Retardo del lenguaje

Retardo del lenguaje
Información sobre la plantilla
Retardo del lenguaje. El retardo del lenguaje es una terminología mucho mas completa, al decir retardo expresamos dilatar, demorar la aparición del lenguaje. En Cuba se utiliza el término retardo oral, que no entra en contradicción, ya que el termino oral, proviene del latín orare, que significa (hablar), es decir significa demora para hablar y realmente en este tipo de patología en el niño o niña se afecta principalmente el lenguaje hablado, ya que se conserva el mímico–gestual y no podemos negar que de no atenderse y superar las deficiencias orales se afectaría, lógicamente, el lenguaje escrito. Los trastornos del lenguaje en mayor o menor grado, influyen negativamente en los procesos tales como: la percepción, la memoria, la atención y fundamentalmente el pensamiento en dependencia de la edad en que aparezcan, de su gravedad, de la atención pedagógica y las particularidades individuales de cada caso.

Enfoque sobre el retardo del lenguaje

La Facultad de Educación Infantil Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, sigue el siguiente criterio:

Primero: Retardo del lenguaje de carácter funcional o retardo simple del habla

Segundo: Retardo del lenguaje por insuficiencia general en el desarrollo del lenguaje (IGDL) (Rinolalia, Disartria, Alalia).

Tercero: Retardo del lenguaje asociado a otras necesidades educativas especiales (sordera, autismo, retraso mental u otros) En este caso el retardo del lenguaje tiene un carácter secundario, siendo lo primario las necesidades educativas especiales que tienen de base el niño o niña.

Causas de Retardo del Lenguaje

Orgánicas

  • déficit auditivo
  • lesión neurológica focal o difusa (RM)

Funcionales

  • Factores ambientales (institucionalismo, bilinguismo, infraestimulación, sobreprotección)
  • Déficit motriz y de memoria.

Características del retardo en el lenguaje

  • Presencia de un vocabulario reducido con respecto a la edad cronológica.
  • Dificultades en la pronunciación.
  • Incapacidad de integrar las palabras que dominan en oraciones.
  • Empleo de un sistema de sustitutos para expresarse (jerga).
  • Errores en la constitución gramatical (incorrecta utilización de prenombres, verbos no conjugados, ausencia de conjunciones).
  • A veces producción de la palabra deformada.
  • Omisión de sonidos en la palabra, así como un escaso lenguaje intencional.
  • Repetición de las partes finales de la palabra.
  • Sustitución del lenguaje articulado por gestos y mímica expresiva, cuando no está afectado el intelecto primariamente.
  • Trastornos del comportamiento: hiperactivos, tímidos, inhibidos, agresivos.
  • Dificultades en la comprensión del lenguaje ajeno.
  • Perturbaciones en la vida escolar por el desarrollo del lenguaje.

Los niveles de afectación en las formas del retardo en el lenguaje

  • Leve: niños del 4to nivel de afectación oral.
  • Moderado: niños del 2do y 3er nivel de afectación oral.
  • Grave: niños del 1er nivel de afectación oral.

Características de cada nivel

1er Nivel

  • Poca necesidad de comunicación oral, se comunica mediante gestos y mímicas que en ocasiones no pueden entenderse.
  • Vocabulario activo y pasivo extremadamente reducido.
  • Componente fónico muy afectado, en ocasiones incomprensible.
  • Oído fonemático en estado embrionario de desarrollo, lo que hace que el empleo de estructuras gramaticales, aún las más sencillas, no se utiliza o se empleen inadecuadamente.
  • Imposibilidad de dar respuestas auditivas constantes ante sonidos no verbales y por tanto deficiente imitación verbal.

2do Nivel

  • Más desarrollo del vocabulario activo que del pasivo.
  • Comprensión del lenguaje ajeno en situaciones concretas.
  • Expresión oral sólo con palabras aisladas, sin utilización de frases ni oraciones sencillos.
  • Afectación de los sonidos en todos los niveles de articulación.
  • Componente gramatical afectado (en la diferenciación de género y número del adjetivo, tiempos verbales entre otros).

3er Nivel

  • Vocabulario afectado, aunque con mejor dominio del aspecto semántico.
  • Posible determinación por el aspecto fonético del sonido afectado y la forma en que se altera.
  • Pronunciación incorrecta en general de los sonidos del 2do, 3er y 4to nivel de articulación.
  • Utilización de frases sencillas, aunque no de oraciones.

4to Nivel

  • Agramatismos en la expresión oral, aunque se logra la utilización de frases y oraciones sencillas que expresan la sucesión de asociaciones interrelacionadas.
  • Utilización de palabras en sustitución de otras de mayor complejidad (sustantivos, cualidades internas de los objetos) por lo que demuestran imprecisiones semánticas.
  • Establecimiento de manera general de los sonidos del habla, aunque su utilización se afecta en palabras de estructura sonorosilábicas complejas.
  • Dificultades en la diferenciación fonemática de fonemas correlativos.

Retardo del lenguaje asociado a una deficiencia auditiva

Siempre el primer ítem a tener en cuenta es la pérdida auditiva, porque el error de este diagnóstico podría causar prejuicios al niño o niña que necesitan ayuda auditiva y ser expuestos al lenguaje visual posteriormente. No basta confiar en la impresión del oído normal por parte de los padres o en un rápido examen del médico; es necesario realizar una audiometría entre otras pruebas más confiables. El déficit auditivo imposibilita la formación de conexiones temporales sin las cuales se hace imposible la palabra. El insuficiente análisis y síntesis de la información por la vía auditiva de los estímulos sonoros, dificulta la programación motriz del enunciado ocasionando dificultades en la formación de generalizaciones lingüísticas, lo que conlleva a la no formación o severas insuficiencias del lenguaje. Al profundizar en el papel del analizador auditivo en el desarrollo y organización del lenguaje va comprendiéndose la incidencia de la sordera en el área de los problemas del lenguaje infantil y la complejidad de los cuadros que origina. El nivel de desarrollo del lenguaje en niños o niñas con deficiencias auditivas depende de 4 factores, estos son:

  • Grado de afección de la función auditiva.
  • Momento en que surge la afección.
  • Condiciones de desarrollo del niño a partir del surgimiento del déficit auditivo.
  • Desarrollo psicofísico general del niño.

La denominación: Retardo Audiógeno del Lenguaje Exclusivo, corresponde al trastorno del lenguaje que resulta directamente de la pérdida auditiva, por eso se le llama también "aislado" o "puro".

En este grupo entran las:

  • anacusias
  • hipoacusias graves congénitas
  • hipoacusias moderadas
  • hipoacusias leves

Características del deficiente desarrollo de la pronunciación en los hipoacúsicos

  • Confusión de los pares de sonidos sordos y sonoros.
  • Distintas formas de sigmatismo.
  • pronunciación incorrecta de los sonidos rr, l.
  • Aparición tardía de los sonidos africados.
  • Emisión de un sonido en las palabras con concurrencia de sonidos consonánticos.

Condiciones o factores para el desarrollo del lenguaje

  • Factor auditivo: es indispensable una buena audición para una buena recepción del mensaje hablado. La ausencia de aparición del balbuceo y del lenguaje a una edad determinada deberá sistemáticamente hacer presumir una sordera importante (sordera de percepción de 70 dB o más) e investigarla. Pero toda patología del oído (otitis sero-mucosa) que conlleve una pérdida auditiva bilateral duradera de 30 dB o más puede tener repercusiones en la iniciación y el desarrollo del balbuceo y del lenguaje (mala percepción de los fonemas, imprecisiones articulatorias, lentitud de asimilación). Estas repercusiones son más importantes desde el momento en que existen factores de riesgo asociados. Por orden en frecuencia de aparición, las deficiencias auditivas por patologías infecciosas e inflamatorias corrientes están en primer lugar, antes que las sorderas de percepción y las sorderas de transmisión ligadas a malformaciones congénitas del oído.
  • Factor morfológico: Al igual que la integridad morfológica y funcional de la esfera oral-facial es indispensable para un buen desarrollo de la palabra y del lenguaje: una insuficiencia velar con o sin división palatina, un velo corto, una campanilla bífida, una faringe profunda, una hipotonía buco-linguo-facial pueden retrasar y/o perturbar la elaboración de los movimientos de articulación y alterar la calidad de la voz.
  • Factor visual: ver bien es fundamental para la organización de la comunicación. Las expresiones del rostro y los gestos acompañan naturalmente al lenguaje.
  • Factor neurológico y cognoscitivo: una integridad neurológica y las suficientes capacidades intelectuales son indispensables para el desarrollo del lenguaje. Las habilidades cognoscitivas y las competencias lingüísticas están estrechamente ligadas, por ejemplo: identificaremos las dificultades prácticas de los niños con insuficiencia motora cerebral, las dificultades de estructuración del lenguaje de los niños o niñas encefalópatas, los trastornos cognoscitivos de los niños difásicos.
  • Factor ligado a la calidad de las interacciones padres-hijo.

Para que el niño o niña desarrolle el lenguaje, debe tener desde su nacimiento estructuras neuromotrices, sensoriales y mentales normales y conservadas a lo largo de su desarrollo. Seguido con precocidad el niño o niña tiene todas las posibilidades de evolucionar favorablemente.

Fuentes

  • Figueredo Escobar, Ernesto. “Logopedia II”. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 1984
  • Vigotski, S.L. “Pensamiento y Lenguaje”. Ed. Pueblo y Educación. La Habana 1982.
  • Colectivo de profesores de la Enseñanza Especial del ISP Enrique José Varona, Habana.