Diferencia entre revisiones de «José Miró y Anoria»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
(Trayectoria artística)
Línea 43: Línea 43:
 
==Trayectoria artística==
 
==Trayectoria artística==
 
En [[1929]] marchó a [[París]], [[Francia]]; estudió con [[Friedrich Kalkbrenner]] y [[Sigismund Thalberg]], y además se relacionó con Johann Hummel, Henri Bertini, Henri Herz y [[Federico Chopin]]. Ofreció conciertos en París, [[Bélgica]] e [[Inglaterra]].  
 
En [[1929]] marchó a [[París]], [[Francia]]; estudió con [[Friedrich Kalkbrenner]] y [[Sigismund Thalberg]], y además se relacionó con Johann Hummel, Henri Bertini, Henri Herz y [[Federico Chopin]]. Ofreció conciertos en París, [[Bélgica]] e [[Inglaterra]].  
En [[1842]] regresó a [[España]] y dio a conocer en [[Madrid]] la escuela de Thalberg. Después de haber recorrido las principales ciudades de su país, Miró realizó una gira a [[Lisboa]], [[Portugal]] donde dio cuatro conciertos en el teatro San Carlos. En [[1843]] se trasladó a los [[Estados Unidos]], para actuar en [[Nueva York]],
 
[[Filadelfia]] y [[Boston]]; de allí marchó hacia [[La Habana]], donde en un mes dio diez conciertos con gran acogida de público. En [[1844]] fue nombrado director de la Sección de Música del Liceo Artístico y Literario de La  Habana, cargo que desempeñó a la vez que se dedicaba a la enseñanza del piano, hasta [[1850]]. Fue maestro de Nicolás Ruiz Espadero.
 
En [[1850]] Miró viajó a [[París]], después estuvo en [[Cuba]] y visitó a [[Jamaica]] hasta [[1852]]. En [[1854]] volvió a [[España]] donde trabajó como profesor del Conservatorio Real de Música y Declamación de [[Madrid]].
 
  
 +
En [[1842]] regresó a [[España]] y dio a conocer en [[Madrid]] la escuela de Thalberg. Después de haber recorrido las principales ciudades de su país, Miró realizó una gira a [[Lisboa]], [[Portugal]] donde dio cuatro conciertos en el teatro San Carlos. En [[1843]] se trasladó a los [[Estados Unidos]], para actuar en [[Nueva York]], [[Filadelfia]] y [[Boston]]; de allí marchó hacia [[La Habana]] a finales del año 1843, donde en un mes dio diez conciertos con gran acogida de público.
 +
 +
Sus primeros conciertos los ofrece en la [[Sociedad Filarmónica Santa Cecilia]] y en el [[Gran Teatro Tacón]]. La Sección de Música de la Sociedad Filarmónica era dirigida a la sazón por el pianista, compositor, pedagogo y arreglista [[Manuel Saumell Robredo]].
 +
 +
En [[1844]] fue nombrado director de la Sección de Música del Liceo Artístico y Literario de La  Habana, cargo que desempeñó a la vez que se dedicaba a la enseñanza del piano, hasta [[1850]]. Fue maestro de [[Nicolás Ruiz Espadero]].
 +
 +
Es significativo que a poco tiempo de su llegada debute en el teatro Principal de Matanzas (posiblemente el 7 de enero de 1844) y que, como auguró entonces el diario local celebraría un segundo concierto.
 +
 +
Decidido a establecerse en la isla, continuó celebrando conciertos, no pocos de ellos a beneficio de la Real Casa de Beneficencia de La Habana, la Sociedad Económica de Amigos del País y las escuelas gratuitas. Así se mantuvo durante casi todo el año de 1844, hasta que en octubre del mismo asistiría como protagonista a un gran suceso para la vida cultural cubana.
 +
 +
Miró organiza puestas que marcarán hito en la historia de la ópera en Cuba. El Liceo inició  su trayectoria con cuatro secciones: Música, Declamación, Literatura y Lengua y Pintura. La de Música incluyó en su programa clases de solfeo, violín, piano y canto, las dos últimas impartidas por Miró. Como puede apreciarse, desde los inicios de su permanencia en La Habana se ejercitó no solo como intérprete, sino además como autor y pedagogo. Las clases de piano las ofrecía los lunes, miércoles y viernes a las cinco de la tarde y las de canto a la misma hora los martes, jueves y sábados.
 +
 +
Por cerca de un lustro (1844-1848) y bajo su rectoría, las funciones del Liceo son vitoreadas en la capital y en otras ciudades de Cuba. Entre las obras que presenta se cuenta el Stabat Mater del compositor Gioachino Rossini que por vez primera (15 de marzo de 1845) se escuchó de forma pública, habiéndose estrenado solo tres años antes en París. Estaba concebida para ser interpretada por cuatro solistas: bajo, tenor, soprano y mezzosoprano y ellos fueron respectivamente el célebre patriota Ramón Pintó, Ramón Gasque, Úrsula y Celia Deville.
 +
 +
Miró, quien ya estaba comprometido con [[Úrsula Deville]], viaja con sus discípulos del Liceo a Matanzas. Su propósito era dirigir varios conciertos a beneficio de su futuro suegro Fernando Deville, quien había perdido su casa y establecimiento como consecuencia del incendio de La Marina, ocurrido el 26 de junio de 1845. Posteriormente, en abril de 1848, presenta "Norma" en la escena del Teatro Principal yumurino. Esta puesta constituyó una primicia para la historia musical de Matanzas, al ser representada de forma total y por un elenco enteramente “nacional”.
 +
 +
En 1848 junto a su pareja se retira del Liceo, según consta en los libros de miembros de la institución. Con motivo de su divulgado viaje a Europa fue organizado un concierto de despedida en el Tacón. Para este, el músico hispano compuso la contradanza El adiós, cuyos motivos fueron reproducidos en litografías que se vendieron por un peso al público. Celebrado el 3 de junio de 1849, en la función intervinieron los pianistas Manuel Saumell, Pablo Desvernine, Fernado Arizti y varios cantantes italianos de la compañía italiana del teatro, Domenico Lorini, entre otros. El espectáculo concluyó con la interpretación de El Adiós, a cargo de veinte pianistas, una orquesta y una banda militar.
 +
 +
Después de este memorable suceso musical y tras el aplazamiento del viaje se inicia un nuevo período en la carrera de Miró en Cuba (1849-1851). El mismo está definido por la exitosa organización de su propia compañía de ópera, que conformó con Úrsula Deville, como prima donna y con cantantes italianos de amplia trayectoria. Esta cofradía será loada en diversos puntos de la geografía insular como Puerto Príncipe (hoy Camagüey) y Santiago de Cuba, cuyos nuevos escenarios –el Principal y el teatro Reina– se concluyen en esta época. La compañía, respaldada por su éxito y profesionalismo, protagoniza la inauguración del teatro Principal, en Puerto Príncipe, el 2 de febrero de 1850.
 +
 +
En [[1850]] Miró viajó a [[París]], después estuvo en [[Cuba]] y visitó a [[Jamaica]] hasta [[1852]]. En [[1854]] volvió a [[España]] donde trabajó como profesor del [[Conservatorio Real de Música y Declamación de Madrid]].
 +
 +
Con posterioridad, parte a Europa y allí se asienta durante varios lustros. Tras su restablecimiento en España, Miró actúa como profesor del Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Asimismo, integra la Sociedad Orfeo Español y la Asociación Benéfica de Artistas Músicos, fundada por él en 1857. Como pedagogo su obra mayor es el Método para piano, editado en 1856 y como compositor, además de las citadas escribe cinco “valses brillantes”, de los cuales han llegado a la posteridad cuatro.
 +
 +
Muere en su casa de la calle Valencia, no.4, en Sevilla el 12 de octubre de 1878. Miró contribuyó de manera notable al enriquecimiento del piano romántico y a la difusión del arte operístico en Cuba.
 +
 +
 
===Giras internacionales===
 
===Giras internacionales===
 
Miró dio giras por países como  
 
Miró dio giras por países como  

Revisión del 23:40 28 abr 2022

José Miró
Información sobre la plantilla
José Miró.jpeg
Pianista y pedagogo
NombreJosé Miró y Anoria
Nacimiento25 de julio de 1815
Cádiz,España,Bandera de España España
Fallecimiento12 de octubre de 1878
Sevilla, España,Bandera de España España
Nacionalidadespañola
Ciudadaníaespañola
OcupaciónMúsico
Obras destacadasEl carnaval de Venecia, El adiós

José Miró y Anoria. Pianista y pedagogo reconocido en los más importantes escenarios de del mundo.

Síntesis biográfica

Nace en Cádiz, España, el 25 de julio de 1815. Se trasladó de Cádiz a Sevilla, donde recibió clases de piano y contrapunto de Eugenio Gómez, organista de la catedral.

Trayectoria artística

En 1929 marchó a París, Francia; estudió con Friedrich Kalkbrenner y Sigismund Thalberg, y además se relacionó con Johann Hummel, Henri Bertini, Henri Herz y Federico Chopin. Ofreció conciertos en París, Bélgica e Inglaterra.

En 1842 regresó a España y dio a conocer en Madrid la escuela de Thalberg. Después de haber recorrido las principales ciudades de su país, Miró realizó una gira a Lisboa, Portugal donde dio cuatro conciertos en el teatro San Carlos. En 1843 se trasladó a los Estados Unidos, para actuar en Nueva York, Filadelfia y Boston; de allí marchó hacia La Habana a finales del año 1843, donde en un mes dio diez conciertos con gran acogida de público.

Sus primeros conciertos los ofrece en la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia y en el Gran Teatro Tacón. La Sección de Música de la Sociedad Filarmónica era dirigida a la sazón por el pianista, compositor, pedagogo y arreglista Manuel Saumell Robredo.

En 1844 fue nombrado director de la Sección de Música del Liceo Artístico y Literario de La Habana, cargo que desempeñó a la vez que se dedicaba a la enseñanza del piano, hasta 1850. Fue maestro de Nicolás Ruiz Espadero.

Es significativo que a poco tiempo de su llegada debute en el teatro Principal de Matanzas (posiblemente el 7 de enero de 1844) y que, como auguró entonces el diario local celebraría un segundo concierto.

Decidido a establecerse en la isla, continuó celebrando conciertos, no pocos de ellos a beneficio de la Real Casa de Beneficencia de La Habana, la Sociedad Económica de Amigos del País y las escuelas gratuitas. Así se mantuvo durante casi todo el año de 1844, hasta que en octubre del mismo asistiría como protagonista a un gran suceso para la vida cultural cubana.

Miró organiza puestas que marcarán hito en la historia de la ópera en Cuba. El Liceo inició su trayectoria con cuatro secciones: Música, Declamación, Literatura y Lengua y Pintura. La de Música incluyó en su programa clases de solfeo, violín, piano y canto, las dos últimas impartidas por Miró. Como puede apreciarse, desde los inicios de su permanencia en La Habana se ejercitó no solo como intérprete, sino además como autor y pedagogo. Las clases de piano las ofrecía los lunes, miércoles y viernes a las cinco de la tarde y las de canto a la misma hora los martes, jueves y sábados.

Por cerca de un lustro (1844-1848) y bajo su rectoría, las funciones del Liceo son vitoreadas en la capital y en otras ciudades de Cuba. Entre las obras que presenta se cuenta el Stabat Mater del compositor Gioachino Rossini que por vez primera (15 de marzo de 1845) se escuchó de forma pública, habiéndose estrenado solo tres años antes en París. Estaba concebida para ser interpretada por cuatro solistas: bajo, tenor, soprano y mezzosoprano y ellos fueron respectivamente el célebre patriota Ramón Pintó, Ramón Gasque, Úrsula y Celia Deville.

Miró, quien ya estaba comprometido con Úrsula Deville, viaja con sus discípulos del Liceo a Matanzas. Su propósito era dirigir varios conciertos a beneficio de su futuro suegro Fernando Deville, quien había perdido su casa y establecimiento como consecuencia del incendio de La Marina, ocurrido el 26 de junio de 1845. Posteriormente, en abril de 1848, presenta "Norma" en la escena del Teatro Principal yumurino. Esta puesta constituyó una primicia para la historia musical de Matanzas, al ser representada de forma total y por un elenco enteramente “nacional”.

En 1848 junto a su pareja se retira del Liceo, según consta en los libros de miembros de la institución. Con motivo de su divulgado viaje a Europa fue organizado un concierto de despedida en el Tacón. Para este, el músico hispano compuso la contradanza El adiós, cuyos motivos fueron reproducidos en litografías que se vendieron por un peso al público. Celebrado el 3 de junio de 1849, en la función intervinieron los pianistas Manuel Saumell, Pablo Desvernine, Fernado Arizti y varios cantantes italianos de la compañía italiana del teatro, Domenico Lorini, entre otros. El espectáculo concluyó con la interpretación de El Adiós, a cargo de veinte pianistas, una orquesta y una banda militar.

Después de este memorable suceso musical y tras el aplazamiento del viaje se inicia un nuevo período en la carrera de Miró en Cuba (1849-1851). El mismo está definido por la exitosa organización de su propia compañía de ópera, que conformó con Úrsula Deville, como prima donna y con cantantes italianos de amplia trayectoria. Esta cofradía será loada en diversos puntos de la geografía insular como Puerto Príncipe (hoy Camagüey) y Santiago de Cuba, cuyos nuevos escenarios –el Principal y el teatro Reina– se concluyen en esta época. La compañía, respaldada por su éxito y profesionalismo, protagoniza la inauguración del teatro Principal, en Puerto Príncipe, el 2 de febrero de 1850.

En 1850 Miró viajó a París, después estuvo en Cuba y visitó a Jamaica hasta 1852. En 1854 volvió a España donde trabajó como profesor del Conservatorio Real de Música y Declamación de Madrid.

Con posterioridad, parte a Europa y allí se asienta durante varios lustros. Tras su restablecimiento en España, Miró actúa como profesor del Conservatorio de Música y Declamación de Madrid. Asimismo, integra la Sociedad Orfeo Español y la Asociación Benéfica de Artistas Músicos, fundada por él en 1857. Como pedagogo su obra mayor es el Método para piano, editado en 1856 y como compositor, además de las citadas escribe cinco “valses brillantes”, de los cuales han llegado a la posteridad cuatro.

Muere en su casa de la calle Valencia, no.4, en Sevilla el 12 de octubre de 1878. Miró contribuyó de manera notable al enriquecimiento del piano romántico y a la difusión del arte operístico en Cuba.


Giras internacionales

Miró dio giras por países como

Bibliografía

  • Laureano Fuentes Matons. Las artes en Santiago de Cuba [2da. ed.]. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1981.
  • Joaquín Pena e Higinio Anglés. Diccionario de la música Labor. Barcelona, Editorial Labor S.A., 1954, 2 t.
  • Serafín Ramírez. La Habana artística. Apuntes históricos. La Habana, Imp. del E. M. de la Capitanía General, 1891.
  • Baltasar Saldoni. Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles [edición facsímil]. Madrid, Centro de Documentación Musical, Ministerio de cultura, 1986, 4 t.

Fuente