Diferencia entre revisiones de «Historia del municipio Consolación del Sur (provincia de Pinar del Río)»

(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
(Primer asentamiento de la Villa)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
Línea 124: Línea 124:
 
Cien años después, la autorización por parte de España para el cultivo del tabaco en toda la Isla en [[1817]], contribuyó a que en poco tiempo decenas de familias se trasladaran a la zona con el ánimo de cosechar y lucrar con la hoja de tabaco.
 
Cien años después, la autorización por parte de España para el cultivo del tabaco en toda la Isla en [[1817]], contribuyó a que en poco tiempo decenas de familias se trasladaran a la zona con el ánimo de cosechar y lucrar con la hoja de tabaco.
  
Entre [[1815]] y [[1850]] se aceleraron las mudanzas al pueblo de Consolación. A la localidad llegaron inmigrantes de Islas Canarias, España, de las vegas de La Habana y de otras regiones de la Isla. A su vez, el tabaco creó las riquezas necesarias para el despegue económico en la región.
+
Entre [[1815]] y [[1850]] se aceleraron las mudanzas al pueblo de Consolación. A la localidad llegaron inmigrantes de [[Islas Canarias]], [[España]], de las vegas de La Habana y de otras regiones de la Isla. A su vez, el tabaco creó las riquezas necesarias para el despegue económico en la región.
  
 
La falta de conocimientos urbanísticos y topográficos de los pobladores de la Villa contribuyó a que la primera fundación fuera plantada en los terrenos bajos del noroeste de la actual villa consolareña. Por lo que a mediados del [[siglo XVIII]] ([[1844]]) los escasos pobladores que habitaban este territorio, se vieron obligados a ubicar el centro de urbanización en una zona más elevada, es decir, donde hoy se encuentra el actual Parque Dr. Antonio Ferrer Cruz.
 
La falta de conocimientos urbanísticos y topográficos de los pobladores de la Villa contribuyó a que la primera fundación fuera plantada en los terrenos bajos del noroeste de la actual villa consolareña. Por lo que a mediados del [[siglo XVIII]] ([[1844]]) los escasos pobladores que habitaban este territorio, se vieron obligados a ubicar el centro de urbanización en una zona más elevada, es decir, donde hoy se encuentra el actual Parque Dr. Antonio Ferrer Cruz.

Revisión del 08:54 30 abr 2021

Historia del municipio Consolación del Sur (provincia de Pinar del Río)
Información sobre la plantilla
Escudo de Consolación del Sur.JPG
Cronología
Comunidades aborígenes
Etapa colonial (1492–1898)
Fundación de la Villa
Economía y comercio
Luchas independentistas
Reconcentración de Weyler
Situación sociocultural
República Neocolonial (1902–1958)
Revolución en el poder

Historia del municipio Consolación del Sur (provincia de Pinar del Río). El actual municipio cubano de Consolación del Sur posee una rica historia que comienza con los asentamientos aborígenes establecidos en el territorio que actualmente ocupa el municipio, lo que se le denomina etapa precolombina, y llega hasta la actualidad, pasando por la ocupación española, las luchas de independencia, la etapa republicana o seudorepública hasta llegar a la etapa revolucionaria.

El desarrollo de lo que sería el término de Consolación del Sur, se inicia con su primera cédula, que data del 15 de enero de 1569, cuando se funda el corral Consolación, propiedad de Don Pedro López Sosa, continuando el proceso de mercedación de tierras que dura hasta el año 1726 y con ello la llegada de pobladores, compuesta mayoritariamente de blancos, procedentes de La Habana, Sancti Spíritus, Trinidad y de La Florida, Marsella, Islas Canarias, entre otras.

Aunque la guerra de 1868, iniciada en Oriente no llegó a esta zona en ese tiempo, la población consolareña había crecido y el sentimiento separatista tenía manifestaciones en la juventud, destacándose entre ellos el joven Rafael del Pino Díaz que tomó parte del movimiento que se gestaba en Vuelta Abajo. Otro ejemplo lo constituye el joven Emilio Ubieta que con solo 18 años se integró a las tropas mambisas y muere en el combate de las Guásimas en 1874. Muchos otros consolareños de todo el término tuvieron una actitud meritoria durante toda la guerra del 95.

La República Neocolonial trajo a Consolación la doble explotación de terratenientes y burgueses y el capital extranjero poniéndose de manifiesto las luchas politiqueras y el desarrollo del movimiento obrero. Durante toda esta etapa no se producen en Consolación cambios sustanciales que lleven al desarrollo económico- social y político a la población.

Al triunfo de la Revolución los consolareños estuvieron presentes en los más encendidos combates: en Playa Girón, en las Milicias Nacionales Revolucionarias, junto al Che en los difíciles momentos de la Crisis de Octubre y en las misiones internacionalistas que se han desarrollado en cualquier rincón del mundo.

Con este Triunfo de la Revolución se inician las grandes transformaciones en el proceso económico, político y social que ha llegado a cada consolareño.

Mapa municipio Consolación del sur

El municipio Consolación del Sur se localiza sobre la llanura Sur en la parte Centro–Oriental de la provincia Pinar del Río, limitado por los municipios: Viñales y La Palma por el norte, por el este con Los Palacios, Las Alturas de Pizarra y el río San Diego; por el sur con el Golfo de Batabanó y por el oeste con el municipio Pinar del Río y el río Ajiconal.

Comunidades aborígenes

Estos primeros pobladores del territorio más occidental, eran grupos nómadas que utilizaban las cuevas y otros refugios naturales como morada, esto hace que no se encontraran evidencias de construcciones inmuebles, con fines habitacionales o rituales pertenecientes a esta etapa.

Con posterioridad comenzaron a tener contacto con la región del poniente cubano las primeras expediciones procedentes de la civilizada Europa. Tiempo después quedó extinta la raza aborigen en el territorio, así comenzó un largo período de descontrol colonial y desdoblamiento para la región, esta es la etapa en que comienzan a mercedarse las tierras de Vueltabajo a favor de un grupo de acaudaladas familias que residían, por lo general, en La Habana.

Hasta el momento se conocen los siguientes lugares de asentamiento:

  • Cantera Sitio Peña en Arroyo de Agua: por sus condiciones naturales fue propicia para la existencia de aborígenes.
  • Cueva El Quinco I en Arroyo de Agua: las excavaciones científicas y el estudio preliminar de los indicadores arqueológicos existentes en ese lugar, revelan que esta cueva fue utilizada probablemente a comienzos de esta era (hace más de 2000 años) por grupos aborígenes con nivel de desarrollo mesolítico, es decir los conocidos en la historia de Cuba como Siboneyes o Guanahatabeyes, o pescadores–recolectores. Esto significa que no conocían la agricultura, y vivían sólo de la caza, la pesca y la recolección. Desconocían igualmente la alfarería y el uso de los metales, por lo que los instrumentos de trabajo, adornos corporales, posibles viviendas y otros útiles eran de piedras, de conchas, de huesos, de madera u otras materias de origen vegetal o animal.
  • Finca San José: es el nombre que se ha registrado para un yacimiento arqueológico indicador de un sitio de primera magnitud de comunidades mesolíticas, ubicado a unos 10 kilómetros al sureste de Puerta de Golpe.
  • Playa El Guanal: situada al sur del municipio, donde las muestras que allí se han encontrado demuestran la existencia de aborígenes en terrenos que han sido ocupados por el mar debido al ascenso del nivel del océano.
  • Cayo El Toro, El Guado: situado en los límites de Consolación del Sur con Pinar del Río y Viñales.
  • Sierra de la Güira: ' territorio que antiguamente pertenecía al municipio. Se piensa que aquellos primitivos se comunicaban con el sur a través del río San Diego según la estación del año, es decir, en la seca o en la lluvia.

Según investigaciones realizadas hasta el momento los agricultores no habitaron este territorio, se considera que estos llegaron a la parte occidental.

Etapa colonial (1492–1898)

El primer intento civilizador para la región corrió a cargo del cura Diego Evelino de Compostela en 1690. En el punto conocido por la Hacienda Nuestra Señora de Consolación y Corral San Pablo, propiedad de Don Pedro de Cárdenas y de Vara, según aparece en la Escritura, de fecha 8 de diciembre de 1692 otorgada ante el escribano público de La Habana Don Cristóbal Valero.

Fundación de la Villa

Villa de Consolación

De 1690 a 1748, a través del tiempo comenzó la fundación de la Villa. El título de villa fue aprobado por la reina de España el 21 de noviembre de 1879 y publicado en la Gaceta oficial el 29 de diciembre de ese año.

En 1760 la sencilla ermita era ya una iglesia. En los alrededores de la iglesia y la Plaza se fueron edificando algunas viviendas y estableciéndose pobladores. Sus primeros moradores fueron los pertenecientes a la familia Cruz Vichot y a la de Don Eligio Pérez. La primera casa de vivienda de tabla y guano que se construyó fue propiedad de Dominga Peña y Díaz y estaba situada en el lugar que hoy ocupa el monumento a Miguel Cabañas.

El nombre que tomó Consolación estaba en armonía con la función que llevaría el nuevo caserío, situado al centro de una línea imaginaria trazada desde La Habana hasta el Cabo de San Antonio; en cuya hospedería descansaban los viajeros agotados de su travesía desde o hacia La Habana, además de encontrar refugio consolador cuando se veían amenazados por los asaltantes que merodeaban los caminos.

Primer asentamiento de la Villa

La persecución desatada por el Capitán General Gregorio Calderón contra los vegueros de La Habana y sus alrededores, por no someterse a las exigencias de la Real Factoría del Tabaco, favoreció la emigración hacia Vueltabajo en 1717.

Cien años después, la autorización por parte de España para el cultivo del tabaco en toda la Isla en 1817, contribuyó a que en poco tiempo decenas de familias se trasladaran a la zona con el ánimo de cosechar y lucrar con la hoja de tabaco.

Entre 1815 y 1850 se aceleraron las mudanzas al pueblo de Consolación. A la localidad llegaron inmigrantes de Islas Canarias, España, de las vegas de La Habana y de otras regiones de la Isla. A su vez, el tabaco creó las riquezas necesarias para el despegue económico en la región.

La falta de conocimientos urbanísticos y topográficos de los pobladores de la Villa contribuyó a que la primera fundación fuera plantada en los terrenos bajos del noroeste de la actual villa consolareña. Por lo que a mediados del siglo XVIII (1844) los escasos pobladores que habitaban este territorio, se vieron obligados a ubicar el centro de urbanización en una zona más elevada, es decir, donde hoy se encuentra el actual Parque Dr. Antonio Ferrer Cruz.

Introducción de esclavos africanos

En los albores del siglo XIX, contaba la aldea con una población de 262 habitantes, de los cuales 70 eran esclavos africanos; estos últimos fueron aumentando en número y dispersándose por las zonas rurales, donde se dedicaban principalmente a la agricultura. En la hacienda de Río Hondo, propiedad de Manuel Díaz y Don Gonzalo, hubo una buena dotación de esclavos, una parte de ellos huyó y formaron un palenque en el lugar que hoy es conocido por el barrio El Palenque, también existían otras dotaciones de esclavos en las fincas Las Nubes, barrio Legua y en el barrio Santa Clara por nombrar algunos.

Principales núcleos urbanos

En 1873 fueron designados los barrios de Arroyo Colorado, Alonso de Rojas, Ceje de Herradura, Colmenar, Herradura, Jagua, Lajas, Leña, Legua, Palenque, Pilotos, Río Hondo, Ruiz, San Diego de los Baños, Santa Clara, San Pablo, Soledad y Villa.

Más tarde de 1874 a 1876, por gestiones de los vecinos, se convirtieron en cabeceras de términos municipales Alonso de Rojas, como municipio, constituido por los barrios Palenque, Colmenar, Ruiz y parte de Río Hondo y San Diego de los Baños, constituido por los barrios Soledad, Legua, Arroyo Colorado y una parte del municipio de Los Palacios.

Economía y comercio

La segunda mitad del siglo XVI se caracterizó en el territorio por la crianza de ganado, aunque su origen se remonta a la llegada a Cuba del grupo Velazquista. Varias personas aseguran que, en el barrio de Río Hondo, en una finca del señor Ramón Dueñas fue donde se cultivó tabaco por primera vez en Cuba con fines industriales y de exportación.

A principios del siglo XIX, el término de Consolación del Sur, se diferenciaba muy poco del resto de la provincia en lo que se refiere a la producción de la tierra. En los inicios la ganadería constituyó la actividad económica fundamental, aunque en toda la etapa colonial el tabaco fue la principal producción agrícola y fuente de la economía de la región.

Luchas independentistas

Cuando estalla en la zona oriental de Cuba la guerra de independencia el 10 de octubre de 1868, el sentimiento separatista tiene sus manifestaciones en la juventud consolareña, destacándose el joven Emilio Ubieta Mauri —aunque nacido en Trinidad, su infancia y juventud transcurrió en Consolación—, que a los 18 años se integró a las filas mambisas y murió en el Combate de Las Guásimas en 1874. Otro joven, José Antonio Rivera, que primero por sus ideas separatistas fue deportado a Ceuta, España en 1868 y en el 1895 se incorpora al Ejército Libertador, para caer heroicamente en combate en la zona de las Taironas.

Reinicio de la Guerra de Independencia

Al finalizar la Guerra de los Diez Años, comienza el trajín electoral en la Villa y surgen los partidos Unión Constitucional (Conservador) y Los Autonomistas (Liberal) este último representado por Don Rafael Díaz Arrastía. Las ambiciones de mando, las intrigas, desembocan en el Grito de Baire, el 24 de febrero de 1895 que contó con la presencia de consolareños como: los hermanos Miguel, Ramón Cruz, Gaudioso Cruz y Pío Cruz; Ernesto Asbert, Francisco Alonso, Francisco Armando y José A. Rivera.

La mujer no estuvo apartada del proceso conspirador y organizaron un Club Patriótico, dirigido por la notable poetisa y maestra Carmen Saumell y Delfina O. Cherony. Ellas organizaban propaganda y recogían medicinas, alimentos y ropas que eran necesarias a nuestros mambises.

A la llegada de la gloriosa Invasión a Occidente, numerosos jóvenes se incorporaron a ella, entre los que se destacaron Ernesto Asbert, quien se sumó con un grupo de 119 hombres a su mando cuando el 9 de enero de 1896 la columna del Coronel Antonio Núñez entró a la villa consolareña, más tarde peleó a las órdenes del General Maceo y después al mando de Máximo Gómez. Asbert alcanzó el grado de General y en la etapa seudorrepublicana fue Gobernador Provincial de La Habana.

También se sumaron otros jóvenes consolareños entre ellos: Alejandro Lazo, Domingo Hernández, Ramón Bravo, José Díaz, Cristino Abreu, Agapito Galíndez y muchos más.

Mención especial la tiene Catalina Valdés la patriota insigne quien se incorporó a la guerra a la edad de 59 años junto a sus hijos y esposo, otra consolareña fue Paulina Pedroso, negra libre que emigró a Tampa y en su humilde hogar hospedó a José Martí.

Antonio Maceo pasó por Pilotos el 15 de enero de 1896 durante la invasión y a su regreso de Mantua permanece en el poblado de Pilotos los días 29 y 30 de enero.

El General Miró Argenter, en su libro Crónicas de la Guerra relata el ataque a la Plaza de Consolación del Sur por el General Antonio Maceo el 23 de mayo de 1896, quien determinó ir al asalto y preparó dos batallones de infantería, uno de ellos al mando del brigadier Pedro Díaz y otro dirigido personalmente por él.

También tuvieron combate en la Loma del Descanso, barrio Lajas el 25 de mayo de 1896.

Manifestaciones de lucha más significativas

Como parte de la Invasión a Occidente, se produce el 23 de mayo de 1896 el ataque del General Antonio Maceo a Consolación del Sur.

Según cuenta en su diario el General Miró Argenter, el pueblo estaba defendido por unos 200 ó 300 voluntarios que ubicaron trincheras en las esquinas Martí y Ubieta, Antonio Concepción y Martí, al final de la calle Cruz–Vichot y en otras más.

El 25 de abril de 1898 Consolación del Sur fue atacado por fuerzas cubanas del Sexto Cuerpo bajo el mando del Mayor General Pedro Díaz, en una operación que abarcó varios poblados de la región. En el ataque se causaron bajas al enemigo y se obtuvieron recursos.

Reconcentración de Weyler

Como respuesta a todos estos hechos heroicos y el intento de acabar con la lucha revolucionaria, el General español Valeriano Weyler dispuso la orden de reconcentración del campesinado en las zonas urbanas, el pueblo consolareño también sufrió esta medida llena de ira y de odio de los españoles hacia los cubanos.

En la panorámica de las luchas por la independencia debe recordarse por su crueldad la tragedia y provocación dirigida por el tristemente célebre general español en 1896–1897 que dispuso la reconcentración de las familias campesinas en las ciudades dictando este mando el 21 de octubre de 1896.

Puerta de Golpe fue una de las zonas más afectadas, donde las tropas españolas obligaron a los habitantes de este caserío a trasladarse a Consolación del Sur y le dan candela al poblado para evitar el apoyo de estos a los mambises. Una vez terminada la guerra regresan los pobladores y se concentran alrededor del paradero. Murieron producto de la Reconcentración 5604 personas.

Situación sociocultural

Educación

La situación de la educación en la etapa colonial en Consolación fue la misma que en el resto del país. Ningún gobernante de la colonia se preocupó por mejorar el estado cultural de la Isla, no existía interés alguno por la instrucción, todo estaba a merced de la iniciativa privada, y como resultado, por lo general sólo recibían instrucción los hijos de las familias acomodadas. A pesar de que la villa de Consolación del Sur fue fundada en 1690, la educación no comenzó hasta el año 1850. En esta etapa existieron muchos ambulantes.

Sus funciones se limitaban a ejercerla con los mismos miembros de familias acomodadas que pudieran pagar sus servicios. A ello se debió el alto grado de analfabetismo que existía en el siglo XIX.

En 1862 funcionaron en Consolación del Sur, dos escuelas públicas: la escuela San José, para varones y Nuestra Señora de Consolación para hembras. También había una escuela privada, Nuestra Señora de la Caridad, para alumnos de ambos sexos. Alonso de Rojas contaba con la escuela Nuestra Señora de Guadalupe y la de Santa Rita.

En 1883 se establece la Sociedad de Instrucción y Recreo La Unión, centro recreativo de esta Villa. El estado de la educación en Consolación del Sur era desolador en los años finales del siglo XIX cuando los norteamericanos ocuparon nuestro territorio, pues el 63,9% era analfabeta y solamente el 5% de los niños asistía a las aulas, que eran muy limitadas en el territorio.

Cultura

Se puede hablar de un proceso de despegue de la cultura en Consolación del Sur a partir de 1815 cuando se autoriza el cultivo del tabaco.

Los primeros reflejos de la cultura consolareña surgen en el siglo XIX. Por la actividad social y cultural de su comunidad fue llamado Consolación del Sur la Atenas de Vueltabajo.

Poco a poco se fueron creando sociedades bajo la denominación de Sociedades de Instrucción y Recreo, en estas se brindaban actividades recreativas y culturales.

Entre las Sociedades de Beneficio, Instrucción y Recreo se encontraban La Glorieta.

Publicaciones Periódicas (1872–1900)

En 1872 salió un periódico escrito a mano llamado los Músicos de la Murga dirigido por Nicomedes Rioja y con la participación de Antonio Quintanal, José Franco Orr.

Los periódicos de esta época servían en su mayor parte a los intereses de la clase dominante, apoyando los períodos electorales, donde se ponía de manifiesto la rivalidad de los candidatos a sus opositores. Además, la prensa era un reflejo de cierto desarrollo cultural que iba alcanzando el territorio.

Artes Plásticas

En el arte pictórico se destaca el paisajista y retratista Manuel Petry, quien además resaltó como actor, pirotécnico, guionista, poeta y altruista. Fue un precursor de la cultura consolareña en la época de oro de las artes y la música en la localidad

La primera orquesta o conjunto que Consolación del Sur tuvo fue la de un señor llamado Manuel Pino, que puso en moda una tonada llamada Yo te la encenderé en la década del 20 del siglo XIX.

Literatura

La literatura pinareña tuvo sus antecesores en la consolareña a finales del siglo XIX, destacándose en esta manifestación el Dr. Eduardo Fontanilles y Badía, médico de profesión, autor de los libros Apología del Médico, Los Tres Grandes Problemas de la Humanidad y El médico de Campo. Todos fueron muy divulgados en su época.

Arquitectura

A partir de 1850 se comienza a acentuar en esta zona un proceso de formación de la nacionalidad cubana. Al calor de la consolidación de este proceso se manifiestan en esta Villa importantes asentamientos de familias y figuras que edificaron sus viviendas a partir de cánones constructivos eclécticos de inspiración colonial que terminaron en las primeras manifestaciones del neoclasicismo, como es el caso de la construcción de nuestra iglesia parroquial.

Por tanto, se encuentran muy interrelacionados el proceso de formación de la cultura y la nacionalidad cubana a estas construcciones que identifican la singularidad de nuestro país.

Patrimonio Cultural
  • Iglesia Católica
  • Sociedad El Porvenir
  • Sociedad La Unión
  • Casino Español
  • La Glorieta del Parque
  • Parque Don Antonio Ferrer Cruz
  • Casa de la familia Valdés
  • Casa de vivienda
Himno de Consolación del Sur
Consolación de Vueltabajo Atenas,
Hermosa tierra joya occidental
De verdes campos con barrigonas,
Con palmas corcho, lomas, ríos y mar.
Vamos juntos construyendo el futuro
llevamos cultura y tradición,
educando y laborando con empeño,
Para dar vida a Consolación.
Es nuestro parque un bello paraíso
Y su glorieta emblema principal
Icono grande de todo un pueblo
Que va adelante orgulloso de su andar
Vamos juntos construyendo el futuro
llevamos cultura y tradición,
educando y laborando con empeño,
Para dar vida a Consolación.
Autor: Daniel Ayerbe

Deporte

Corrida de Toros

La corrida de toros fue la primera manifestación del deporte en esta Villa, que se llevó a cabo en los últimos años del siglo XIX.

Béisbol

A partir de 1898 se conoce que en Alonso de Rojas se practicaba béisbol en las calles y solares. En aquella época sólo existían tres bases: home, pitcher y primera base, era la llamada Base Larga.

Salud

La salud pública en la Villa se caracterizó por el absoluto abandono por parte de los gobernantes de turno. La poca higiene, la insalubridad y otros factores de contaminación trajeron consigo epidemias tales como: la fiebre amarilla, el tifus, el paludismo y otras que azotaron a nuestro poblado.

En 1864 las condiciones de la salud en Consolación del Sur eran similar a las del resto del país, sólo un porciento muy reducido de la población tenía acceso a la atención médica. Paulatinamente fueron surgieron los primeros facultativos.

Consolación del Sur contó también con doctores en Medicina y Cirugía como los nombrados: Lic. Don Antonio Suárez, Lic. Don José Orestes Cherconi, Lic. Don Francisco Pedrola, Lic. Don Eduardo Fontanilles, Lic. Don Ángel C. Calejo y Lic. Don Quintín Saavedra.

Durante los 10 años que duró la guerra de independencia no se conoce cambio alguno en el ejercicio de Medicina, no obstante, en el periódico local El ómnibus del 22 de noviembre de 1874, aparecen varios anuncios de personal vinculado a esta profesión: José Néstor Maceo informa que realiza toda clase de operaciones y curaciones de enfermedades venéreas con horario entre 12:00 y 4:00 PM en la calle de la iglesia en Consolación del Sur; aclarando que para los pobres era gratis.

Tres cirujanos dentistas se anunciaban también en la publicación: Alberto Salles, Ramón Maiñas y Pablo Pons.

A finales de 1878 se produjo en Consolación del Sur un gran acontecimiento médico– literario, al editarse un libro por la imprenta Casino con el nombre de Apología del Médico que recogía 39 artículos publicados en el periódico El Eco de Vueltabajo sobre el médico y su profesión.

República Neocolonial (1902–1958)

Para los consolareños, la proclamación de la República de 1902 tampoco significó un cambio radical en favor del desarrollo económico, y la realización de los verdaderos cambios sociopolíticos que había bosquejado José Martí, para el bien de todos los cubanos.

Todavía en 1902 los campos de Consolación del Sur no estaban recuperados completamente de los efectos de la guerra, sobre todo, de las consecuencias de la reconcentración ordenada por Valeriano Weyler. Únase a esto, que los colonialistas españoles no promovieron una agricultura diversificada, el tabaco continuaba marcando el ritmo de la economía local; mientras el resto de las producciones: el cultivo del maíz, boniato, frijoles, arroz entre otros, se desarrollaban en menor escala. A lo anterior debe añadirse, que el campesinado humilde debió soportar los estragos de aquella forma de producción heredada de la colonia: el latifundio; enormes extensiones de tierra estaban en manos de unas pocas familias o un individuo, que no mostraban interés en modernizar la producción en sus predios. Por el contrario, en ella trabajaban campesinos aparceros o precaristas que vivían en el mayor desamparo.

Debe añadirse, que, si la república de 1902 trajo a Consolación la doble explotación de terratenientes y burgueses nativos, el capital extranjero también hizo su parte, es el caso de la apropiación por parte de colonos norteamericanos de buena parte del territorio consolareño.

A partir de 1903 comienza a organizarse el movimiento obrero. Se organizaron primero en gremios y después por sindicatos. Entre estos se cuentan el Sindicato de Zapateros, que recibió la denominación de Unión Sindical de Zapateros y Similares de Consolación del Sur. Organización que se caracterizó por mantener una línea definida y firme en la defensa de sus afiliados.

Se destaca en esta etapa la guerrita de agosto de 1906. El 19 de agosto en la hacienda Hato de las Vegas —bien distante al sureste de la Villa consolareña— dio comienzo la revolución, siendo su caudillo el general Faustino Guerra.

Entre 1930 y 1933, el territorio consolareño vive momentos muy tensos. El 12 de agosto de 1931 se produce en Piloto un levantamiento, con el objetivo de apoyar los desembarcos dirigido por el general Mario García Menocal y Carlos Mendieta. El jefe de la sublevación fue Alonso Miranda y el organizador Agustín Guerra. Ese día, a las cuatro de la madrugada, salieron de una finca conocida como La Ceiba 39 hombres, se dirigían Ceja del Negro. Al parecer, los soldados del régimen conocían de la maniobra, por lo que fueron emboscados y asesinados ocho campesinos del poblado de dicho poblado: Manuel Rodríguez, Pablo Cabrera, Dionisio García, Lorenzo García, José Morales, Arnelio Crespo y Francisco Fernández.

Con posterioridad al Asalto al Cuartel Moncada se crearon las primeras células del MR–26–7 (Movimiento Revolucionario 26 de Julio). En el mes de septiembre de 1955 se elige su dirección, resultando coordinador Danilo Crespo Crespo.

En junio de 1955, una vez concedida la ley de amnistía política que benefició a todos los encausados por los sucesos del 26 de Julio, y haberse especificado por Fidel que la lucha revolucionaria era el único y verdadero camino para derrocar el gobierno de Batista, se van realizando en el municipio los contactos con la militancia sana de la ortodoxia, y de otros grupos y sectores del pueblo, que simpatizaban con el nuevo proyecto revolucionario.

En el verano de ese mismo año el compañero José Suárez Blanco, dirigente de la Juventud ortodoxa en la provincia, visita Consolación del Sur, estableciendo coordinaciones con diferentes compañeros que podían integrar las células matrices del movimiento 26 de Julio a este nivel. En estos contactos se determina que el compañero Luis Fernández Ruedas forma parte de la estructura de la Dirección provincial del Movimiento 26 de Julio, desempeñando el cargo de financiero.

Dada las condiciones en el mes de septiembre de 1955, en lugar aún no precisado, se constituyen a través de una reunión presidida por Francisco González Álvarez, miembro de la Dirección provincial del Movimiento, la primera célula del movimiento revolucionario 26 de julio en Consolación. Quedando integrada por los siguientes compañeros: Coordinador, Danilo Crespo Crespo. Financiero, José Ramón Valdés Hidalgo. Propaganda, Felipe Lugo. Frente bélico, José A. Acosta.

En 1958 ya existían alrededor de 34 células del M–26–7 en los diferentes barrios de Consolación del Sur. En ellas se agrupaban más de 200 combatientes. El número de sus integrantes no era menor de seis ni mayor de diez compañeros. Además, había combatientes y colaboradores residentes en lugares donde aún no estaba creada la célula, que cumplían allí diversas tareas asignadas. La nominación de cargos de la célula matriz estaba en correspondencia con los frentes de lucha; igual sucedía con las células creadas en los barrios. En esa época el municipio estaba compuesto por 18 barrios, de ellos había precedencia del MR–26–7 en la Villa consolareña, Entronque de Herradura, Puerta de Golpe, Entronque de Pilotos y en Leña. Según crecía la lucha en la zona oriental y en otros lugares del país, se fue ampliando la visión revolucionaria de los locales, que cada vez con mayor entusiasmo se incorporaban al movimiento, o brindaban apoyo dichos combatientes hasta el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.

Es de destacar en esta etapa las figuras de Miguel Cabaña Perojo expedicionario del Granma y René Anillo Capote quien acompañara a José Antonio Echevarría en el año 1956 en la firma de la carta de México.

Revolución en el poder

Con la llegada de la Revolución en el poder se producen las verdaderas transformaciones desde el punto de vista económico–político y social. Se da cumplimiento al programa del Moncada.

Ante las transformaciones la contrarrevolución trata de derrocar la revolución por todos los medios. Una muestra de ello es que en septiembre de 1959 se constituye la llamada banda de los americanos Austin Young y Peter John Lambton, integrada por elementos de origen cubano y norteamericano; lo cual pone de manifiesto el apoyo directo de la CIA a la contrarrevolución en Cuba.

En esta etapa se destaca la presencia del comandante Ernesto Guevara de la Serna durante los acontecimientos de Playa Girón en 1961 y la Crisis de Octubre en 1962.

En la lucha contra bandidos caen Juan Casanueva Rodríguez, Raúl Maqueira Torres, Cándido y Orlando Herrera Iglesias.

Es de destacar la colaboración internacionalista en diferentes países. En Angola caen 13 combatientes, 2 en Granada y 2 en Nicaragua.

Un paso importante en esta etapa lo constituye la formación del Partido Comunista de Cuba (PCC) a partir de 1963 desde las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI), el Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC) y el PCC desde 1965. Al igual que el gobierno partiendo del Comisionado, la Junta Central de Ejecución e Inspección (JUCEI), el Poder Local y los Órganos del Poder Popular en 1976.

Es un municipio que ha alcanzado un gran desarrollo en todos los sectores y que celebró en 2019 el 140 aniversario del Otorgamiento del Título de Villa y celebró en el 2020 el aniversario 330 de su fundación.

Véase también

Fuentes

  • Cronología Mínima de los Principales Hechos del Municipio Consolación del Sur, Acontecidos entre los años 1569 y 2002. Juan Carlos Hernández, Historiador del municipio Consolación del Sur.
  • Desarrollo de la educación en el municipio de Consolación del Sur, desde inicios de la dominación española hasta el triunfo de la Revolución. Colectivo de autores. Núcleo del PCC de la Enseñanza Primaria, Curso de Superación del PCC, mayo del 2004.
  • Estudio Geográfico Integral del Municipio Consolación del Sur y su Aplicación al Principio de Estudio de la Localidad en la E.G.P.L. Sede de Superación, 1994.
  • Folleto: Consolación del Sur, después de 300 años de fundado. Impreso en la Fábrica de Impresos Comerciales de Pinar del Río, julio de 1989.
  • González Cabrera, Rolando. Centro Histórico Urbano Consolación del Sur. Museo Municipal de Historia, Consolación del Sur, 1995.