1908
Años: | |
---|---|
1905 - 1906 - 1907 | |
1908 | |
1909 - 1910 - 1911 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Sumario
Acontecimientos
Enero
- 13 de enero: El francés Henri Farman logra un vuelo de mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado.
- 15 de enero: Nace Julio Martínez Páez, médico cubano, padre de la ortopedia en Cuba.
- 21 de enero: Nace Julio Brito, calificado a través de su existencia como el pintor melódico de Cuba.
- 27 de enero: En Buenos Aires (Argentina), el corrupto presidente José Figueroa Alcorta le ordena a la policía la ocupación del Congreso Nacional.
- 30 de enero: Por decreto número 133, se incorpora la Escuela Libre de Medicina Veterinaria de Cuba, a la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de La Habana.
- 31 de enero: Nace Atahualpa Yupanqui (Roberto Chavero), cantautor argentino.
Febrero
- 1 de febrero: En Lisboa (Portugal) fallecen en un atentado Carlos I, rey de Portugal, y el príncipe heredero, Luis Felipe.
- 22 de febrero: Nace Rómulo Betancourt, político venezolano.
Marzo
- 3 de marzo: Nace Juan Antonio Corretjer, poeta nacional de Puerto Rico.
- 8 de marzo: En Nueva York fallecen 129 mujeres en el incendio de una fábrica textil en la que se habían encerrado para reclamar iguales derechos laborales que los hombres. En esta fecha se celebra en todo el mundo ―excepto en Estados Unidos― el Día Internacional de la Mujer.
- 9 de marzo: En la ciudad de Milán (Italia) se funda el Club FC Internazionale Milano
- 11 de marzo: Fallece Edmundo De Amicis (61), escritor italiano (n. 1846), autor de Corazón.
- 14 de marzo: Se reúne un grupo de personalidades médicas cubanas, entre las que se encontraban los doctores Juan Guiteras Gener, Arístides Agramonte Simoní, Diego Tamayo Figueredo, Hugo Roberts Fernández y otros, en los salones de la Junta Nacional de Sanidad, para dejar constituida la Sociedad Cubana de Medicina Tropical.
- 16 de marzo: Fallece Bernabé Boza Sánchez, militar cubano, general de brigada y jefe de la escolta de Máximo Gómez.
- 20 de marzo: Nace Niceto Pérez, revolucionario cubano.
- 22 de marzo: En La Habana se inaugura el Gran Hotel Sevilla.
- 24 de marzo: Fallece José María Mayía Rodríguez, militar cubano, mayor general del Ejército Libertador (n. 1849).
- 24 de marzo: Fallece Emilio Laurent García, militar cubano, coronel del Ejército Libertador.
Abril
- 1 de abril: En la ciudad de Puerto Príncipe (República Dominicana) comienzan a circular los tranvías eléctricos.
- 5 de abril: Nace Herbert Von Karajan, director de orquesta y músico nazi alemán.
- 5 de abril: Nace Bette Davis, actriz estadounidense.
Mayo
- 10 de mayo: Comienza a publicarse la revista Bohemia, la más famosa de Cuba.
- 20 de mayo: Nace James Stewart, actor estadounidense.
- 28 de mayo: Nace Ian Fleming, escritor británico creador de James Bond.
Junio
- 6 de junio: En el valle de Le Chapelle-aux-Saints (Francia), arqueólogos encuentran el primer esqueleto completo de un «hombre de las cavernas» (hombre de Neanderthal). Se trataba de un varón que vivió hace unos 60 000 años, había sufrido de artrosis y había perdido todos los dientes.
- 8 de junio: Fallece Nikolái Rimski-Korsakov, compositor ruso.
- 26 de junio: Nace Indalecio Díaz, revolucionario cubano (f. 1958).
- 26 de junio: Nace Salvador Allende, político comunista chileno, presidente de su país entre 1971 y 1973.
- 20 de junio: En la región de Siberia (Rusia) cae el meteorito de Tunguska, posiblemente un bloque de hielo (de entre 20 y 60 metros de diámetro) proveniente del cometa Encke. Arrasa unos 2000 km² de bosques.
Julio
- 1 de julio: Raúl de Anda, actor, guionista, director de cine y productor mexicano (f. 1997).
- 4 de julio: Comienza a brotar en México el pozo de petróleo Dos Bocas.
- 20 de julio: Fallece el escritor Demetrius Vikelas, primer presidente del Comité Olímpico Internacional y organizador de los Primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, celebrados en Atenas en 1896.
Agosto
- 17 de agosto: Nace Alejo Tomás, combatiente revolucionario cubano (f. 1956).
- 22 de agosto: Nace Henri Cartier-Bresson, fotógrafo francés, uno de los padres del fotoperiodismo.
- 27 de agosto: Nace Lyndon B. Johnson, presidente estadounidense entre 1963 y 1969, uno de los causantes de la Guerra de Vietnam.
Septiembre
- 5 de septiembre: Nace Joseíto Fernández, cantante cubano.
- 9 de septiembre: Nace Cesare Pavese, escritor italiano (f. 1950).
- 19 de septiembre: En Praga (Checoslovaquia) se estrena la Séptima sinfonía de Gustav Mahler.
- 25 de septiembre: Nace Carmelo González Arias, militar y traidor cubano (f. 1936), culpable del asesinato de Antonio Guiteras.
- 28 de septiembre: Un huracán afecta a Cuba.
Octubre
- 23 de octubre: Nace Iliá Frank, matemático ruso, premio nobel de física en 1958.
- 26 de octubre: Nace Miguel Otero Silva, escritor venezolano.
- 27 de octubre: Nace Vicente González-Rubiera Cortina, guitarrista y profesor cubano.
Noviembre
- 2 de noviembre: Fallece Juan Ramón Molina, poeta, cuentista, diplomático y militar hondureño (n. 1875); por sobredosis de alcohol y morfina.[1]
- 4 de noviembre: Fallece Tomás Estrada Palma, patriota cubano y primer Presidente de la República de Cuba.
- 7 de noviembre: Nace Emilio Ballagas, poeta cubano.
- 9 de noviembre: Fallece Francisco Argilagos, escritor, médico y patriota cubano.
- 16 de noviembre: En Nueva York, el director de orquesta y compositor italiano Arturo Toscanini dirige por primera vez la orquesta sinfónica New York Metropolitan Opera.
- 18 de noviembre: Nace Juan Carlos Castagnino, pintor y dibujante argentino.
- 24 de noviembre: Nace Libertad Lamarque, actriz y cantante argentina.
Diciembre
- 15 de diciembre: Gualberto Villarroel, militar socialista boliviano, presidente en 1946, asesinado por la oligarquía minera debido a que implantó reformas sociales como la jubilación y la abolición de la esclavitud (f. 1946).[2]
- 25 de diciembre: En el sur de Italia sucede un terremoto.
- 26 de diciembre: En Estados Unidos el boxeador estadounidense Jack Johnson se proclama campeón mundial.
- 28 de diciembre: En la ciudad de Messina (en la isla italiana de Sicilia) sucede un terremoto de magnitud 7.2 en la escala sismológica de Richter.
- 29 de diciembre: Nace Cheo Belén Puig, pianista, director de orquestas típicas y compositor cubano (f. 1971).
- 29 de diciembre: Nace Helmut Gollwitzer, teólogo y escritor alemán (f. 1993).
- 29 de diciembre: Nace Magnus Pyke, científico y escritor británico (f. 1992).
- Sin fecha conocida
- José Ramón Ignacio Díaz, músico y compositor cubano (f. 1934).
Fuentes
- ↑ «Juan Ramón Molina», artículo publicado en el sitio web Lilkaya (Repositorio Memoria Documental Hondureña).
- ↑ https://www.laizquierdadiario.com/Triunfa-la-insurreccion-obrera-en-Bolivia