Construcción del socialismo

Construcción del Socialismo
Información sobre la plantilla
260px
Concepto:Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes.

Construcción del Socialismo. A juicio de Fidel Castro: «El socialismo hay que construirlo con trabajo político, con organización, con planificación, con eficiencia, porque lo único que se construye mediante mecanismos es el capitalismo. Puede haber mecanismos que ayuden al socialismo, pero eso no implica que ni por un segundo nos olvidemos de que el socialismo es obra del hombre, y es por excelencia obra del hombre, de la racionalidad del hombre, de la capacidad del hombre de prever y planificar y de resolver problemas, y no obra de leyes ciegas y de mecanismos ciegos».

Introducción

El derrumbe del Campo Socialista provocó fuertes impactos directos en la vida económica, social y también política de los países que continuaron la senda socialista del desarrollo.

La economía política del socialismo precedente feneció; ahora con muchas más razones que antes había que volver la vista a todas la críticas atesoradas, y a las experiencias acumuladas en los proyectos socialistas vigentes en el mundo, para empezar a remover los cimientos de aquella, abriendo caminos a nuevas perspectivas analíticas e investigativas, anclados desde la praxis de la Transición al socialismo en los países subdesarrollados.

Concepciones

Por su parte, también la concepción del Che Guevara de impulsar la construcción del socialismo en Cuba, se fundamentaba en una alta estimación del papel del factor subjetivo en los procesos revolucionarios, y en especial en la lucha por el socialismo.

Según Fernando Martínez: «Che asume una posición filosófica que privilegia la acción consciente y organizada como creadora de realidades sociales, una filosofía marxista leninista de la praxis, frente al determinismo social que considera que los cambios son resultado de la ruptura de una correspondencia necesaria, en este caso de las fuerzas productivas respecto a las relaciones de producción, correspondencia que fue extendida como necesidad a la transición socialista.

Es conocido que ni Carlos Marx ni Federico Engels imaginaron que los intentos por construir sociedades comunistas comenzarían, entre otros países, por Rusia, China o Cuba. Según ellos pensaban en 1845: «El comunismo, empíricamente, sólo puede darse como la acción coincidente o simultánea de los pueblos dominantes, lo que presupone el desarrollo universal de las fuerzas productivas y el intercambio universal que lleva aparejado».

Contra sus pronósticos de que la construcción del socialismo y el comunismo se iniciarían en países con alto nivel de desarrollo capitalista, realmente los intentos por lograr tales objetivos comenzaron a gestarse en países con relativo atraso económico y social.

Socialismo y la transición

¿Dónde aparecen, y cuáles son las principales ideas de Marx, Engels y Lenin sobre el socialismo y el proceso de transición?

Las referencias de Marx y Engels sobre el socialismo y el proceso de transición están recogidas en sus obras: la crítica de la filosofía del estado de Hegel, los manuscritos económicos, la ideología alemana, El manifiesto comunista, en El Capital y en Crítica al Programa de Ghota. Marx y Engels definieron los principales rasgos de la nueva sociedad como:

  • La abolición de la propiedad privada sobre los medios de producción.
  • La propiedad social.
  • La democratización de la vida social (directa e indirecta)
  • La autogestión creciente en los marcos de la empresa y de toda la sociedad.
  • El trabajo como fuente de riqueza de la sociedad.

Para Lenin que puso en practica el legado teórico marxista en la construcción del estado de nuevo tipo, entendía que la economía política del socialismo, está llamada a estudiar las leyes económicas que rigen la reproducción del sistema en su constante movimiento y dinámica cambiante, así como sus ideas de la nueva sociedad, están recogidas en las obras “la consigna de los Estados Unidos, Europa, la catástrofe que nos amenaza y como combatirla, la economía y la política en la época de la dictadura del proletariado, sobre el impuesto en especie, La VII conferencia del Partido obrero social demócrata ruso y en la caricatura del Marxismo-Leninismo y el economismo imperialista”.

Pensamiento Económico Social y Político

Pensamiento económico socialista en el siglo XX:

  • Década de los años 20, asociada al triunfo de la URSS y la necesidad de la Construcción del Socialismo, llamada La Polémica de los años 20.
  • Década del 50 caracterizada por:
  • Triunfo de los países socialista de Europa,
  • Triunfo del socialismo en China.
  • Pensamiento occidental socialista en ese período.
  • Las Ideas de Mao Zedong.
  • El triunfo del socialismo en Cuba.
  • El pensamiento del Che y la polémica en la década del 60.
  • Década del 90' del siglo XX a la luz del derrumbe del modelo Eurosoviético.

Años 20 en la URSS. Principales ideas

En esta etapa un nutrido grupo de políticos y economistas, entre los que se contaban, con matices diferenciadores, Trotski, Zinóviev y Kámenev, junto con Preobrazhenski, Radek o Smilga la llamada “oposición de izquierda”, apostaba con claridad por un rápido desarrollo industrial que era impensable en los términos en que la NEP se estaba desplegando.

Estimaban que el desarrollo industrial debía verificarse del trasvase de recursos del sector privado -en su mayor parte agrario- a la industria estatal. Los principales perjudicados deben ser las clases más acomodadas, para que los proletarios y campesinos más pobres no experimentaran reducciones en su nivel de vida.A lo anterior había de agregarse el respeto a formas más democráticas de dirección política y económica.

Preobrazhensky planteaba dentro de la NEP la existencia de dos tendencias; a. Tendencia capitalista con la ley del valor y la ganancia b. Tendencia socialista con la planificación estatal y la intervención del gobierno en la economía. Este autor consideraba que profundizar en la planificación socialista en detrimento de los sectores privados tenía una importancia excepcional, a diferencia del capitalismo, el estado obrero, debía apoyarse en los viejos “trabajadores del estado” para organizar su economía.

Este período se volvía el más peligroso, ya que aún no podía mostrar en toda su extensión las ventajas del socialismo y ya había perdido las ventajas del capitalismo.

J. Stalin en la dirección del Partido y secundado por Bujarin y Ríkov, defendía un proyecto diferente: La independencia con respecto a los avatares del mundo exterior era uno de sus elementos centrales, como lo era el mantenimiento de niveles más o menos moderados de inversiones en la industria.

En su esencia, con anterioridad a 1928 la dirección estaliniana respaldó el esquema teórico en el que se sustentaba la NEP Bujarin suscribía a una especie de laissez faire en la política económica, sostenía que debía alentarse el crecimiento de la pequeña propiedad y temiendo que la presión del agro provoque una revuelta campesina, proponía sellar una alianza con los campesinos, retrasando la intervención estatal y construyendo el socialismo “a paso de tortuga”.

De este modo, para ganarse su “confianza” levantaba la consigna del momento de “campesinos: enriqueceos” lo que no hacía más que profundizar el proceso de diferenciación social tan peligroso que crecía en el campo.

Siglo XX. Principales ideas

Mao Zedong:

Lanzó, en 1958, el Gran salto hacia delante, un plan económico presentado como alternativa al modelo soviético que se basaba en gran parte en el desarrollo de la industria pesada, la agricultura fue colectivizada y se promovió la industria a pequeña escala. El desarrollo de comunas populares con el objetivo de acelerar el transito al comunismo.

La Revolución Cultural en 1966 buscó impulsar el camino hacia el socialismo y denunciar a los opositores, adoptando medidas extremas.

Reforma Económica de la URSS en 1964; cuyos arquitectos fueron P. Bunich, A. Efimov, A. Aganbeguian, T. Jachaturov, N. Fedorenko entre otros. Ellos analizaban:

  • La correlación entre la planificación centralizada y la autonomía de las empresas.
  • Se incorporaron nuevos métodos de autogestión económica: incremento de los estímulos a los trabajadores. Relación entre la planificación ramal y territorial, la planificación y el proceso inversionista. El estímulo a la producción y en especial el progreso científico técnico.
  • En este contexto prestigiosos economistas como Kontarovich, Novozhilov y Strumilin impulsaban los métodos económicos matemáticos y la programación lineal que tampoco tuvieron su generalización en la URSS.
  • la Reforma económica no modificó las bases del sistema centralizado y de bajo nivel de eficiencia que tenía la URSS en esos años. En el inicio de los años setenta, se constata un inmovilismo en la vida socio-económica, que apuntaba más a una economía de gastos y crecimiento extensivo que al desarrollo que se definía en los documentos oficiales.

Paul Sweezy:

El paradigma de la sociedad socialista, resultante de las reformas se basaba en los siguientes principios:

  • El igualitarismo es el principio fundamental de una sociedad socialista, esto aunque no se resuelve de una vez y para siempre, es necesario que el desarrollo tienda a ese principio.
  • Los trabajadores deben participar en la administración y los administradores en el trabajo, para eliminar las distinciones.
  • Los productores deben tener completa libertad en cuanto a discusión y crítica.
  • Combinación de la industria y la agricultura. Descentralizar la industria y eliminación de los conglomerados urbanos de tipo capitalistas.
  • El trabajo no solo como medio de vida sino como la actividad más importante realizada por el trabajador. Eliminación completa del sistema de ingresos y gastos.

Ernest Mandel:

La enajenación y la economía mercantil son dos categorías correlacionadas, expresan fenómenos esencialmente capitalistas, que emanan de sus leyes fundamentales y que extienden su vida a la transición al socialismo. La burocracia, la ausencia de democracia socialista en la planificación influyen para que la enajenación se mantenga en la transición al socialismo.

Charles Bettelheim:

Defensor de una rigurosa adecuación de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Calificado por Mandel de objetivista. Explica con acierto y precisión el tema de la socialización de la producción y de la propiedad en la construcción socialista.

La socialización formal y real. Comparte y reconoce la existencia de las relaciones monetarias mercantiles en el socialismo. Este autor desarrolló una importante polémica en la década del sesenta con el Che en lo relacionado con el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Herbert Marcuse:

Para él la modernidad supone que el consumismo contribuye a una mercantilización de la cultura y a una tecnificación cosificadora de la conciencia. El control funcionaría, de esta forma, como una articulación de asimilación, presión y seducción, donde el papel de la comunicación industrial sigue siendo ineludible. Un caso concreto donde se aprecia bien este control, según algunos autores, es en el apogeo del individualismo, que se presenta como autosuficiente y prepotente.

Louis Althusser:

La tesis central de toda la filosofía de Althusser es que la historia es un proceso sin sujeto ni fines cuyo motor son las fuerzas productivas (y la lucha de clases determinada por ellas). La historia no tiene sentido. Para Althusser todos somos sujetos, y en calidad de éstos, marionetas de la historia, pero esta historia no es movida por alguien, lo que desemboca en su famosa tesis de que todos somos marionetas de algo que no va a ningún lado, de algo sin sentido.

Otra famosa tesis de Althusser en filosofía es que, al contrario de lo que comúnmente se piensa, la filosofía siempre viene después de la ciencia. Esta tesis rechaza que la filosofía haya sido la madre de todas las ciencias, sino que, más bien, la filosofía es la hija de las ciencias. Esto quiere decir, la filosofía no es una ciencia, sino una reacción a las ciencias en el campo teórico.

Oskar Lange:

“La planeación es el medio de someter la acción de las leyes económicas y el desarrollo económico de la sociedad a la dirección de la voluntad humana” en sus ideas “la propiedad social es un componente dinamizador del desarrollo pero solo garantiza la oportunidad, no garantizan automáticamente la consecución de los objetivos.

Con este fin deben existir incentivos apropiados en la organización y los métodos de administración de la economía socialista” planteaba además que “el carácter socialista de la empresa estaba en peligro por dos razones: Por un lado, falta de representación del interés público y por otro; se produce cuando no hay autonomía efectiva de los trabajadores de las empresas.

Un nuevo modo de ´enajenación´. La propiedad socialista de los medios de producción implica dos cosas: el uso de los medios de producción en interés de la sociedad en general, y la participación democrática efectiva de los productores y otros trabajadores en la administración de los medios de producción”

Wolodzimierz Bruss:

Propugnaba el modelo descentralizado: Se refleja la contradicción real entre dos exigencias igualmente objetivas de la economía socialista: la exigencia del centralismo y la democracia en los métodos de gestión. Según Bruss su modelo permite la democratización de las formas de dirección económica, dejándole a los niveles inferiores la más amplia esfera de autonomía posible, armoniza la actividad de los diferentes niveles de decisión y favorece el desarrollo de la iniciativa creadora de cada uno de ellos.

El modelo descentralizado se distingue por su realismo al valorar la relación entre los motivos económicos y extraeconómicos de las acciones humanas en la sociedad socialista.

El socialismo en la actualidad

En 1995 Naciones Unidas determinó siete objetivos básicos para el desarrollo, los cuales deben servir de base a un pacto para la nueva civilización, ellos son:

  1. Escolaridad primaria universal.
  2. Reducción inmediata del analfabetismo de adultos en un 50%.
  3. Atención primaria de salud para todos.
  4. Eliminación de la desnutrición grave y reducción de la moderada en un 50%.
  5. Servicios de planificación familiar.
  6. Agua potable al alcance de todos.
  7. Créditos a bajo interés para empresas sociales

Michael Lebowitz:

Identifica las características de un nuevo socialismo humanista, un socialismo para el siglo XXI, entre las que sobresalen:

  • La lucha por el desarrollo humano.
  • La lucha por las necesidades radicales.
  • La centralidad de la democracia protagónica (dentro del centro de trabajo y de la comunidad).
  • La democracia es práctica.
  • El entendimiento de que el pueblo se transforma a sí mismo al luchar por la justicia y la dignidad y el socialismo.
  • La democracia protagónica son una y la misma cosa.

Francois Houtart:

Propone tres niveles de reflexión:

  1. El nivel de la utopía (¿qué sociedad queremos?)
  2. Los medios
  3. Las estrategias

Propone la aplicación de estos tres niveles a varios componentes de la realidad humana:

  • Ecológico
  • Económico
  • Político
  • Cultural

Adolfo Sánchez Vázquez:

Propone once tesis sobre socialismo y democracia:

  1. Todo proyecto de emancipación incluye necesariamente un momento democrático.
  2. El socialismo como proyecto de emancipación exige una ampliación de la democracia.
  3. La naturaleza del estado y las formas de gobierno, el carácter de la propiedad imponen límites a la democracia, pero si estos límites se vuelven absolutos la sociedad deja de ser socialista.
  4. En las sociedades del “socialismo real” lo real es ausencia de democracia lo que impide denominarlas como socialistas.
  5. La revolución supone no solo la toma del poder, sino un proceso de transformación radical que incluye las reformas con un amplio sentido democrático.
  6. La democracia como parte del socialismo es un fin en si o un valor intrínseco.
  7. La democracia no es medio o instrumento. La democracia instrumental conduce a su negación, lo que no significa la necesidad de su utilización para llegar al socialismo.
  8. El carácter democrático del socialismo estriba en su naturaleza como sistema de autogestión social.
  9. La democracia socialista radica en la participación activa de los ciudadanos en todas las esferas de la vida social.
  10. El socialismo admite la democracia representativa y también requiere la democracia directa.
  11. Los filósofos de la democracia se han limitado a interpretarla, de lo que se trata es de conquistarla y ejercerla real y efectivamente

Buzgalin:

Es el primer autor que hace referencia al Socialismo del siglo XXI y expone las lecciones de la crisis del socialismo real en la URSS:

  1. La crisis de la práctica y de la teoría del socialismo
  2. El futuro comunista nace hoy
  3. El socialismo: contradicciones, fuerzas motrices y estrategia de transformaciones
  4. Rusia en el mundo post-"socialista": las condiciones objetivas y la estrategia de lucha por el socialismo

Dieterich:

Expone tres criterios a cerca de la economía socialista.

  1. La participación de los ciudadanos en las decisiones macroeconómicas trascendentales.
  2. La operación de importantes sectores de la economía nacional sobre los principios del valor objetivo y de la equivalencia.
  3. La participación de los ciudadanos en las decisiones microeconómicas fundamentales.

Ernesto Guevara:

Al referirse al período de tránsito en la construcción del socialismo “no estamos frente al período de tránsito puro, tal como lo viera Marx en la Crítica al Programa de Gotha, sino (...) una nueva fase no prevista por él, primer período de transición al comunismo o de la construcción del socialismo”.

Fidel Castro:

Plantea que "acceder al socialismo es una condición para el desarrollo", esta visión parte del hecho de que al existir un contexto económico y social totalmente diferente al analizado por Marx, genera diferentes premisas materiales para la Revolución. Plantea que en las condiciones actuales de los países, desde nuestro punto de vista, la revolución social y la economía socialista son requisitos para el desarrollo.

Errores cometidos

Diversos fueron los errores que se cometieron en la construcción del socialismo en los países europeos:

  • Los dirigentes socialistas en la década del 50 copiaron los métodos violentos de Stalin que fueron aplicados a la sociedad, ejemplo de ello fue la colectivización forzosa del campesinado, en algunos países completada y que en otros no llegó a terminarse.
  • Aplicaron un plan de desarrollo económico en el que no le dieron la importancia necesaria a la productividad para lograr más con menos recursos.
  • No lograron formas para que el pueblo participara adecuadamente en las decisiones y en el proceso de construcción del socialismo.
  • Se desarrolló la corrupción entre los dirigentes, el amiguismo y un equivocado modo de estimular solo con el dinero.
  • Se abandonó el trabajo político ideológico con la juventud que fue penetrada ideológicamente con las ideas de las sociedades capitalistas, separándose de las ideas del socialismo.

Fuentes

  • Colectivo de autores. El derrumbe del Modelo Eurosovietico; visión desde Cuba. Tercera edición. Editorial Félix Varela, La Habana 1996.
  • Sánchez Noda, Ramón. La nueva economía y el conocimiento: entre el mito y la realidad. Editorial Felix Varela, La Habana, 2009.
  • Socialismo en el siglo XXI, Conferencia. Inédita
  • Socialismo, Conferencia. Inédita.