Quero (Toledo)

Quero (Toledo)
Información sobre la plantilla
Población 
 • Total1,344 hab, (2 011) hab.
Toledo-quero.jpg
Vista de Quero

Quero. Localidad española de la provincia de Toledo perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se sitúa en la provincia de Toledo, en la comarca de la Mancha, a unos 651 metros de altitud.

Está cerca de una de las ciudades más pobladas de la provincia de Ciudad Real, Alcázar de San Juan de más de 30.000 habitantes.Según estudios realizados, podría haber acogido la hacienda de Don Quijote de la Mancha, por su geométrica posición respecto a los lugares relatados en la obra de Miguel de Cervantes.

Historia

La definición etimológica de la palabra "Quero" entraña irresolubles dudas. Pudiera tratarse de la sincopación de la palabra latina "QUERCUS" y en este caso estaría en relación con "encina". Es posible que proceda del bajo latín "CHERUS" y su significado equivaldría a "peña."

Menéndez Pidal opina que proviene de un sustantivo ligur o ambroilirio - cario cuyo significado era EI de "roca". Sustantivo que se extendió por la cuenca del Mediterráneo, como por ejemplo el dialecto de Niza "caire" y en catalán "quer" que significa monte peñascoso. Así pues nos quedamos como buena raíz la ligur "roca" por otra parte nada extraña toda vez que en gran parte de su territorio y dentro de su casco urbano se encuentra, en abundancia, caliza cavernosa.

(B.A. 1981)

Ubicación

A una latitud Norte de 39 º , una longitud Este de Oº, 26', así como a una altura de 651, metros se encuentra Quero situado en plena Mancha alta.

Gentilicio:

  • Quereño/a

Altura sobre el nivel del mar, en metros:

  • 651 metros

Ríos

Dos ríos y varias lagunas encontramos en Quero. El río Riansares entra por el NO, riega una pequeña franja de terreno de Quero y muere (entrando por una reja practicada al efecto) en la Laguna del Taray, Por el NE entra el río Cigüela, y después de regar toda la zona norte, pasa por la Laguna del Taray, que desagua en él, muere en el Guadiana del que es afluente.

EI Cigüela lleva abundantes carpas, lucios y riega algunas pangias, en la actualidad sin explotación. La falta de relieve del terreno de Quero, como he indicado anteriormente, hará que las aguas se depositen en hondonadas formando la Laguna del Taray, de una extensión de 2.200 x 1.400 metros; por sus condiciones especiales para la piscicultura es la más importante de la provincia de Toledo y millares de ánades abundan en ella.

Hasta principios del siglo se creía que sus aguas poseían propiedades curativas contra enfermedades cutáneas y reumáticas. Al Sur del casco urbano se encuentra la Laguna Grande de 1.630 por 700 metros. Es uno de los yacimientos más importantes de Europa en sulfato de magnesia, que se emplea en decolorar la lana y en la elaboración de productos farmacéuticos. La Laguna de los Carros situada entre Quero y Alcázar y de menor importancia el Salobral.

Extensión:

En km2: 10.392 Ha.

Clima:

El clima oscila en general entre una temperatura media de 4º y 36º. Reinan los vientos del Sur que en otros tiempos movían las aspas de los molinos harineros.

Población

Población 1996 1391 Nº Hombres 704 Nº Mujeres 687 Economía: El perímetro de Quero lo constituyen terrenos de tipo calizo-arenoso y arcilloso-yesoso. Al NO, a la margen izquierda del Riansares se encuentra una pequeña franja de terreno diluvial. A pesar de la gran extensión de la Villa 10.392 Ha., gran parte del terreno de la zona Norte, es improductiva, dedicándose al pastizal de baja calidad. En su término se cultivan los cereales y en los últimos años se ha incrementado el cultivo de la vid, que ha subid a 3.125 Ha. con un total de cinco millones de cepas (1981).

Monumentos y lugares de interés

Quero en época romana No hay testimonios escritos, ni arqueológicos de las épocas prerromanas. Mas sí conocemos la existencia de una calzada romana que partiendo de ALCE atravesaba el casco urbano de Quero, pasaba por Villacañas, Romeral, llegaba a Vico Cuminario (junto a La Guardia), e iba a terminar a Titulcia cerca de Aranjuez, Alce se encontraba dentro de los terrenos de Quero, se comunicaba con QUITRANA, mansión romana, sobre la que se levanta hoy Campo de Criptana.

La calzada romana tenía como objetivo la explotación de los yacimientos salinos" Por eso la ocupación de los habitantes de la villa de Quero, durante el siglo XVIII fue la arriería y uno de los productos con que traficaban era la sal de la Laguna La Hidalga, (junto a Miguel Esteban) la Laguna Grande y la Laguna Larga al SE. de Villacañas. Desde la época romana damos un gran salto al siglo XII por las tierras del Priorato de San Juan en La Mancha. En 1162, en tiempos de Alfonso VIII, una reyerta entre las familias poderosas de los Castro y de los Laras, hace que estos últimos, por astucia y reforzamiento de su rama familiar, entregaran a la Orden de San Juan las Villas de Quero, Criptana, Villa Ajos y Atarez.

Pueblos que ocupados por los soldados sanjuanistas, al sobrevenir el repliegue cristiano, por la presión de los almohades fueron frontera y muro de contención. De estas cuatro villas solo subsisten Quero y Criptana, Villa Ajos fue absorbida por Criptana, actualmente existe un lugar denominado Cristo de Villajos, recuerdo de la Villa desaparecida. En cuanto a Atarez, ha quedado reducida a la dehesa llamada Tirez y Borregas, fue vendida a Villacañas y hoy es conocida por Casa y Pozo de Tirez en el término de Villacañas. Los avatares de la historia hacen que Quero en 1190 por concesión de Alfonso VIII pasase a depender del Concejo de Segovia; empero el 1214 pertenece a la Iglesia Toledana.

En el documento de 1162 aparece escrito KERO y en 1214 QUEIRUS, en 1595 se denomina QUER o QUERO y en 1646 CUEROS. Durante el Priorato de la Orden de San Juan, Quero pertenece a Consuegra, por ser cabeza del Priorato; como asimismo Alcázar, que se denominó Alcázar de Consuegra, hasta que Carlos V lo cambia por Alcázar de San Juan. El 6 de marzo de 1241 el Comendador Rodrigo Pérez, con autorización del Prior de la Orden de San Juan, Fernán Ruiz dio Carta Puebla y desde esta fecha la Villa de Quero tiene vida legal.

En 1517 se divide el Priorato de San Juan. Consuegra y varios pueblos colindantes se denominan Priorato de Castilla; y Alcázar y varios pueblos, circundantes incluido Quero se titulan Priorato de León. La Iglesia Parroquial se construyó en la segunda mitad del siglo XVI. Los archivos parroquiales datan del 1568. También por estos años, existían las Ermitas de Ntra. Sra. de las Nives y Ntra. Sra. de la Soledad. En la guerra de la Independencia contra los franceses según una relación que obra en Villacañas, los habitantes de esta población, ayudados por los mozos de Quero, rechazaron por dos veces a las tropas francesas y evitaron la entrada de las tropas galas en la población.

EI 19 de enero de 1810 según hay constancia en el libro de defunciones el Prior o Párroco de esta Villa, D. Miguel de Talavera recibió orden del. Gobierno Francés desde Madrid, a fin de que dejará de llamarse individua de la Orden de San Juan. Las revueltas carlistas fueron particularmente sangrientas en esta Vi-lla. Dice Madoz " .. tienen 200 casas en buen estado y otras muchas arruinadas a consecuencia de la última guerra" (se refiere a la carlista). El cólera produjo muchas víctimas por estos años, haciendo bajar considerablemente la población. Esta es a grandes rasgos y los datos hasta hoy conocidos la historia de Quero, sin cerrarla definitivamente, esperando poder aportar más. (B.A. 1981)

Reconquista y primeros repobladores quereños (1078-1162) Los siglos XI-XII van a ser de una particular dureza para los habitantes de nuestra comarca y pueblo. Las razzias o correrías devastadoras, la destrucción, el cautiverio, la miseria y el hambre constituirán lo cotidiano de aquellos tiempos de guerras entre moros y cristianos del Norte. Quero era una aldea dentro del alfoz militar del castillo de Consuegra, plaza y territorio asediados desde el 1078 hasta el 1085, año de conquista definitiva de Toledo, capital del reino taifa moro existente. En 1078, el rey castellano Alfonso VI firma un acuerdo con el rey moro de Sevilla, Al-Móctamid, al que había ayudado en la toma del reino de Murcia, para que invada toda la parte Sur del reino toledano, inmovilizándolo como retaguardia.

Con ello trata de realizar una maniobra envolvente de la capital, para tomarla previo aislamiento de todo el territorio. Este acuerdo provoca la invasión, por las tropas de Al-Móctamid, de la parte Sur de la comarca manchega, con sucesivas algaradas devastadoras. De la violencia de estas correrías nos habla el gobernador de Calatrava (Ciudad Real), que en vista de los destrozos producidos escribe una carta a Alfonso VI, lamentándose y conminándole a que lo evite; a su vez el rey castellano nos dejará otra visión feroz y destructora de la conquista del reino de Toledo en un documento de donación y restauración del culto cristiano en la S.I. Catedral.

Parece que Consuegra es tomada en 1083, quedando hasta el 1098 bajo la influencia cristiana y del rey de Sevilla. Por estos años los Almorávides invaden la Península, ante las demandas de ayuda del reino taifa de Badajoz. Esto obliga al de Sevilla a replegarse hacia su territorio y concertar nuevos pactos con Alfonso; éste se asegura el dominio del Sur de La Mancha tras el concubinato legal con Zaida, viuda y señora de Almódovar, aportándole en su dote los castillos de Caracuel, Alarcos, Mora, Ocaña, Consuegra, Oreja, Uclés, Huete, Amasatrigo y Cuenca. Pero el avance almorávide es inevitable y Consuegra con su alfoz caen en su poder en 1097, y con ello otra vez bajo poder musulmán. Sin embargo no tardarán en llegar nuevamente las escaramuzas guerreras, una vez por parte cristiana que aprovecha el debilitamiento del Imperio almorávide para arrebatarle estas tierras manchegas.

Hacia 1146, el rey castellano Alfonso VII, vuelve a reconquistar nuestro territorio. Con vistas a favorecer la consolidación de las tierras tomadas a los musulmanes opta por una política de donación de plazas a su vasallos, para que con sus gentes las repueble y defiendan de la amenaza árabe. Así en 1150, Consuegra y Alcázar son donadas a Rodrigo Rodríguez y Juan Muñoz respectivamente. Esta política es seguida por el rey Affonso V III, que en 1162 realiza las primeras donaciones que la Orden Militar de San Juan de Jerusalén recibirá en La Mancha y que corresponderán a las villas de Chitrana (Criptana), Villa de los Alios (Villajos), Kero (Quero) y Atarez (Tirez en Villacañas) junto con sus pertenencias y territorios.

Esta donación de Quero se produce en plena minoría del rey Alfonso, fruto de las luchas que dos familias nobles (los Lara y los Castro) mantienen por la obtención de privilegios reales y plazas fronterizas.

En este caso la donación a favor de la Orden de San Juan es debida al influjo de los Lara que de esta manera pretenden atraer a la Orden hacia ellos. En este mismo año de 1162 la Orden otorga las anteriores cuatro villas en prestimonio al caballero mozárabe toledano Miguel Asarrafí para su disfrute y repoblación por medio de sus vasallos. Así nos encontramos con el testimonio de que los primeros repobladores cristianos de Quero, hacia 1162, son toledanos vasallos del mozárabe Miguel. Topónimos que nos han llegado y que muy probablemente hacen referencia a aquella época son: "el Donadio", zona de nombramiento del territorio prestado a M. Asarrafí; y la calle del Toledillo, como posible sitio de asentamiento de estas familias toledanas.

Finalmente otro dato de curiosidad es que nuestro pueblo en pleno siglo XII aparece con su actual nombre Quero (escrito Kero por el que transcribió el sonido), primera referencia escrita conocida del mismo, trasmitido por los habitantes hispano-musulmanes del lugar tras su toma por los castellanos. Esto destruye rotundamente la creencia popular de que el nombre de Quero proviene de ser este lugar un "porquero", nada más lejos de la realidad pues Quero era ya una villa fronteriza de cierto interés para las apetencias posesorias de los nobles toledanos. Quero, 11 de julio - 1987 Por la Comisión de Cultura Alfonso Ruiz Canellanos. Horario de Cultos en honor de Ntra. Sra de las Nieves.

Cultura

1.400 Años de tradición Cristiana

Es probable que nunca sepamos quiénes fueron introduciendo el cristianismo en la aldea hispano romana de Quero durante los primeros siglos de nuestra Era; pero si tenemos constancia de su presencia en el siglo VII, por medio de la simbología de la placa de cancel aparecida en 1982 en la localidad. Feliz hallazgo realizado por Juan Valdepeñas, a quien también debemos el mérito de su conservación y préstamo a la Casa del Ayuntamiento, dónde se encuentra custodiada y expuesta desde 1989.

En ese año se interesó su estudio a especialistas del Museo de Santa Cruz de Toledo. " Con motivo del XIV Centenario del Concilio III de Toledo (589-1989),asamblea que legalizó la conversión del rey godo Recaredo y su reino de Hispania al catolicismo, se presentó una ponencia titulada: "Una placa de cancel de época visigoda encontrada en Quero (Toledo)" a cargo de Susana Cortés Hernández, Fco. Javier Fernández Gamero y Estrella Ocaña Rodríguez, de cuya lectura podemos resumir los siguientes datos:

"Es una pieza de placa de cancel decorada, de granito gris claro de grano fino. Tiene forma rectangular y mide 1,41 m. de altura por 0,32 m. de anchura y entre 0,04 y 0,09 m. de grosor; éste último disminuye progresivamente de arriba abajo.El motivo central tiene estructura vertical encuadrada por un filete de 2cm. de anchura; este marco mide 0,94 ni. dé altura por 0,32 de anchura.
En el centro está representada la Vid de forma arbo rescente, la cual surge de un doble tronco sogueado; de aquí nacen dos racimos colgantes que penden de dobles zarcillos. Del mismo tallo parte hacia arriba una hoja lanceolada flanqueada por dos palmas de acanto afrontadas y de cuatro hojas. La vid se sitúa entre dos veneras similares; en la superior y naciendo de dos gallones hay dos hojitas apuntadas con motivo de espiga.

La venera inferior sirve de base a la vid. Por encima del motivo, y fuera del marco, surgen dos palmas de acanto de tres hojas, naciendo entre ellas una hojita almendrada. Por debajo del motivo central y fuera parten dos racimos inclinados y hacia arriba (el izquierdo casi desaparecido), similares a los anteriores y de menor tamaño; entre ambos hay dos hojitas almendradas. Debajo del racimo hay una voluta. A los lados del motivo central existe una cenefa de nueve círculos tangentes con semicírculos secantes, que originan rosetas de cuatro pétalos.
En los lados izquierdo e inferior del marco se aprecian unas ligeras incisiones que podrían estar relacionadas con el sistema de sujeción de la pieza. El significado del motivo central de la Vid es el Árbol de la Vida. E1 tema del árbol de la vida, como representación iconográfica, tiene un origen mesopotámico, y se encuentra principalmente en Babilonia. Esa simbología pasó al mundo hebreo y de allí al cristiano. En el Antiguo Testamento la vid representa al pueblo elegido de Israel (Jer. 2.21; 5.10;12.20) y es considerado como árbol sagrado y mesiánico (Miq. 4.4; ,Zc. 3.10). En el Nuevo Testamento, la viña simboliza el Reino de los Cielos (Mt. 21, 28-46) y sus frutos la Eucaristía (Mt. 26, 29); también se utiliza como símbolo de Cristo (Mt. 20,1-16). Jesús proclama que El es la verdadera Vid y Dios Padre es el labrador (J.15,1-2).
Las veneras conforman edículos o nichos que acogen temas o símbolos religiosos. Destinados a resaltar los espacios más sagrados de los edificios religiosos donde iban colocados los símbolos de Cristo. Las cenefas de rosetas son un motivo decorativo muy difundido en el arte hispanoromano (mosaicos) y de éste pasó al visigodo. No sólo se utilizan en la escultura arquitectónica y litúrgica, sino en la ornamental como la corona de Recesvinto, del tesoro de Guarrazar (Guadamur, Toledo). Del análisis de los elementos decorativos de esta placa se desprende una cronología visigoda, posiblemente de finales del siglo VII. La funcionalidad de la pieza sería de una placa de cancel alto, encajada por la moldura inferior en el suelo o en otro elemento de soporte".

La escasez de restos arqueológicos asociados (algunos fragmentos cerámicos altomedievales asociados) y el propio lugar del hallazgo (parte norte del pueblo, extramuros), algo retirada de la probable ocupación del poblado hispanogodo de Quero (zona este del actual casco urbano), donde se situaría el edificio parroquial, nos lleva a pensar en la reutilización de la placa para otros fines no religiosos en el periodo musulmán. El cancel ocuparía la parte anterior del altar mayor de la iglesia, interpuesto entre este lugar y los fieles, según la costumbre de aquellos tiempos. Su marcado simbolismo litúrgico (una representación de la Vid o Árbol de la Vida como alegoría de Cristo y la Eucaristía) tenía una clara intencionalidad pedagógica, puesta en marcha por los Obispados tras el III Concilio de Toledo (589), frente a unas comunidades no totalmente cristianizadas y con restos de arriananismo.

Otros vestigios de época visigoda en la comarca serían: Los fustes y frisos del templo de Sta. María del Guadiana (Argamasilla de Alba); fragmentos de elementos arquitectónicos con rosáceas y otros motivos vegetales, en Urda (ermitá del Cristo) y La Puebla de Almoradiel (puente del Taray); así como los diversos de la basílica de Segóbriga (Saelices, Cuenca). Con la conversión de Recaredo y la labor diocesana tomaría fuerza la devoción a la Virgen (leyenda de "la maravillosa piedra" de Quero, cuyo relato apareció en el Programa de 1996); marianismo que permanecería durante el dominio musulmán en las mozárabes. Luego vendrían las continuas luchas entre árabes y cristianos, de los siglos XI y XII.


E1 integrismo religioso de almorávides almohades y sus atroces razzias generarán ocultamientos de Imágenes y abandono de poblaciones, con el recuerdo de "tesoros" (espirituales) escondidos (leyenda de la peña de la mora". Después en el siglo XIII, vendrá la definitiva reconquista cristiana de La Mancha, y el restablecimiento del culto católico con la "reaparición" de las escondidas vírgenes de tiempos godos. Quero donado a la Orden de San Juan en 1162 y 1183, y repoblado en 1241, recobrará su fe mariana en la Virgen de "piedra" y merced a la influencia franciscana del siglo XIII tomaría la advocación de Ntra. Sra. de la Concepción.

Esta será nuestra Virgen medieval. En 1575 (Relaciones topográficas de los Pueblos de España, ordenadas por Felipe II) los quereños Diego de Migolla, Bartolomé de Palomares el viejo; los alcaldes Alonso Gómez de Castro y Diego López Serrano; y los regidores Juan Fernández de Quero y Juan Fernández de los Montes al ser preguntados por sus fiestas religiosas y votos, responden:

"... . además de las fiestas de guardar y días de ayuno que la Santa Madre Iglesia manda... se guardan en esta Villa a Ntra. Sra. de la Concepción, Santo Antón, San Sebastián y Santo Agustín. Y que en lo que toca al ayuno es como cada uno lo tiene por costumbre. Las fiestas de los dichos días de Ntra. Sra. de la Concepción y San Antón es costumbre antigua, en el pueblo no se tiene noticia si en ello hubo voto; y que los dichos días de San Sebastián Santo Agustín se votaron, San Sebastián por la peste y San Agustín por la langosta".

En estas Relaciones de Felipe II no mencionan la existencia de ninguna ermita en la localidad. Sin lugar a dudas, en 1575, los orígenes de la Virgen de la Concepción era un hecho remoto que se les perdía en la noche de los tiempos. Pero los años finales del si lo XVI traerán renovados aires de marianismo, merced a las conclusiones del Concilio de Trento y la lucha contra el luteranismo.

Nuevas advocaciones, como la romana de Ntra. Sra. de las Nieves arraigará en Quero. La villa quereña había crecido de 1os 70 u 80 vecinos de comienzos de la centuria a los 200 vecinos (unos 800 habitantes de 1575. En 1582 y 83 los priores Frey Juan Rodríguez y Frey Baltasar de Saavedra se titulan priores de las Iglesias de esta Villa" (libro primero de bautismos,1558-85), lo cual nos hace pensar en más de un edificio religioso , ejemplo la ermita de las Nieves. Según las creencias de la época situar ermitas en los caminos de entrada a la población prevenía de "los males" (langosta, sequías, pestes y hambrunas) que de manera reiterada y cíclica amenazaban a las sociedades del Antiguo Régimen. Así durante los años de 1580 - 82 - 85 y 86, el Priorato de S. Juan (al que pertenecía Quero) se verá sometido a graves plagas de langosta.

Las desastrosas cosechas de cereales de los años de 1577 - 1578 - 1584 - 1589 - 1593 -1605 - 1607 y 1609 con unos porcentajes de granos, respecto de un año corriente, del 28%, 26%, 11 %, 30%, 40%, 20%, l8%, y 30%, y sus correspondientes hambrunas; así como las pestes (Socuéllamos tenía voto contra la peste a la Virgen de las Nieves) serán motivos de invocación y voto a la Virgen, por parte de los pueblos, para librarles de sus consecuencias.

Los quereños, desde los comienzos de celebración de la festividad del 5 de agosto, harán una serie de "mandas" en productos (granos y lana) y dinero para cubrir los gastos del culto y mantenimiento de su ermita; costumbre que nos ha llegado en el actual "petitorio" del día de Santiago, Para la administración de ese Caudal se nombraba a un Mayordomo, que junto al Prior (párroco) y autoridades locales formaban la primigenia Cofradía. La primera referencia escrita de la Cofradía de las Nieves alude a las visitas diocesanas e intervención del libro de Cuentas que llevaban los Mayordomos, arrancando de 1.661 (Archivo diocesano de Toledo. Cofradías).

Para entonces no conservaban estatutos ya que la cofradía era vieja. En 1665 era Mayordomo Jorge de Bustos, entre los gastos aparecían los correspondientes a la pólvora; apercibiendo el Visitador que los únicos gastos que debían salir del caudal de la Cofradía eran los pertinentes al culto divino. En 1670 era Mayordomo Juan López Villaseñor, y el visitador vuelve a incidir en los anteriores apercibimientos. En 1676 era Mayordomo Pedro Ruiz y vuelven a insistirle en la no conveniencia de gastar en pólvora, comidas e invitaciones ajenas al culto divino.

Las advertencias no debieron tener mucho éxito pues los quereños, 330 años después, siguen con la costumbre de quemar pólvora en honor de su patrona. En 1678, del caudal de la Cofradía (trigo, lana y maravedíes) se prestan 1.100 reales a la Fábrica de la Iglesia, para dorar el retablo del altar mayor. En 1680 era Mayordomo Juan Serrano Pingarrón; ordenándole el Visitador que la lámpara de aceite de la ermita de las Nieves esté siempre encendida, y que para ello vigile a la persona que atiende la citada ermita. En 1681, el Mayordomo Manuel López Guerrero se queja de los débitos de numerosos vecinos, por "mandas" a la Virgen, e impagos de liquidaciones de otros Mayordomos, debido a las necesidades y calamidades de los tiempos.

En 1704, se mencionan los gastos de lámpara, cera, derechos arrúquia les, sermón y música en el día de su festividad. A lo largo del siglo XVIII a la tradicional celebración religiosa con pólvora, procesión, sermón y música, así como la recogida de "mandas", se le une un aspecto más profano como son los puestos de quincalla, que irán animando los albores de una feria más moderna. Durante el siglo XIX seguirán formándose los libros de cuentas, a cargo del Mayordomo que ahora se llamará Depositario.

Se mantendrá la clásica estructura de la vieja Cofradía (Autoridades, párroco y depositario de Cuentas). Continuarán las tradicionales celebraciones de pólvora, procesión, música, sermón, recogida de granos, pujas de brazos y cordones y donativos; pero sus detalles pueden ser objetos de otra historia. Hasta 1928 no se le dará la actual forma que integran tres hermanos y sus sustitutos, creando un nuevo estatuto de la Hermandad de la Virgen de las Nieves. En él se relacionan las formas de culto, como bajar la Virgen a la iglesia el 4 de agosto por la mañana; celebrar la procesión el 6 de agosto por la mañana y subirla el día de S. Agustín. Pero mejor leamos el Estatuto, que a continuación reproducimos.

Folclore y costumbres

La fiesta de las Nieves

Originariamente tuvieron como referencia el día 5 de Agosto; día de la Virgen de las Nieves, Patrona de Quero. Aunque en la actualidad se ha hecho más extenso y variado. La conmemoración religiosa de Las Nieves en Quero, se pierde en el pasado y se remonta a la Edad Media, tras la toma de estos territorios a los árabes. Pero lo que, no resulta tan antiguo es la Cofradía que organiza los actos religiosos. Tal Hermandad, en los términos conocidos actualmente, se remonta al año 1928, en el que el Párroco, D. Salvador Arribas la promueve y con posterioridad se aprueban los Estatutos que han llegado a nuestros días.

Estoy seguro que todo esto será conocido de nuestros vecinos y, por lo tanto no merece más tiempo detenerse en ello. Es anteriormente a este período, cuando la organización de la fiesta resulta totalmente distinta y con una mayor valoración histórica. Sólo nos han llegado referencias escritas de la última etapa -2ª mitad del siglo XIX y comienzos del XX-. Tradicionalmente la Fiesta del 5 de Agosto, era realizada por el Ayuntamiento, quien nombraba Depositario para llevar las cuentas anuales.

Gastronomía

Migas Manchegas:

Cortar pan en cuadraditos. Freír pan con ajos y tocino mucho tiempo (sofreír). Condimentar con sal. Listo.

Gachas Manchegas:

Freír tocino y chorizo. Quitar el tocino y el chorizo, y freír ajos y harina (de almortas). Ya frito echar agua y sal, y cocer hasta que el aceite salga a la superficie (por encima de las gachas). Aparte se fríen patatas y torreznos (para acompañar).

Pisto Manchego:

Se fríe magro de cerdo en trocitos pequeños (u otra carne). Se fríen pimientos y calabacín. Se fríe tomate. Se junta todo y se revuelve. Se machaca ajo y se echa con la mezcla (un par de ajos). Servir muy fresquito (frigorífico o hielos). Cuanto más espeso mejor (pero sobre gustos no hay nada escrito).

Rosca casera:

Se baten 8 huevos con 1 vaso de aceite, otro de leche y otro de azúcar (tamaño de un vaso de agua normal). Mezclar con toda la harina que pida. 2 sobres de levadura royal (al final). Tiempo de cocción a ojo (tostado pero no quemado por encima).

Heráldica

Sobre el escudo de Quero y su creación. Quero, aldea (1241) y luego villa (1359) de la Orden de San Juan, con capital en Consuegra, parece que usó como escudos los propios de la Orden militar sanjuanista y de Castilla, y en los siglos XIX y XX los nacionales.

Consultados las relaciones de Felipe II y las del Cardernal Lorenzana de los siglos X VI y XVIII respectivamente, no existe en ellas ningún dato referente a la heráldica municipal de Quero.

En el informe emitido por el Ayuntamiento de Quero en 1876, en el que se encuentran estampados los sellos municipales que utilizaban, no se aprecia en ellos ningún elemento heráldico diferenciador por ser las armas reales. El Ayuntamiento por los años sesenta y ocasionalmente sin carácter oficial usó un escudo cuartelado de Castillo, león, un racimo de uvas y un bastón de mando. La parroquia en los siglos X VII y X VIII utilizaba las armas de la Orden de San Juan.

Hechos mas sobresalientes y simbología

Después de conocer 1a síntesis histórica anterior podemos establecer como hechos notorios, la convergencia de los factores geográficos como las lagunas y de comunicación, la vía romana, que facilitaron e1 asentamiento sucesivo a través de la Historia. La jurisdicción de la Orden de San Juan que desde el siglo XII al XIX estuvo presente de forma continuada en la vida social y económica de Quero, es otro capítulo con especial interés a tener en cuenta. Por último 1a dedicación al cultivo de la vid y a sus procesos y cuya representación simbólica ha sido elegida en ocasiones para representar el trabajo y laboriosidad del pueblo, también ha de tenerse en consideración.

En vista de lo que antecede la conclusión es que la villa de Quero no ha usado ni posee oficialmente escudo municipal propio por lo que se procedió a su creación conforme a la normativa legal.

Explicación de la simbología y orden del escudo

Para representar el camino o vía romana que cruza el término municipal y a las lagunas como factores primitivos de asentamientos humanos en Quero se han elegido una faja para el primero y ondas para e1 segundo. La Orden de San Juan queda representada por su Cruz y e1 campo del escudo, y el trabajo de sus habitantes por unos racimos de uvas. Quedando pues e1 escudo que se propone como sigue: Escudo español, en gules, una cruz de S. Juan de plata acompañada de dos racimos de uvas de oro, sobre una faja de plata en situación de bajada y en punta ondas de azur y plata. A1 timbre corona real cerrada.

Historia en relación a sus pobladores

La Villa de Quero se encuentra en la zona oriental de la provincia de Toledo en La Mancha. Comarca repartida entre las órdenes de Santiago, Calatrava y San Juan. A esta última estuvo vinculada la villa como veremos más adelante. El lugar de asentamiento de la población está situado junto a una laguna llamada Grande no muy lejos del río Cigüela, en su término existió otra laguna mayor que 1a anterior conocida por Laguna del Taray. Junto a 1a Laguna Grande pasaba una calzada romana que provenía de la zona de Criptana, identificada hacia 1920.

Esta Calzada a su paso por las cercanías de la zona lacustre señalada, atravesaba un territorio que debió utilizarse por pastores y caminantes como descanso por lo que suponía de alivio dentro de la sequedad y aridez de La Mancha. Quizás se utilizasen los pastos que debieron crecer en torno a las lagunas, el río y los terrenos fértiles del entorno, conformando una serie de circunstancias favorables al poblamiento que ya le tuvo en época prerromana.

Los visigodos también encontraron este lugar apropiado paro su asentamiento como manifiesta el magnífico bajorrelieve del siglo VII aparecido en las cercanías de Quero, aunque no conozcamos mucho más del paso de esta cultura. En el año de 1085 se conquista Toledo y hasta 1a batalla de las Navas (1212) se repueblan los extensos territorios manchegos principalmente por 1as órdenes militares o 1a nobleza castellana y mozárabes.

Antes de la creación en Consuegra del Priorato de San Juan la aldea de Quero con otras villas es donada a la orden de San Juan quien en el mismo año dio la mitad del territorio a Miguel Arragán. En 1183 queda bajo la jurisdicción de la Orden, ya instalada en e1 Castillo de Consuegra.. La importancia de sus pastos queda establecida por señalamiento real que en 1190 los incluye para el aprovechamiento de los ganados segovianos, trashumantes que aprovechan la vieja via romana .En e1 siglo XIII se delimita el término con sus vecinos el Arzobispo de Toledo (1228), Orden de Santiago (1239) y Calatrava (1232).

Consigue la Carta puebla en 1241, periodo en el que se consolida su poblamiento con la llegada de nuevos vecinos castellanos. En 1359 Pedro I les otorga el privilegio de villazgo. Durante los siglos sucesivos la historia de Quero sigue pareja a las vicisitudes del resto de 1as villas de 1a Orden de San Juan. En la segunda mitad de1 S. XVI cuenta con doscientos vecinos entre ellos algunos moriscos procedentes del reino de Granada. Doscientos años más tarde se incrementa un centenar, que se dedican a la ganadería, agricultura, a la industria de la sal procedente de algunas lagunas y a1 transporte como arrieros. En el S. XIX desaparece por decreto de José I la Orden de San Juan que restablece Fernando VII.

(Toledo 2 de mayo de 1989 Fdo: Buenauentura Leblic Garcia, Ruiz Castellanos)

Fuente