Diferencia entre revisiones de «José Antonio Muñoz Rojas»

(Lírica)
(Síntesis biográfica)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 6 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Otros usos|José Antonio Muñoz (desambiguación)}}
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = José Antonio Muñoz Rojas
 
|nombre      = José Antonio Muñoz Rojas
 
|nombre completo = José Antonio Muñoz Rojas
 
|nombre completo = José Antonio Muñoz Rojas
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      = José__Antonio__Muñoz.jpg
+
|imagen      = José_Antonio_Muñoz_Rojas.jpg‎
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  Poeta y traductor español
 
|descripción  =  Poeta y traductor español
Línea 28: Línea 29:
 
|familiares  =  
 
|familiares  =  
 
|obras        =  ''Las cosas del campo'' ([[1951]]); ''Cantos a Rosa'' ([[1954]]); ''Las musarañas'' ([[1957]]); entre otras.
 
|obras        =  ''Las cosas del campo'' ([[1951]]); ''Cantos a Rosa'' ([[1954]]); ''Las musarañas'' ([[1957]]); entre otras.
|premios      = [[Premio Nacional de Poesía]] en [[1998]] y en [[2002]] el [[Premio Reina Sofía]] de Poesía Iberoamericana.
+
|premios      = [[Premio Nacional de Poesía]] en [[1998]] y en [[2002]] el [[Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana]].
 
|titulos      =
 
|titulos      =
 
|récords      =
 
|récords      =
Línea 34: Línea 35:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}<div align="justify">
+
}}
'''José Antonio Muñoz Rojas'''. Poeta y traductor español, es considerado como uno de los miembros más destacados de la llamada [[Generación del 36]]. Fue premiado en [[1998]] con el [[Premio Nacional de Poesía]] y en [[2002]] se le otorgó el [[Premio Reina Sofía]] de Poesía Iberoamericana al conjunto de su obra.
+
'''José Antonio Muñoz Rojas'''. Fue un [[poeta]] y [[traductor]] español, es considerado como uno de los miembros más destacados de la llamada [[Generación del 36]]. Fue premiado en [[1998]] con el Premio Nacional de Poesía y en [[2002]] se le otorgó el [[Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana]] al conjunto de su obra.
  
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
Línea 41: Línea 42:
  
 
=== Inicios literarios ===
 
=== Inicios literarios ===
Publica en Málaga, con sólo veinte años, su primer libro de poemas ''Versos de retorno'' que fue el título de aquella obra en la que se reconoce deudor de la impronta humanista de don Antonio Machado, y que además se convertiría en su carta de presentación ante los que en adelante serían sus amigos y maestros: entre otros, los poetas malagueños [[Emilio Prados]], [[Manuel Altolaguirre]] o [[José Moreno Villa]], y los de la capital de [[España]], donde trabó amistad con [[Vicente Alexandre]] y [[Pedro Salinas]].
+
Publica en Málaga, con sólo veinte años, su primer libro de poemas ''Versos de retorno'' que fue el título de aquella obra en la que se reconoce deudor de la impronta humanista de don Antonio Machado, y que además se convertiría en su carta de presentación ante los que en adelante serían sus amigos y maestros: entre otros, los poetas malagueños Emilio Prados, [[Manuel Altolaguirre]] o [[José Moreno Villa]], y los de la capital de [[España]], donde trabó amistad con Vicente Alexandre y [[Pedro Salinas]].
  
Fundó con [[José Antonio Maravall]], [[Leopoldo Panero]] y [[José R. Santeiro]] ''Nueva
+
Fundó con [[José Antonio Maravall]], [[Leopoldo Panero]] y José R. Santeiro ''Nueva'' Revista'' ([[1929]]-[[1931]]). Colaboró además en revistas como ''Mediodía, Isla, Los Cuatro Vientos, El Gallo Crisis, Caballo Verde para la Poesía, Cruz y Raya''. Años después lo'' haría también en publicaciones de posguerra como ''Escorial, Garcilaso, Ínsula, Arbor,'' Papeles de Son Armadans'', entre otras. Fue durante años un experto en [[poesía]] inglesa.''
Revista'' ([[1929]]-[[1931]]). Colaboró además en revistas como ''Mediodía, Isla, Los Cuatro Vientos, El Gallo Crisis, Caballo Verde para la Poesía, Cruz y Raya''. Años después lo
 
haría también en publicaciones de posguerra como ''Escorial, Garcilaso, Ínsula, Arbor,
 
Papeles de Son Armadans'', entre otras. Fue durante años un experto en [[poesía]] inglesa.
 
  
 
En [[1952]] en Madrid ingresó en el Banco Urquijo, del que fue secretario general y se ocupó intensamente de su sociedad de estudios y publicaciones trabajo que compartió con la [[literatura]].
 
En [[1952]] en Madrid ingresó en el Banco Urquijo, del que fue secretario general y se ocupó intensamente de su sociedad de estudios y publicaciones trabajo que compartió con la [[literatura]].
Línea 54: Línea 52:
  
 
== Premios recibidos ==
 
== Premios recibidos ==
*Recibió el [[Premio Nacional de Poesía]] en [[1998]] por ''Objetos perdidos'', y en [[2002]] se le concedió el [[Premio Reina Sofía]] de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra.
+
*Recibió el Premio Nacional de Poesía en [[1998]] por ''Objetos perdidos'', y en [[2002]] se le concedió el [[Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana]] por el conjunto de su obra.
 
*Medalla de [[Oro]] de Antequera y su nombramiento como hijo predilecto de [[Andalucía]], y también de la provincia de [[Málaga]].  
 
*Medalla de [[Oro]] de Antequera y su nombramiento como hijo predilecto de [[Andalucía]], y también de la provincia de [[Málaga]].  
 
*En [[1998]] le fue otorgado el premio [[Luis de Góngora]], a su trayectoria poética.
 
*En [[1998]] le fue otorgado el premio [[Luis de Góngora]], a su trayectoria poética.
Línea 60: Línea 58:
 
* En [[2009]] la junta de Andalucía declaró al poeta Autor del Año, junto a [[Antonio Machado]].
 
* En [[2009]] la junta de Andalucía declaró al poeta Autor del Año, junto a [[Antonio Machado]].
  
== Su obra ==
+
== Obras publicadas ==
 
De entre su larga obra habría que destacar poemarios como ''Las cosas del campo'' ([[1951]]) o ''Cantos a Rosa'' ([[1954]]). En la narrativa es importante destacara ''Las musarañas'' ([[1957]]).
 
De entre su larga obra habría que destacar poemarios como ''Las cosas del campo'' ([[1951]]) o ''Cantos a Rosa'' ([[1954]]). En la narrativa es importante destacara ''Las musarañas'' ([[1957]]).
  
Línea 72: Línea 70:
 
*Lugares del corazón, en nueve sonetos que los celebrMálaga, Cuadernos de María Isabel, [[1970]].
 
*Lugares del corazón, en nueve sonetos que los celebrMálaga, Cuadernos de María Isabel, [[1970]].
 
*Ardiente jinete, Málaga, Puerta del Mar, [[1984]].
 
*Ardiente jinete, Málaga, Puerta del Mar, [[1984]].
*Cancionerillo de la Casería (1940-1943), Málaga, Librería Anticuaria el Guadalhorce, [[1987]].
+
*Cancionerillo de la Casería (1940-[[1943]]), Málaga, Librería Anticuaria el Guadalhorce, [[1987]].
 
*Poesía, editorial Pre-Textos, [[2001]].
 
*Poesía, editorial Pre-Textos, [[2001]].
 
*Al dulce son de Dios
 
*Al dulce son de Dios
*Consolaciones(1955-1965); en Poesía 1929-1980, 1989.
+
*Consolaciones([[1955]]-1965); en Poesía 1929-1980, [[1989]].
*Oscuridad adentro (1950-1980); en Poesía 1929-1980, 1989.
+
*Oscuridad adentro (1950-[[1980]]); en Poesía [[1929]]-1980, 1989.
 
*Yo sólo sé nombrarte (antología)
 
*Yo sólo sé nombrarte (antología)
 
*Rescoldos ed. Antonio Carvajal, Sevilla, Point de Lunettes, [[2005]].
 
*Rescoldos ed. Antonio Carvajal, Sevilla, Point de Lunettes, [[2005]].
*La voz que me llama.Valencia, Pre-Textos, 2005.
+
*La voz que me llama.Valencia, Pre-Textos, [[2005]].
 
*Textos poéticos (1929-2005) (antología)
 
*Textos poéticos (1929-2005) (antología)
 
*Obra completa en verso, (prólogo Clara Martínez Mesa), Valencia, Pre-Textos, [[2008]].
 
*Obra completa en verso, (prólogo Clara Martínez Mesa), Valencia, Pre-Textos, [[2008]].
Línea 102: Línea 100:
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
*Biografía de José Antonio Muñoz Rojas. Disponible en: [http://www.diariosur.es/20090929/local/interior/biografia-jose-antonio-munoz-200909290942.html Diariosur] Consultado el [[6 de diciembre]] de [[2012]]
+
*[http://www.diariosur.es/20090929/local/interior/biografia-jose-antonio-munoz-200909290942.html]. Consultado el [[6 de enero]] de [[2012]]
*Libros y obras de José Antonio Muñoz Rojas. Disponible en: [http://www.lecturalia.com/autor/4792/jose-antonio-munoz-rojas Lecturalia] Consultado el 6 de diciembre de 2012
+
*[http://www.lecturalia.com/autor/4792/jose-antonio-munoz-rojas]. Consultado el 6 de enero de 2012
*José Antonio Muñoz Rojas. Disponible en: [http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Mu%C3%B1oz_Rojas wikipedia] Consultado el 6 de diciembre de 2012
+
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Mu%C3%B1oz_Rojas]. Consultado el 6 de enero de 2012
 +
*[http://www.google.com.cu/imgres?imgurl=http://www.elcultural.es/imgBd/20020220/LETRAS/img/4197_1.jpg&imgrefurl=http://www.elcultural.es/revista/letras/Entre-otros-olvidos/4197&h=180&w=150&tbnid=X9nDMEMK87QtVM:&zoom=1&docid=1mFO3qoQfs5NYM&hl=en&ei=QrouVKjuOYqSyASih4C4Cg&tbm=isch]. Consultado el 6 de enero de 2012
  
[[Category:Escritores]][[Category:Traductores]][[Category:Poeta]]
+
[[Categoría:Escritores]]
 +
[[Category:Traductores]]
 +
[[Categoría:Poetas]]

última versión al 10:17 21 abr 2023

Para otros usos de este término, véase José Antonio Muñoz (desambiguación).
José Antonio Muñoz Rojas
Información sobre la plantilla
José Antonio Muñoz Rojas.jpg
Poeta y traductor español
NombreJosé Antonio Muñoz Rojas
Nacimiento9 de octubre de 1909
Antequera, Málaga, Bandera de España España
Fallecimiento29 de septiembre de 2009
Málaga, Bandera de España España
OcupaciónEscritor y traductor
Obras destacadasLas cosas del campo (1951); Cantos a Rosa (1954); Las musarañas (1957); entre otras.
PremiosPremio Nacional de Poesía en 1998 y en 2002 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

José Antonio Muñoz Rojas. Fue un poeta y traductor español, es considerado como uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del 36. Fue premiado en 1998 con el Premio Nacional de Poesía y en 2002 se le otorgó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana al conjunto de su obra.

Síntesis biográfica

Nació el 9 de octubre de 1909 en Antequera, Málaga. Sus años de colegial transcurrieron entre Málaga y Madrid, donde comienza su carrera de Derecho.

Inicios literarios

Publica en Málaga, con sólo veinte años, su primer libro de poemas Versos de retorno que fue el título de aquella obra en la que se reconoce deudor de la impronta humanista de don Antonio Machado, y que además se convertiría en su carta de presentación ante los que en adelante serían sus amigos y maestros: entre otros, los poetas malagueños Emilio Prados, Manuel Altolaguirre o José Moreno Villa, y los de la capital de España, donde trabó amistad con Vicente Alexandre y Pedro Salinas.

Fundó con José Antonio Maravall, Leopoldo Panero y José R. Santeiro Nueva Revista (1929-1931). Colaboró además en revistas como Mediodía, Isla, Los Cuatro Vientos, El Gallo Crisis, Caballo Verde para la Poesía, Cruz y Raya. Años después lo haría también en publicaciones de posguerra como Escorial, Garcilaso, Ínsula, Arbor, Papeles de Son Armadans, entre otras. Fue durante años un experto en poesía inglesa.

En 1952 en Madrid ingresó en el Banco Urquijo, del que fue secretario general y se ocupó intensamente de su sociedad de estudios y publicaciones trabajo que compartió con la literatura.

Muerte

Muere en su pueblo natal el 29 de septiembre de 2009.

Premios recibidos

Obras publicadas

De entre su larga obra habría que destacar poemarios como Las cosas del campo (1951) o Cantos a Rosa (1954). En la narrativa es importante destacara Las musarañas (1957).

Lírica

  • Versos de retorno (1928)
  • Al dulce son de Dios (1936-1945); en Poesía 1929-1980, 1989.
  • Sonetos de amor por un autor indiferente, Málaga, Meridiano, 1942.
  • Abril del alma, M., Col. Adonais, 1943.
  • Cantos a Rosa, M., Col. Adonais, 1954.
  • Altos mayos; en Caracola, núm. 18 (1954).
  • Lugares del corazón, en nueve sonetos que los celebrMálaga, Cuadernos de María Isabel, 1970.
  • Ardiente jinete, Málaga, Puerta del Mar, 1984.
  • Cancionerillo de la Casería (1940-1943), Málaga, Librería Anticuaria el Guadalhorce, 1987.
  • Poesía, editorial Pre-Textos, 2001.
  • Al dulce son de Dios
  • Consolaciones(1955-1965); en Poesía 1929-1980, 1989.
  • Oscuridad adentro (1950-1980); en Poesía 1929-1980, 1989.
  • Yo sólo sé nombrarte (antología)
  • Rescoldos ed. Antonio Carvajal, Sevilla, Point de Lunettes, 2005.
  • La voz que me llama.Valencia, Pre-Textos, 2005.
  • Textos poéticos (1929-2005) (antología)
  • Obra completa en verso, (prólogo Clara Martínez Mesa), Valencia, Pre-Textos, 2008.

Prosa

  • Cuentos surrealistas, Madrid, Turner, 1979.
  • Historias de Familia, Madrid: Revista de Occidente, 1945; Valencia, Pre-Textos, 2000 (relatos)
  • Las cosas del campo Málaga, El Arroyo de los Ángeles, 1951; Madrid, Ínsula, 1953
  • Las musarañas Madrid, Revista de Occidente, 1957; Valencia, Pre-Textos, 2002.
  • Ensayos anglo-andaluces. Valencia, Pre-Textos, 1996.
  • La gran musaraña
  • La rebusca, Málaga, Imprenta Sur, 1998.
  • Dejado ir (estancias y viajes). Valencia, Pre-Textos, 1995.
  • Amigos y maestros, Valencia, Pre-Textos, 1992 y 1994 (memorias literarias).
  • Antequera, norte de mi pluma, pról. Francisco López Estrada, Valencia, Pre-Textos, 1977, 1998.
  • Las sombras, Málaga, Centro Cultural Generación del 27, 2005.
  • El comendador, Valencia, Pre-Textos, 2006.

Teatro

  • Hay que lamentar una víctima
  • Cuando llegue el otoño

Fuentes

  • [1]. Consultado el 6 de enero de 2012
  • [2]. Consultado el 6 de enero de 2012
  • [3]. Consultado el 6 de enero de 2012
  • [4]. Consultado el 6 de enero de 2012