Diferencia entre revisiones de «La música molida en la región oriental de Cuba»

(Música Molida)
m (Texto reemplazado: «Category:Música cubana» por «Categoría:Música de Cuba»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Definición
 
{{Definición
 
|nombre=La música molida en la región oriental de Cuba
 
|nombre=La música molida en la región oriental de Cuba
|imagen=
+
|imagen= Órgano_símbolo_dela_cultura_cubana.jpg
 
|tamaño=
 
|tamaño=
|concepto=La “música molida”, todo cubano la ubica en la música producida por el órgano, para muchos, “órgano oriental”, pero como curiosidad historiográfica, no fue precisamente por esta región, por donde entró a la isla de Cuba, sino por Cienfuegos, llegado de Francia en el siglo XIX.
+
|concepto= Conocida como la [[música]] del órgano oriental, que es el instrumento que ha conquistado el gusto de varias generaciones
 
}}
 
}}
 +
<div align=”justify”>
 +
'''La música molida en la región oriental de Cuba'''. La “música molida”, es la música producida por el órgano, para muchos, “órgano oriental”, pero como curiosidad historiográfica, no fue precisamente por esta región, por donde entró a la isla de Cuba, sino por [[Cienfuegos]], llegado de [[Francia]] en el [[siglo XIX]]. Santiago Fornaris Jerez, introdujo el primer órgano de manigueta, aunque la popularidad de este instrumento está ligada a Santiago Borbolla quien lo uso para amenizar bailes populares.
  
== Música Molida ==
+
==Origen e introducción en Cuba==
La “música molida”, todo cubano la ubica en la música producida por el órgano, para muchos, “[[órgano oriental]]”, pero como curiosidad historiográfica, no fue precisamente por esta región, por donde entró a la isla de [[Cuba]], sino por [[Título del enlace]]Cienfuegos, llegado de Francia en el [[siglo XIX]]. Este instrumento ha conquistado el gusto de varias generaciones no sólo por lo contagioso de su sonoridad sino también por la variedad de géneros bailables que pueden ser interpretados, desde los más tradicionales como el son montuno hasta los más contemporáneos como el reggae.
+
La “música molida”, todo cubano la ubica en la música producida por el órgano, para muchos, “[[órgano oriental]]”, pero como curiosidad historiográfica, no fue precisamente por esta región, por donde entró a la isla de [[Cuba]], sino por Cienfuegos, llegado de Francia en el [[siglo XIX]]. Este instrumento ha conquistado el gusto de varias generaciones no sólo por lo contagioso de su sonoridad sino también por la variedad de géneros bailables que pueden ser interpretados, desde los más tradicionales como el son montuno hasta los más contemporáneos como el reggae.
  
 +
Existe en la región oriental de [[Cuba]] un instrumento peculiar introducido  a fines del [[siglo XIX]] en la ciudad de [[Manzanillo]]. El primer órgano que llegó a Cuba se lleva a la ciudad de Cienfuegos en [[1885]] procedente de Francia, el mismo que poco después iría a [[Manzanillo]]. Se cuenta que el introductor de este primer órgano de manigueta en Manzanillo fue Santiago Fornaris Jerez, aunque la popularidad de este instrumento está ligada a Santiago Borbolla quien lo uso para amenizar bailes populares.
 +
 +
Luego de los primeros órganos de manigueta traído desde [[París]], se comenzaron a construir en Cuba, primero por los descendientes de Borbolla y luego por otros ingeniosos entusiastas que expandieron el uso del instrumento por el centro y norte de la zona oriental, surgen los órganos de “Varberena”, en [[Holguín]]; el de “Los Hermanos Ajo” en [[Buenaventura]], Holguín y el órgano de “Labrada” en [[Bayamo]].
 +
 +
En la zona de Manzanillo la introducción del órgano de manigueta, de origen francés, da lugar al surgimiento de un conjunto formado por el órgano, pailas criollas, [[güiro]] o guayo y [[tumbadora]]. Con esta agrupación que tiene al órgano como líder se hace la “música molida”, en alusión al movimiento de la manigueta como si fuera un [[molino]] manual y se interpretan danzones, sones, polkas, [[guaracha]]s y muchos otros ritmos, pero todos con el formato sonero, lo que ha dado lugar al surgimiento de una música característica de estilo propio.
 +
 +
Ejecutado en un inicio por un solo hombre, el órgano llegó a Bayamo para quedarse gracias a Fornaris, sobreviviendo a las críticas de algunos sectores que lo estigmatizaron como música inapropiada. De acuerdo con la especialista, este instrumento sirvió a la transportación de armas para la guerra independentista y a otros asuntos sin fines políticos. Asimismo se refirió a la depuración de esta [[música]] gracias a la incorporación de instrumentos como el [[bongó]] y las claves.
 +
===Características del órgano===
 +
Los órganos son de cilindros con cientos de puntillas que al rotar mediante manivela produce las correspondientes notas de cada pieza musical montada en el [[cilindro]] en cartón perforado con la canción que se interpreta. La popularidad del Órgano Oriental, como se le conoce en toda Cuba, se fue extendiendo por todo el valle del [[río Cauto]] y luego a la zona de Holguín, siendo su presencia en celebraciones y fiestas populares en toda esta vasta región, formando parte del folklor campesino cubano.
 +
 +
En [[La Habana]] fue oído por primera vez a finales de la década del veinte al venir a la capital el órgano “Isla de Cuba”. Para quien no ha escuchado el órgano, ni bailado,  es una experiencia única, por lo acompasado del ritmo montuno, que se baila en pareja “sacando agua del pozo”, y puede usted estar horas girando sin cansarse en una embriaguez colectiva del ritmo. Aún se escucha en los [[carnaval]]es y celebraciones de las zonas mencionadas gracias a la inventiva de los herederos de estos precursores.
 
== Festival de órganos ==
 
== Festival de órganos ==
Desde el año 1998  se celebra en Niquero, provincia Granma, el Festival de órganos y durante los días 13 al 16 de agosto del año en curso se realizará la XII Edición  “[[Raquel Morales in memoriam]]”. En el mismo estarán participando agrupaciones invitadas de los municipios cercanos y el programa incluye  bailes de enramadas, competencia de parejas de bailes, talleres, encuentro de conjuntos musicales y el evento teórico "El órgano y su recorrido por el tiempo".
+
Desde el año [[1998]] se celebra en Niquero, provincia [[Granma]], el Festival de órganos y durante los días 13 al 16 de agosto del año en curso se realizará la XII Edición  “Raquel Morales in memoriam”. En el mismo estarán participando agrupaciones invitadas de los municipios cercanos y el programa incluye  bailes de enramadas, competencia de parejas de bailes, talleres, encuentro de conjuntos musicales y el evento teórico "El órgano y su recorrido por el tiempo".
 
Como parte de las acciones que coordina el [[Consejo Nacional de Casas de Cultura]] de conjunto con las instituciones municipales, las comunidades interesadas y los portadores, se pretende proponer el Festival como una Buena Práctica, para que sea incluida en el Registro de la [[UNESCO]] en fecha posterior.
 
 
Para ello se han organizado varias acciones con el consentimiento previo, libre e informado de las autoridades locales y los músicos portadores de esta tradición. La posibilidad de inscripción favorecería la sensibilización y promoción del elemento en toda su variedad expresiva: música, danza, espacios tradicionales de presentación, familias portadoras, enseñanza no formal a las nuevas generaciones y contribuiría a la promulgación y sostenibilidad en varios ámbitos del patrimonio cultural inmaterial.
 
  
 +
En el área de tradiciones de la Jornada de la Cultura Bayamesa, establecida en el parque [[Francisco Maceo Osorio]] de la Ciudad Monumento, se celebró la conferencia “Llegada y evolución del Órgano Oriental a Bayamo” fue ganando audiencia a medida que la licenciada Noida González Tamayo se adentraba en el tema.
 +
 +
Como parte de las acciones que coordina el [[Consejo Nacional de Casas de Cultura]] de conjunto con las instituciones municipales, las comunidades interesadas y los portadores, se pretende proponer el Festival como una Buena Práctica, para que sea incluida en el Registro de la [[UNESCO]] en fecha posterior.
 
== Patrimonio Cultural de la Nación Cubana ==
 
== Patrimonio Cultural de la Nación Cubana ==
Pasado un mes se efectuará en [[Manzanillo]] un Taller de Sensibilización con expertos nacionales, especialistas provinciales y portadores, con el objetivo de ir conformando un inventario de la Región Oriental para proponerle a la Comisión Nacional de Salvaguardia al Patrimonio Cultural Inmaterial, la posible declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana.Este encuentro servirá como un espacio de construcción colectiva bajo los presupuestos de la educación popular y se ofrecerán herramientas útiles en círculos de cultura donde intercambiarán los representantes de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas y se mostrarán experiencias de preservación, transmisión y sensibilización.
+
Para ello se han organizado varias acciones con el consentimiento previo, libre e informado de las autoridades locales y los músicos portadores de esta tradición. La posibilidad de inscripción favorecería la sensibilización y promoción del elemento en toda su variedad expresiva: [[música]], [[danza]], espacios tradicionales de presentación, [[familia]]s portadoras, enseñanza no formal a las nuevas generaciones y contribuiría a la promulgación y sostenibilidad en varios ámbitos del patrimonio cultural inmaterial.
+
 
Se realizarán encuentros “in situ” con conjuntos musicales, familias portadoras, constructores del instrumento, fabricantes de cartones para la música y se disfrutarán presentaciones de agrupaciones infantiles, además del visionaje de materiales audiovisuales, exposiciones y presentaciones de libros.   
+
Se realizó en [[Manzanillo]] un Taller de sensibilización con expertos nacionales, especialistas provinciales y portadores, con el objetivo de ir conformando un inventario de la Región Oriental para proponerle a la Comisión Nacional de Salvaguardia al [[Patrimonio Cultural Inmaterial]], la posible declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana. Este encuentro sirvió como un espacio de construcción colectiva bajo los presupuestos de la [[educación]] popular y se ofrecerán herramientas útiles en círculos de cultura donde intercambiarán los representantes de Guantánamo, [[Santiago de Cuba]], [[Granma]], [[Holguín]] y [[Las Tunas]] y se mostrarán experiencias de preservación, transmisión y sensibilización.
+
 
Luego se realizará un Taller de Fortalecimiento de Capacidades de Salvaguardia en Holguín, en el marco de la Fiesta Iberoamericana del 24 al 30 de octubre. Continuarán estas acciones de capacitación y salvaguardia otros espacios en Bayamo y cerrará el ciclo de talleres en el primer trimestre del próximo año.
+
Además, se efectúo encuentros “in situ” con conjuntos musicales, familias portadoras, constructores del instrumento, fabricantes de cartones para la [[música]] y se disfrutó de presentaciones de agrupaciones infantiles, además de materiales audiovisuales, exposiciones y presentaciones de [[libro]]s.   
+
Mantener la viabilidad de una herencia cultural que goza de valores patrimoniales vivos y contribuir a la sostenibilidad de esta manifestación identitaria con acciones concretas desde la [[política]] cultural en correspondencia con los presupuestos de la Convención del 2003, de la cual Cuba es Estado Parte y signataria.
Estas actividades junto a otras ya promovidas en peñas, eventos, semanas y jornadas de cultura, como imposición de Premios Nacionales “Memoria Viva” a algunos cultores, entrega de nuevos vestuarios y subvención monetaria a algunas agrupaciones, ayudarían a mantener viva una tradición en Cuba y un poco más allá,- porque desde el 2006 existe en Miami  un órgano  oriental, instrumento fabricado y tocado con arreglos para cualquier nota y tono musical-
 
 
Lo más importante es poder mantener la viabilidad de una herencia cultural que goza de valores patrimoniales vivos y contribuir a la sostenibilidad de esta manifestación identitaria con acciones concretas desde la política cultural en correspondencia con los presupuestos de la Convención del 2003, de la cual Cuba es Estado Parte y signataria.  
 
   
 
 
==Fuente==
 
==Fuente==
Consejo Nacional de Casas de Cultura/ MSc. Angel Michel Aleaga Hung 
+
*Aleaga Hung,  Ángel Michel.  Surgimiento del órgano oriental. Consejo Nacional de Casas de Cultura
 +
*Sánchez, Juan. El órgano oriental. Fornaris, el fundador desconocido. En:  Rev. [[Bohemia]] (26).  [[1990]].
 +
*Artículo: De cómo se asentó el Señor de la Música Molida en la cultura popular cubana. Disponible en: [https://cmkxradiobayamo.wordpress.com/2014/01/10/2398/ cmkxradiobayamo.wordpress.com]. Consultado el [[19 de diciembre]] de [[2016]].
 +
*Artículo: Cultura cubana. Disponible en: [http://blogs.monografias.com/cultura-cuba/2012/08/30/el-organo-oriental/ blogs.monografias.com]. Consultado el [[19 de diciembre]] de [[2016]].
  
[[Category:Música]]
+
[[Categoría:Música de Cuba]]  [[Category:Cultura popular]] [[Categoría:Eventos culturales]]  [[Category:Organología]]  [[Category: Fabricantes de órganos]]  [[Category:Órgano Oriental]]

última versión al 09:16 1 ago 2017

La música molida en la región oriental de Cuba
Información sobre la plantilla
Órgano símbolo dela cultura cubana.jpg
Concepto:Conocida como la música del órgano oriental, que es el instrumento que ha conquistado el gusto de varias generaciones

La música molida en la región oriental de Cuba. La “música molida”, es la música producida por el órgano, para muchos, “órgano oriental”, pero como curiosidad historiográfica, no fue precisamente por esta región, por donde entró a la isla de Cuba, sino por Cienfuegos, llegado de Francia en el siglo XIX. Santiago Fornaris Jerez, introdujo el primer órgano de manigueta, aunque la popularidad de este instrumento está ligada a Santiago Borbolla quien lo uso para amenizar bailes populares.

Origen e introducción en Cuba

La “música molida”, todo cubano la ubica en la música producida por el órgano, para muchos, “órgano oriental”, pero como curiosidad historiográfica, no fue precisamente por esta región, por donde entró a la isla de Cuba, sino por Cienfuegos, llegado de Francia en el siglo XIX. Este instrumento ha conquistado el gusto de varias generaciones no sólo por lo contagioso de su sonoridad sino también por la variedad de géneros bailables que pueden ser interpretados, desde los más tradicionales como el son montuno hasta los más contemporáneos como el reggae.

Existe en la región oriental de Cuba un instrumento peculiar introducido a fines del siglo XIX en la ciudad de Manzanillo. El primer órgano que llegó a Cuba se lleva a la ciudad de Cienfuegos en 1885 procedente de Francia, el mismo que poco después iría a Manzanillo. Se cuenta que el introductor de este primer órgano de manigueta en Manzanillo fue Santiago Fornaris Jerez, aunque la popularidad de este instrumento está ligada a Santiago Borbolla quien lo uso para amenizar bailes populares.

Luego de los primeros órganos de manigueta traído desde París, se comenzaron a construir en Cuba, primero por los descendientes de Borbolla y luego por otros ingeniosos entusiastas que expandieron el uso del instrumento por el centro y norte de la zona oriental, surgen los órganos de “Varberena”, en Holguín; el de “Los Hermanos Ajo” en Buenaventura, Holguín y el órgano de “Labrada” en Bayamo.

En la zona de Manzanillo la introducción del órgano de manigueta, de origen francés, da lugar al surgimiento de un conjunto formado por el órgano, pailas criollas, güiro o guayo y tumbadora. Con esta agrupación que tiene al órgano como líder se hace la “música molida”, en alusión al movimiento de la manigueta como si fuera un molino manual y se interpretan danzones, sones, polkas, guarachas y muchos otros ritmos, pero todos con el formato sonero, lo que ha dado lugar al surgimiento de una música característica de estilo propio.

Ejecutado en un inicio por un solo hombre, el órgano llegó a Bayamo para quedarse gracias a Fornaris, sobreviviendo a las críticas de algunos sectores que lo estigmatizaron como música inapropiada. De acuerdo con la especialista, este instrumento sirvió a la transportación de armas para la guerra independentista y a otros asuntos sin fines políticos. Asimismo se refirió a la depuración de esta música gracias a la incorporación de instrumentos como el bongó y las claves.

Características del órgano

Los órganos son de cilindros con cientos de puntillas que al rotar mediante manivela produce las correspondientes notas de cada pieza musical montada en el cilindro en cartón perforado con la canción que se interpreta. La popularidad del Órgano Oriental, como se le conoce en toda Cuba, se fue extendiendo por todo el valle del río Cauto y luego a la zona de Holguín, siendo su presencia en celebraciones y fiestas populares en toda esta vasta región, formando parte del folklor campesino cubano.

En La Habana fue oído por primera vez a finales de la década del veinte al venir a la capital el órgano “Isla de Cuba”. Para quien no ha escuchado el órgano, ni bailado, es una experiencia única, por lo acompasado del ritmo montuno, que se baila en pareja “sacando agua del pozo”, y puede usted estar horas girando sin cansarse en una embriaguez colectiva del ritmo. Aún se escucha en los carnavales y celebraciones de las zonas mencionadas gracias a la inventiva de los herederos de estos precursores.

Festival de órganos

Desde el año 1998 se celebra en Niquero, provincia Granma, el Festival de órganos y durante los días 13 al 16 de agosto del año en curso se realizará la XII Edición “Raquel Morales in memoriam”. En el mismo estarán participando agrupaciones invitadas de los municipios cercanos y el programa incluye bailes de enramadas, competencia de parejas de bailes, talleres, encuentro de conjuntos musicales y el evento teórico "El órgano y su recorrido por el tiempo".

En el área de tradiciones de la Jornada de la Cultura Bayamesa, establecida en el parque Francisco Maceo Osorio de la Ciudad Monumento, se celebró la conferencia “Llegada y evolución del Órgano Oriental a Bayamo” fue ganando audiencia a medida que la licenciada Noida González Tamayo se adentraba en el tema.

Como parte de las acciones que coordina el Consejo Nacional de Casas de Cultura de conjunto con las instituciones municipales, las comunidades interesadas y los portadores, se pretende proponer el Festival como una Buena Práctica, para que sea incluida en el Registro de la UNESCO en fecha posterior.

Patrimonio Cultural de la Nación Cubana

Para ello se han organizado varias acciones con el consentimiento previo, libre e informado de las autoridades locales y los músicos portadores de esta tradición. La posibilidad de inscripción favorecería la sensibilización y promoción del elemento en toda su variedad expresiva: música, danza, espacios tradicionales de presentación, familias portadoras, enseñanza no formal a las nuevas generaciones y contribuiría a la promulgación y sostenibilidad en varios ámbitos del patrimonio cultural inmaterial.

Se realizó en Manzanillo un Taller de sensibilización con expertos nacionales, especialistas provinciales y portadores, con el objetivo de ir conformando un inventario de la Región Oriental para proponerle a la Comisión Nacional de Salvaguardia al Patrimonio Cultural Inmaterial, la posible declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación Cubana. Este encuentro sirvió como un espacio de construcción colectiva bajo los presupuestos de la educación popular y se ofrecerán herramientas útiles en círculos de cultura donde intercambiarán los representantes de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas y se mostrarán experiencias de preservación, transmisión y sensibilización.

Además, se efectúo encuentros “in situ” con conjuntos musicales, familias portadoras, constructores del instrumento, fabricantes de cartones para la música y se disfrutó de presentaciones de agrupaciones infantiles, además de materiales audiovisuales, exposiciones y presentaciones de libros. Mantener la viabilidad de una herencia cultural que goza de valores patrimoniales vivos y contribuir a la sostenibilidad de esta manifestación identitaria con acciones concretas desde la política cultural en correspondencia con los presupuestos de la Convención del 2003, de la cual Cuba es Estado Parte y signataria.

Fuente