 Symposium on RNA viruses and neoplasia. Comment. Proc Natl Acad Sci U S A.
  • 1967 The challenge to man of the neoplastic cell. Cancer Res.
  • 1973 Transmission of a malignant new growth by means of a cell-free filtrate. Conn Med.
  • 1979 A transmissible avian neoplasm. (Sarcoma of the common fowl) by Peyton Rous, M.D., Experimental Medicine
  • 1983 Landmark article. Transmission of a malignant new growth by means of a cell-free filtrate. By Peyton Rous. JAMA.

Fuentes