Marco Terencio Varrón

Terencio
Información sobre la plantilla
Marcos Terencio Varrón.jpeg
Erudito, escritor y poeta satírico latino. La formación literaria y filosófica que recibió le permitió adquirir una vasta cultura y una diversidad de intereses que han llevado a considerarle el primer gran enciclopedista latino.
NombreMarco Terencio Varrón
NacimientoReate
NacionalidadRomana
OcupaciónEscritor y poeta

Marco Terencio Varrón: Erudito, escritor y poeta satírico latino. La formación literaria y filosófica que recibió le permitió adquirir una vasta cultura y una diversidad de intereses que han llevado a considerarle el primer gran enciclopedista latino. Su obra ejerció gran influencia antes y después de la fundación del Imperio romano y en épocas posteriores, en particular sobre eruditos y padres de la Iglesia. San Agustín manifestó su admiración respecto a la considerable producción del autor: "Es tal el número de libros leídos por Varrón que no se comprende cómo haya podido quedarle el tiempo necesario para la composición de los suyos; por otra parte, ha escrito tantos que mal puede entenderse cómo pudiera leer tal cantidad".

Síntesis biográficas

Terencio nació después del asesinato de los Gracos y pasó su adolescencia y juventud en el marco de las disputas entre Mario, populista y Sila, aristócrata. Su maestro fue Estilón, el gramático, y este hecho signó su apego permanente a la filología. Viajó luego a Atenas y estudió filosofía bajo la dirección de Antíoco de Ascalón, escolarca de la Academia que, a la sazón, desandó la corriente escéptica que prevalecía en la escuela, creando una tendencia estoica con la reinvindicación del platonismo y de Aristóteles. Era hijo de un rico comerciante cárnico; su experiencia política era considerable al igual que su autoridad entre las masas populares. Por estas razones sería propuesto al consulado en el año 216 a.C. por el partido democrático.

Varrón había nacido en Reate (hoy Rieti) en tierra sabina y era inmensamente rico, con posesiones en Túsculum, Cumas y Casino. Cicerón, vecino suyo, lo llamó un polígrafo, un neologismo que debió espantar a Varrón, purista; era considerado el más ilustrado de los romanos. Se dedicó toda su vida al estudio y a escribir y de él se ha dicho: “tanto ha escrito que parece imposible que haya podido leer algo, tanto ha leído que parece increíble que haya escrito algo”. Sin embargo fue soldado la mitad de su vida.

Obras

Marco Terencio Varrón es autor de 74 obras que abarcan una amplia gama de asuntos: escritos gramaticales, enciclopédicos, histórico-literarios, histórico-geográficos, retóricos y jurídicos, además de sátiras, poemas, oraciones y cartas. La única obra que se conserva completa es Sobre la agricultura, un tratado en tres libros, escrito ya en su vejez. Su obra principal, fue un gran trabajo histórico, fruto de una larga actividad de investigador que recogió la historia de las ruinas y monumentos. Educación, de carácter enciclopédico, trata de gramática, retórica, dialéctica, geometría, aritmética, astronomía, música, medicina y arquitectura. A un diccionario biográfico ilustrado corresponden los Imaginación libro décimo quinto, una galería de perfiles biográficos de setecientas ilustres figuras griegas y romanas, con el retrato de cada uno y un breve elogio en verso. De los 25 libros originales de Sobre la lengua latina, obra dedicada a Cicerón, se conservan sólo, y con considerables lagunas, los libros del V al X. Esta obra no sólo tiene interés como trabajo lingüístico, sino también como fuente de valiosa información sobre diversos asuntos.

De los 150 libros de las Sátiras Menipeas, se conservan unos noventa títulos y casi seiscientos fragmentos. Estas piezas de corte satírico, compuestas en prosa y verso a la manera del filósofo cínico del siglo III a.C. Menipo de Gadara, presentan una extensa variedad de contenido y formas que van desde la parodia a la discusión filosófica, pasando por el aforismo, la fantasía y el boceto. Varrón se burló en ellas, en clave ético-didascálica, del absurdo y necedad de su tiempo.

Fuentes

  • Varrón, Marco Terencio (1998). La lengua latina. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1895-8.
  • Varrón, Marco Terencio (2010). Rerum Rusticarum Libri III (Ed. de J.I. Cubero