¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Instituto Cubano del Libro»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Fuentes)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 11 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre = Instituto Cubano del Libro
 
|nombre = Instituto Cubano del Libro
 
|siglas o acronimo = ICL
 
|siglas o acronimo = ICL
|imagen = Icl.jpg
+
|imagen = Instituto Cubano del Libro.jpg
 
|tamaño =  
 
|tamaño =  
|descripción = Instituto Cubano del Libro (ICL) fomenta la creación y edita, promueve y distribuye obras de literatura en los campos del arte y la ficción, de las ciencias y la técnica, la literatura para niños y jóvenes, así como de temas de interés general, tanto de autores cubanos como de otros países.  
+
|descripción = Instituto Cubano del Libro (ICL) fomenta la creación y edita, promueve y distribuye obras de literatura en los campos del arte y la ficción, de las ciencias y la técnica, la [[literatura]] para niños y jóvenes, así como de temas de interés general, tanto de autores cubanos como de otros países.  
 
|fecha de fundacion = [[1967]]
 
|fecha de fundacion = [[1967]]
 
|apertura =
 
|apertura =
Línea 10: Línea 10:
 
|tipo de unidad = Institución
 
|tipo de unidad = Institución
 
|deporte =
 
|deporte =
|director =
+
|director =[[Juan Rodríguez Cabrera]], presidente.
 
|secretario general =
 
|secretario general =
 
|ministro =
 
|ministro =
Línea 21: Línea 21:
 
|capacidad =
 
|capacidad =
 
|equipo local =
 
|equipo local =
|pais = Cuba
+
|pais = {{Bandera2|Cuba}}
 
|sede =
 
|sede =
 
|empresa matriz=
 
|empresa matriz=
|ubicacion = O'Relly, esquina a Tacón [[La Habana Vieja]], [[Ciudad de La Habana]], [[Cuba]] C.P. 10 100 Tel. (53-7) 8616364 862 8091 al 97 Fax. (53-7) 33 8187
+
|ubicacion = [[Calle Obispo]], No 302. esq. [[calle Aguiar|Aguiar]], La [[Habana Vieja]], La Habana, Cuba, C.P. 10 100 Tel. (53-7) 8616364 862 8091 al 97 Fax. (53-7) 33 8187
 
|publicación =
 
|publicación =
 
|web =  
 
|web =  
}}<br>
+
}}
  
'''Instituto Cubano del Libro''' (ICL). Institución rectora de la edición, la comercialización y la promoción de libros y publicaciones seriadas en [[Cuba]], así como de las relaciones del Estado cubano con los escritores, sus organizaciones representativas y los profesionales del libro.  
+
'''Instituto Cubano del Libro''' (ICL). Institución rectora de la edición, la comercialización y la promoción de [[libros]] y publicaciones seriadas en [[Cuba]], así como de las relaciones del [[Estado]] cubano con los [[Escritor|escritores]], sus organizaciones representativas y los profesionales del libro.  
  
Forma parte del [[Ministerio de Cultura]], cuya política cultural ejerce en toda su estructura ramal, mediante el diálogo permanente y la participación activa de los intelectuales en la formulación de sus programas y proyectos, y las opiniones recibidas de los distintos públicos sobre su labor.
+
Forma parte del [[Ministerio de Cultura (Cuba)|Ministerio de Cultura]], cuya política cultural ejerce en toda su estructura ramal, mediante el diálogo permanente y la participación activa de los intelectuales en la formulación de sus [[programas]] y [[Proyecto|proyectos]], y las opiniones recibidas de los distintos públicos sobre su labor.
  
 
== Historia  ==
 
== Historia  ==
 
 
Fundado en [[1967]] mediante la [[Ley 1203]], agrupa a las editoriales surgidas en el proceso de desarrollo del libro en la Revolución, junto a la poligrafía nacional y a la red distribuidora y comercializadora del libro.<br>Tiene como antecedentes el surgimiento de la [[Imprenta Nacional de Cuba]] el [[31 de marzo]] de [[1959]], luego del conflicto entre obreros y patronos de los diarios Excelsior y El País. Su primer título publicado fue [[El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha]], en cuatro volúmenes y con una tirada de 400 000 ejemplares, que se vendieron al módico precio de $0.25. Tal acontecimiento marcó la pauta de lo que sería el sistema editorial cubano, sin precedentes en la historia de nuestro país.
 
Fundado en [[1967]] mediante la [[Ley 1203]], agrupa a las editoriales surgidas en el proceso de desarrollo del libro en la Revolución, junto a la poligrafía nacional y a la red distribuidora y comercializadora del libro.<br>Tiene como antecedentes el surgimiento de la [[Imprenta Nacional de Cuba]] el [[31 de marzo]] de [[1959]], luego del conflicto entre obreros y patronos de los diarios Excelsior y El País. Su primer título publicado fue [[El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha]], en cuatro volúmenes y con una tirada de 400 000 ejemplares, que se vendieron al módico precio de $0.25. Tal acontecimiento marcó la pauta de lo que sería el sistema editorial cubano, sin precedentes en la historia de nuestro país.
  
Línea 42: Línea 41:
  
 
== Objetivo  ==
 
== Objetivo  ==
 
+
Tiene la misión de situar al alcance de los lectores de todo el [[país]] los libros necesarios para satisfacer sus necesidades de lectura y facilitar la creación, publicación y promoción nacional e internacional de los autores cubanos. La producción y circulación de libros que realizan sus entidades se extiende tanto a los clásicos universales y cubanos como a la creación contemporánea nacional e internacional e incluye todos los géneros literarios, artísticos y científico-técnicos.
Tiene la misión de situar al alcance de los lectores de todo el país los libros necesarios para satisfacer sus necesidades de lectura y facilitar la creación, publicación y promoción nacional e internacional de los autores cubanos. La producción y circulación de libros que realizan sus entidades se extiende tanto a los clásicos universales y cubanos como a la creación contemporánea nacional e internacional e incluye todos los géneros literarios, artísticos y científico-técnicos.
 
  
 
== Características ==
 
== Características ==
Línea 51: Línea 49:
 
== Principales eventos  ==
 
== Principales eventos  ==
  
[[Image:Feriadellibro.jpg|thumb|left|200x150px]]Anualmente organiza la [[Feria Internacional del Libro de La Habana]], el más importante evento del libro cubano, y otorga los [[Premios Nacionales de Literatura]] y [[Ciencias Sociales]]. Se le subordinan directamente ocho editoriales, grandes y medianas, y dos grandes distribuidoras.
+
[[Image:Feriadellibro.jpg|thumb|right|200x150px]]
  
Importa y exporta libros, revistas y otros artículos relacionados. Dirige quince Centros del Libro, ubicados en cada uno de los territorios, a través de los cuales dispone de un Centro de Promoción Literaria y una pequeña editorial en cada provincia, y de librerías en todos los municipios del país.  
+
Anualmente organiza la [[Feria Internacional del Libro de La Habana]], el más importante evento del libro cubano, y otorga los [[Premios Nacionales de Literatura]] y [[Ciencias Sociales]]. Se le subordinan directamente ocho editoriales, grandes y medianas, y dos grandes distribuidoras.
  
 +
Importa y exporta libros, revistas y otros artículos relacionados. Dirige quince Centros del Libro, ubicados en cada uno de los territorios, a través de los cuales dispone de un Centro de Promoción Literaria y una pequeña editorial en cada provincia, y de librerías en todos los municipios del país.
 
== Instituciones fundamentales que integran el Instituto Cubano del Libro ==
 
== Instituciones fundamentales que integran el Instituto Cubano del Libro ==
  
Línea 66: Línea 65:
 
*&nbsp;[[Editorial Arte y Literatura]]<br>  
 
*&nbsp;[[Editorial Arte y Literatura]]<br>  
 
*&nbsp;[[Editorial Nuevo Milenio]]<br>  
 
*&nbsp;[[Editorial Nuevo Milenio]]<br>  
*&nbsp;[[Editorial Electrónica (Cubaliteraria)]]<br>  
+
*&nbsp;[[Cubaliteraria]]<br>  
*&nbsp;[[Centro de Promoción Literaria "Dulce María Loynaz"]]<br>  
+
*&nbsp;[[Centro Cultural Dulce María Loynaz]]<br>  
 
*&nbsp;[[Centro de Promocion, Informacion y Analisis del Libro]]<br>  
 
*&nbsp;[[Centro de Promocion, Informacion y Analisis del Libro]]<br>  
 
*&nbsp;[[Centro Cultural Doña Leonor Pérez]]<br>  
 
*&nbsp;[[Centro Cultural Doña Leonor Pérez]]<br>  
Línea 75: Línea 74:
 
*&nbsp;[[Unidad de Servicios]]<br>
 
*&nbsp;[[Unidad de Servicios]]<br>
  
== Enlaces Externos<br>  ==
+
== Véase también  ==
 +
 
 +
* [[Adolfo Manuel del Toro Hernández]]
 +
* [[Adivinanzas Cubanas]]
 +
 
 +
== Enlaces externos<br>  ==
  
*[http://www.cubarte.cult.cu Cubarte. Instituciones Culturales cubanas]  
+
*[http://www.cubarte.cult.cu Cubarte. Instituciones Culturales cubanas]
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
  
*[http://www.cubaliteraria.cu Cuba Literaria]
+
* [http://www.cubaliteraria.cu Cuba Literaria]
*[http://www.cubasi.cu Cuba Sí]
+
* [http://www.cubasi.cu Cuba Sí]
*[http://www.min.cult.cu Ministerio de Cultura de la República De Cuba ]
+
* [http://www.min.cult.cu Ministerio de Cultura de la República De Cuba ]
  
[[Category:Institución_cultural]]
+
[[Categoría:Instituciones]]
 +
[[Categoría:Instituciones culturales]]

Revisión del 18:40 7 may 2023

Instituto Cubano del Libro
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
Instituto Cubano del Libro.jpg
Instituto Cubano del Libro (ICL) fomenta la creación y edita, promueve y distribuye obras de literatura en los campos del arte y la ficción, de las ciencias y la técnica, la literatura para niños y jóvenes, así como de temas de interés general, tanto de autores cubanos como de otros países.
Siglas o Acrónimo:ICL
Fundación:1967
Tipo de unidad:Institución
Director/a :Juan Rodríguez Cabrera, presidente.
País:Bandera de Cuba Cuba
Dirección:Calle Obispo, No 302. esq. Aguiar, La Habana Vieja, La Habana, Cuba, C.P. 10 100 Tel. (53-7) 8616364 862 8091 al 97 Fax. (53-7) 33 8187

Instituto Cubano del Libro (ICL). Institución rectora de la edición, la comercialización y la promoción de libros y publicaciones seriadas en Cuba, así como de las relaciones del Estado cubano con los escritores, sus organizaciones representativas y los profesionales del libro.

Forma parte del Ministerio de Cultura, cuya política cultural ejerce en toda su estructura ramal, mediante el diálogo permanente y la participación activa de los intelectuales en la formulación de sus programas y proyectos, y las opiniones recibidas de los distintos públicos sobre su labor.

Historia

Fundado en 1967 mediante la Ley 1203, agrupa a las editoriales surgidas en el proceso de desarrollo del libro en la Revolución, junto a la poligrafía nacional y a la red distribuidora y comercializadora del libro.
Tiene como antecedentes el surgimiento de la Imprenta Nacional de Cuba el 31 de marzo de 1959, luego del conflicto entre obreros y patronos de los diarios Excelsior y El País. Su primer título publicado fue El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, en cuatro volúmenes y con una tirada de 400 000 ejemplares, que se vendieron al módico precio de $0.25. Tal acontecimiento marcó la pauta de lo que sería el sistema editorial cubano, sin precedentes en la historia de nuestro país.

En 1962 se constituyó la Editorial Nacional de Cuba, mediante lo cual se separaban las funciones editoriales de la industria y la comercialización. Surgen las editoriales Universitaria, Pedagógica, Juvenil y Política, como parte de dicha reorganización.

En 1965 cristaliza como proyecto especial Ediciones Revolucionarias en respuesta a la extraordinaria demanda de libros de texto y las restricciones que para su edición imponían el bloqueo yanqui y los acuerdos internacionales sobre la propiedad intelectual.

Objetivo

Tiene la misión de situar al alcance de los lectores de todo el país los libros necesarios para satisfacer sus necesidades de lectura y facilitar la creación, publicación y promoción nacional e internacional de los autores cubanos. La producción y circulación de libros que realizan sus entidades se extiende tanto a los clásicos universales y cubanos como a la creación contemporánea nacional e internacional e incluye todos los géneros literarios, artísticos y científico-técnicos.

Características

Se caracteriza por la consolidación de un sistema editorial sólido y coherente, la definición de los perfiles de las editoriales que propendan a un adecuado balance temático, la determinación de las prioridades de los planes editoriales a partir de los intereses culturales, políticos y sociales y de las capacidades poligráficas que se asignen, la formulación de las líneas perspectivas de trabajo en el campo de las ediciones y de la promoción nacional e internacional del libro.

Principales eventos

Feriadellibro.jpg

Anualmente organiza la Feria Internacional del Libro de La Habana, el más importante evento del libro cubano, y otorga los Premios Nacionales de Literatura y Ciencias Sociales. Se le subordinan directamente ocho editoriales, grandes y medianas, y dos grandes distribuidoras.

Importa y exporta libros, revistas y otros artículos relacionados. Dirige quince Centros del Libro, ubicados en cada uno de los territorios, a través de los cuales dispone de un Centro de Promoción Literaria y una pequeña editorial en cada provincia, y de librerías en todos los municipios del país.

Instituciones fundamentales que integran el Instituto Cubano del Libro

Véase también

Enlaces externos

Fuentes