¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tecodontosaurio
|
Thecodontosaurus, ("lagarto con dientes en cuencas"). Género representado por una única especie de dinosaurio sauropodomorfo tecodontosáurido.
Historia
El primer espécimen fue descrito y nombrado en 1840 a partir de un fragmento de mandíbula descubierto al suroeste de Inglaterra, en la localidad de Bristol. Otros descubrimientos iniciales incluyen dientes, mandíbulas, vértebras, costillas y restos de extremidas traseras y delanteras.
Desde su hallazgo inicial, se han descubierto al sur Inglaterra y Gales, muchos más esqueletos parciales y cráneos de tecodontosaurio, casi todos en antiguas cuevas o fisuras. Los restos fósiles del tecodontosaurio, y otro material relacionado, fueron destruidos en 1940, en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. El tecodontosaurio es el representante más primitivo que mejor se conoce de dinosaurios sauropodomórfos.
Características
- Era un dinosaurio herbívoro que midió aproximadamente 1,20 m de largo, 30 cm de alto y un peso estimado de 11 kg.
- Poseía un cráneo estrecho dotado de dientes curvos.
- El tecodontosaurio podía desplazarse tanto de forma bípeda como cuadrúpeda.
- Es considerado herbívoro y, a veces omnívoro por el detalle semiafilado de sus dientes.
- Se caracterizaban por tener cabeza pequeña, cuello relativamente largo y patas traseras más largas que las delanteras.
- Todos poseían uñas grandes y curvas en los pulgares.
Clasificación
Originalmente fue incluído en el clado Prosauropoda pero más recientemente se ha sugerido que el tecodontosaurio y sus relativos fueron prioridad de la fractura Prosaurópodo-Saurópodo. Nuevas reconstrucciones muestran que su cuello es proporcionalmente corto que en sauropodomórfos tempranos más avanzados.