Diferencia entre revisiones de «Coco Freeman»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|Completar plantilla, mejorar redacción}}
+
{{Normalizar|motivo=Completar plantilla, mejorar redacción, evite el uso de tantos adjetivos}}
 
{{Ficha de artista musical  
 
{{Ficha de artista musical  
 
|nombre          =  Coco Freeman
 
|nombre          =  Coco Freeman

Revisión del 11:29 3 dic 2013

Coco Freeman
Información sobre la plantilla
Coco-freemanrectif.jpg
Datos generales
Nombre real:Francisco José Freeman
Fecha de nacimiento:Palma Soriano, Santiago de Cuba, Bandera de Cuba Cuba
Ocupación:Cantante
Información artística
Género(s):nueva trova
Instrumento(s):voz
Francisco José Freeman. Conocido por todos los cubanos como Coco Freeman, excelente cantante con una portentosa voz y timbre, con más de 20 años de carrera profesional exitosa.

Conociendo a Freeman

A Francisco José Freeman, siempre le llamaron Coco, Coquito cuando pequeño. La música lo acompañó en todo momento desde que tuvo uso de razón. Coco desarrolló la habilidad y su mamá fue quien la descubrió y aprovechó en breves conciertos hogareños, allá en Palma Soriano, cuando recibían visitas. Sin saber articular muy bien ya se aprendía las canciones que escuchaba por la radio.

Participó en cada actividad escolar como estudiante talentoso, aficionado, hasta que en 1988 en su pueblo santiaguero inauguraron un Cabaret donde empezó a trabajar; hecho que que lo enmarco en los inicios de su carrera artística.

Trayectoria artística

En 1990 Coco Freeman viaja a la capital cubana a solicitud del grupo de la nueva trova Girón, de la Universidad de La Habana. Un mes después de su llegada se evalúa y es entonces cuando inicia su vida profesional junto a músicos de renombre como Augusto Enrique y Mayito Rivera.

De ese modo se abrió paso, haciéndose sentir con su portentosa voz, hasta que en 1994 Adalberto Álvarez lo llama para sustituir a Rojitas y luego en 1996 pasó a integrar la orquesta de José Luis Cortés, donde permaneció durante 6 años.

Para Coco ¨NG La Banda¨ fue una gran escuela, una maestría porque cada músico, desde su posición, era una cátedra, constituyó un gran reto para él, porque era otro ritmo, otra organización a la que no estaba acostumbrado y precisamente, por eso, fue importante, porque lo preparó para enfrentarse a su posterior carrera en solitario, la cual emprendió en el año 2004, luego de adquirir cierta experiencia, almacenar inquietudes, acumular sueños y deseos de cantar y realizar un trabajo diferente.

Disco Rythms del Mundo

En el año 2004 lo convocan para participar en el disco Rythms del Mundo, un proyecto liderado por la asociación inglesa Artists’ Project Earth, la cual, impulsada por su gusto por la música latinoamericana, se dio a la tarea de buscar a fieles exponentes de la música tradicional cubana.

El objetivo principal era ayudar, desde las artes, a las personas necesitadas y afectadas por las calamidades que se estaban viviendo producto del calentamiento global. El recurso sería fusionar diferentes tendencias sonoras a partir de voces cubanas con otras famosas y reconocidas internacionalmente como las de Cold Play, U2, Sting, Dido y muchas más.

Fue un gran disco, donde se versionaron canciones extranjeras muy populares y se adecuaron a la sonoridad cubana. Trabajaron en esa producción personalidades del género como Omara Portuondo e Ibrahím Ferrer.

LI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar

También un hecho trascendental en la vida de este cantante lo constituyó, cantar en el LI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, donde a la experiencia positiva del concurso se contrapuso la ocurrencia catastrófica de un terremoto.

En el mes de febrero del año 2010, interpreta la canción Para vivir, de Pablo Milanés en el Anfiteatro de la Quinta Vergara, con capacidad superior a los 15 mil espectadores.

Discografía

Su quehacer musical no se ha detenido, grabó un disco que lleva por nombre Habana de lujo con una disquera francesa, en el se incluye un repertorio internacional de canciones y boleros, con temas conocidos como Inolvidable, Contigo en la distancia, Cuando ya no me quieras y Gracias a la vida, es un disco especial, en él participan Ela Calvo, Germán Velazco y Pancho Amat, entre otros.

Fuentes