Mixtecos (etnia de México)

(Redirigido desde «Mixteca»)
Mixtecos
Información sobre la plantilla
Mixtecas 696x522.jpg
Concepto:Niñas mixtecas interpretando canciones acompañadas por guitarra y violín.

Los mixtecos es un pueblo indígena de los estados de Oaxaca, Puebla y parte de Guerrero, en el suroeste de México.

La cultura mixteca tuvo sus primeras manifestaciones en el período preclásico medio mesoamericano (entre los siglos II y XV n. e.) y concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI.

En la época precolombina, los mixtecos eran una de las principales civilizaciones de Mesoamérica. Importantes centros antiguos de los mixtecos incluyen la antigua capital de Tilantongo, así como los sitios de Achiutla, Cuilacan, Huajuapan, Mitla, Tlaxiaco, Tututepec, Juxtlahuaca y Yucu-Udahui.

La cultura mixteca se distingue no solo por su profundidad y continuidad histórica, sino por ser la fuente de algunos de los códices prehispánicos más importantes que se conocen, y por la extraordinaria calidad de su arte.

Historia

Los mixtecos son uno de los pueblos más antiguos de Mesoamérica. Su lengua pertenece al grupo de lenguas mixtecanas, emparentadas con el zapoteco y el otomí. Existen indicios de ocupación humana en la región mixteca desde el V milenio a. n. e.; sin embargo, solo después del desarrollo de la agricultura en Mesoamérica inició el proceso que dio origen a la cultura mixteca.

Alrededor del III milenio a. n. e. aparecieron los primeros poblados agrícolas en la región, cuya economía estaba basada en los cuatro cultivos básicos mesoamericanos: el chile, el maíz, el frijol y la calabaza. Dos mil años más tarde, en pleno período preclásico medio, la región mixteca fue el escenario de una revolución urbana, donde los núcleos de población crecieron y se integraron en la amplia red de intercambios que unió a los pueblos mesoamericanos. Como la mayor parte de las sociedades mesoamericanas, los mixtecos no formaron una unidad política en la época prehispánica, sino que estaban organizados en pequeños Estados compuestos por varias poblaciones enlazadas por relaciones jerárquicas.

Los mixtecos fueron uno de los grupos étnicos más influyentes en emerger en Mesoamérica durante el Postclásico. Nunca una nación unida, los mixtecos libraron la guerra y forjaron alianzas entre ellos y con otros pueblos en su vecindad. También produjeron hermosos manuscritos y una gran obra de metal, e influyeron en el estilo artístico internacional utilizado desde el centro de México hasta Yucatán.

Aunque los códices mixtecos constituyen la colección más grande de manuscritos precolombinos en existencia, el origen de este pueblo es oscuro.

Antes del 700, cuando llegaron de los toltecas a la meseta central (donde se encuentra la ciudad de México), los mixtecos ―posiblemente influenciados por los olmecas― parecen haber sido los portadores de la cultura avanzada de las tierras altas.

Probablemente hacia el 900 comenzaron a extenderse hacia el sur, invadiendo el valle de Oaxaca. En el siglo XIV habían eclipsado a sus rivales, los zapotecos. Los mixtecos produjeron algunos de los mejores trabajos en piedra y metal del México antiguo y también dejaron objetos elaboradamente tallados en madera y hueso y cerámica policromada pintada.

Más tarde, durante el Posclásico, los mixtecos se trasladaron lentamente a los valles adyacentes y luego al gran valle de Oaxaca.

Las exploraciones en las distintas áreas de la región han mostrado que la mixteca, al igual que la de sus vecinos zapotecos, era una sociedad compleja.

Durante el período clásico, los mixtecos vivieron en asentamientos en la cima del noroeste de Oaxaca, un hecho que se refleja en el autónimo (el nombre que se daban ellos mismos en su propio idioma): «ñuudzahui», que significa ‘gente de la lluvia’.

La región se encontraba dividida en señoríos independientes inmersos en una complicada red de relaciones económicas y políticas, que lo mismo incluían alianzas por medio de matrimonios entre miembros de la clase gobernante que enfrentamientos bélicos.

A partir del siglo X se dan las condiciones que permitieron el florecimiento de la cultura mixteca. El temperamento político de Ocho Venado lo condujo a consolidar la presencia mixteca en la costa del océano Pacífico. Allí fundó el reino de Tututepec (Yucudzáa) y después emprendió una campaña militar para unificar numerosos estados bajo su poder, entre ellos sitios tan importantes como Tilantongo (Ñuu Tnoo Huahi Andehui). Esto no habría sido posible sin la alianza con Cuatro Jaguar, señor de filiación nahua-tolteca que gobernaba Ñuu Cohyo (Tollan-Chollollan).

El reinado de Ocho Venado concluyó con su asesinato a manos del hijo de una noble señora que a su vez había sido asesinada por el propio Ocho Venado. Durante todo el Posclásico se intensificó la red de alianzas dinásticas entre los estados mixtecos y zapotecos, aunque paradójicamente aumentó la rivalidad entre ambos pueblos. Sin embargo, actuaron en conjunto para defenderse de las incursiones mexicas. México-Tenochtitlan y sus aliados se alzarían con la victoria sobre estados tan poderosos como Coixtlahuac (Yodzo Coo), que fue incorporado como provincia tributaria del Imperio azteca. Sin embargo, Yucudzáa (Tututepec) mantuvo su independencia y ayudó a los zapotecos a resistir en el istmo de Tehuantepec.

En el apogeo del Imperio azteca, muchos mixtecos rindieron homenaje a los aztecas, pero no todos los pueblos mixtecos se convirtieron en vasallos.

Los mixtecos también hicieron grandes construcciones en la antigua ciudad de Monte Albán (que se había originado como una ciudad zapoteca antes de que los mixtecos la conquistaran).

El trabajo de los artesanos mixtecos que produjeron trabajos en piedra, madera y metal fue bien considerado en la antigua Mesoamérica.

Este tiempo de expansión sin duda se registra en una gran cantidad de manuscritos de piel de ciervo, de los cuales solo ocho han sobrevivido. Sin embargo, estos manuscritos nos permiten rastrear la historia de los mixtecos desde 940 hasta 1550, más profundo en el tiempo que cualquier otra cultura mesoamericana, excepto los mayas.

Aunque estaban rodeados por más sistemas de escritura textual, los mixtecos optaron por escribir de una manera más minimalista. La “escritura” mixteca es en realidad una amalgama de signos e imágenes escritas. En particular, las escenas pictóricas representarían eventos históricos como el nacimiento, el matrimonio, la coronación, la guerra y la muerte, mientras que los glifos escritos registrarían la fecha del evento e identificarían a las personas y lugares involucrados.

Su influencia en otras culturas fue fuerte y se nota especialmente en Mitla y Monte Albán, ciudades zapotecas tomadas por los mixtecos durante la larga y amarga guerra entre las tribus de la zona. Esta lucha se detuvo momentáneamente a fines del siglo XV, en una alianza para derrotar a los aztecas, pero los zapotecas pronto se asociaron con los aztecas y finalmente hicieron una alianza con los conquistadores españoles para destruir a los mixtecos.

Cuando los españoles llegaron a la región mixteca, muchos señores se sometieron voluntariamente como vasallos de España y conservaron algunos privilegios. Otros señoríos intentaron resistir, pero fueron vencidos militarmente.

Presionaron la resistencia al dominio español hasta que fueron sometidos por los españoles y sus aliados mexicanos centrales, dirigidos por Pedro de Alvarado.

Hoy, los mixtecos han migrado a varias partes de México y los Estados Unidos. En los últimos años, un gran éxodo de pueblos indígenas de Oaxaca, como los zapotecos y triqui, se ha convertido en uno de los grupos más numerosos de amerindios en los Estados Unidos. Grandes comunidades mixtecas existen en las ciudades fronterizas de Tijuana, Baja California, San Diego, California y Tucson, Arizona.

En México de comienzos del siglo XXI existen aproximadamente medio millón de personas que hablan el idioma mixteco.

Las comunidades mixtecas generalmente se describen como transnacionales o transfronterizas debido a su capacidad de mantener y reafirmar los lazos sociales entre sus países de origen y la comunidad de la diáspora.

Geografía

Mapa con la ubicación del pueblo mixteca.

La región donde esta cultura se desarrolló por primera vez se llama región mixteca. Se caracteriza por poseer altas montañas y valles estrechos con pequeños arroyos.

Tres zonas forman la región mixteca:

  • región mixteca baja (baja Mixteca): zona noroeste del estado de Oajaca y sudoeste del estado de Puebla; con una elevación que oscila entre los 1500 y los 1700 msnm (metros sobre el nivel del mar);
  • región mixteca alta (alta Mixteca): noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca; con una elevación que oscila entre los 2000 y 2500 msnm;
  • región mixteca de la costa (costa mixteca): corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los estados de Oaxaca y Guerrero, a lo largo de la costa del océano Pacífico.

Esta geografía accidentada no permitió la comunicación fácil a través de la cultura, y probablemente explica la gran diferenciación de dialectos dentro del lenguaje mixteco moderno de hoy. Se ha estimado que existen al menos una docena de idiomas mixtecos diferentes.

El pueblo mixteco se estableció en la parte sur de los actuales Estados Unidos Mexicanos, en un territorio que ahora se conoce como la Mixteca. Esta región se encuentra entre el estado sureño de Puebla, el este de Guerrero y el oeste de Oaxaca. Se estima que La Mixteca ocupa más de 40 000 kilómetros cuadrados.

El origen mítico de los mixtecos

La mitología mixteca comparte muchos elementos con el resto de las tradiciones mesoamericanas. Al igual que en el caso de los mexicas o los mayas, los mixtecos también creían que vivían en la «era» de un Quinto Sol y que, antes de su tiempo, el mundo había pasado por una serie de creaciones y destrucciones. En el principio, la tierra era un caos, en el que todo se hallaba confundido. Los espíritus de las fuerzas creadoras volaban en el aire. Se conocen por sus nombres calendáricos, asentados en los códices producidos por este pueblo. Estos espíritus eran Uno Venado-Serpiente de Jaguar y Uno Venado-Serpiente de Puma.

Características de los mixtecos

Un pectoral de oro realizado por artesanos mixtecas.

La unidad social más pequeña es la familia nuclear: padre, madre e hijos. Los hijos que se casan pueden construir sus casas en la propiedad de sus padres o cerca de ellos. A medida que los padres envejecen, pueden mudarse con un hijo (generalmente) y su familia. Los hermanos, hermanas, sobrinas o sobrinos huérfanos también pueden vivir con ellos.

Las familias mixtecas tradicionales e intactas tienen una estructura patriarcal. El padre es la cabeza de la familia y es responsable de la toma de decisiones y el apoyo general de la familia; él trabaja la parcela de tierra de la familia, cuida a los animales y complementa el ingreso familiar contratando como trabajador agrícola u otro asalariado.

Las principales responsabilidades de la madre incluyen cuidar a su esposo, hijos y hogar; también pueden ayudar a sus maridos en el campo. La migración ha interrumpido los patrones tradicionales de la vida familiar y los roles de género. Las mujeres que se encuentran por su cuenta durante muchos años seguidas asumen con mayor frecuencia roles que tradicionalmente cumplen los miembros de la familia masculina.

Organización social

Todos los grupos étnicos y las civilizaciones indígenas de la época se manejaron en un sistema jerárquico, constituido en forma de castas. Los mixtecos no fueron la excepción. Cuando dejaron de ser personas nómadas, gradualmente se establecieron diferentes clases sociales.

Cada aldea mixteca tenía un cacicazgo, aunque sus características variaban.

Siempre estuvieron acompañados por un grupo de nobles que solían encargarse de las funciones menores del gobierno. Más tarde las personas eran libres, a menudo habitantes de las ciudades y los trabajadores de la tierra los seguían. La pirámide social fue completada por los sirvientes y los esclavos, quienes generalmente provenían de capturas en luchas con otras tribus.

Economía

Al igual que todas las culturas indígenas mesoamericanas, la agricultura fue la principal actividad económica practicada por los pueblos mixtecos. El cultivo más importante de la zona fue el maíz, el alimento principal de las poblaciones de indios americanos.

Además de esta verdura, se produjeron variantes de frijol y chile, con algunas incursiones en la calabaza. La Mixteca tiene una geografía poco acordada para la agricultura, por lo que los mixtecos desarrollaron sistemas de riego y terrazas para su óptima ejecución.

Idioma mixteco

El aspecto más importante de este grupo indígena es la creación de un sistema de escritura de naturaleza logográfica, que permitió la redacción de diferentes códices como el Codex Bodley o el Codex Vindobonensis Mexicanus.

El simbolismo y la iconografía de los sistemas de escritura que se encuentran en todo el mundo antiguo son fascinantes, pero ninguno más que los que se desarrollaron en la antigua Mesoamérica. Desarrollando independientemente de culturas mediterráneas o asiáticas, hay varios tipos diferentes de escritura previa a la conquista que representan un logro intelectual único en esta parte del nuevo mundo.

Los mixtecos fueron uno de los grupos étnicos más influyentes en emerger en Mesoamérica durante el Posclásico. Nunca una nación unida, los mixtecos libraron la guerra y forjaron alianzas entre ellos y con otros pueblos en su vecindad. También produjeron hermosos manuscritos y una gran obra de metal, e influyeron en el estilo artístico internacional utilizado desde el centro de México hasta Yucatán.

Códice vindobonensis

A la llegada de los españoles, en la región mixteca se hablaban numerosas variedades del idioma mixteco, ya para ese entonces con diversos grados de inteligibilidad mutua. De acuerdo con Spores 1967 y 2007 hacia el Preclásico la lengua hablada en la región era el idioma protomixtecano, del que derivan no solo todas las lenguas mixtecas conocidas en la actualidad, sino también el triqui, que hablan los miembros del pueblo homónimo en la parte meridional de la región mixteca alta. Los grados de divergencia entre las numerosas lenguas mixtecas de la actualidad son producto de la historia de sus hablantes: por ejemplo, según análisis glotocronológicos, la variedad costeña del mixteco se separó del mixteco nuclear de las tierras altas hacia el siglo X u XI de la era cristiana, lo que coincide con la tardía colonización de la Costa Chica por parte de los mixtecos.

Los monjes dominicos que fueron encargados de la evangelización de Oaxaca establecieron por primera vez una escritura fonética de la lengua mixteca. A los frailes Antonio de los Reyes y Francisco de Alvarado se debe la edición de la primera gramática en la lengua que se hablaba en la región mixteca alta por el tiempo de la Conquista. La variedad recogida por los dominicos parece corresponder con la empleada en Yucundaa (Teposcolula), que pudo haber servido como lingua franca en la región. La ortografía de la variedad de Teposcolula fue adaptada luego para escribir la lengua mixteca, cuyo nombre en la época de la Conquista fue dzaha dzahui.

El Códice nuttal.

Como otros pueblos de Mesoamérica, los mixtecos también cultivaron formas literarias. Contaban con una escritura pictográfica, de la que se conservan testimonios prehispánicos como los códices Nuttall, Tonindeye, Selden, Vindobonensis, Becker I y Colombino. Salvo este último, que se encuentra en México, el resto de los códices precolombinos creados por los mixtecos que sobrevivieron a la destrucción se encuentran en poder de museos y bibliotecas de Europa. Estos códices sirvieron como instrumentos mnemotécnicos, de modo que las pinturas que aparecen en sus páginas podían traducirse en un texto oral por acto de quien conoce las claves para interpretarlos

Arquitectura

Arquitectura mixteca

La arquitectura mixteca es relativamente sencilla, de acuerdo con lo que de ella se conoce a partir de las excavaciones. En los sitios arqueológicos de la zona se han encontrado vestigios de antiguas construcciones que no alcanzaron nunca gran envergadura. A partir de los códices precolombinos de este pueblo se sabe que los templos estaban ubicados sobre plataformas piramidales que contaban con escalinatas de acceso. Los edificios civiles se organizaban en torno a grandes plazas y en su interior las habitaciones estaban organizadas alrededor de patios. En el caso de las viviendas destinadas a los estratos más bajos de la sociedad, los materiales prevalentes eran poco resistentes, entre ellos se encontraba el bajareque para los muros y la palma para las techumbres.

Arte mixteco

Los mixtecos se cuentan entre los mejores artesanos del México prehispánico, y sus creaciones fueron apreciadas en muchos otros lugares. Esta maestría creativa se encuentra plasmada en obras de todo tipo y realizadas con diferentes materiales: figuras y herramientas de obsidiana y cristal de roca; cerámica policroma, decorada con un sinfín de motivos geométricos, simbólicos y religiosos; grabados en hueso y madera con representaciones de escenas semejantes a las de los códices; adornos en jade, concha y turquesa, así como artículos de orfebrería, rama en la que eran considerados los mejores de Mesoamérica.

Con el empleo de diversas técnicas como el martillado, la cera perdida, la filigrana y las aleaciones, elaboraron entre otros objetos: collares, pectorales, anillos, orejeras y narigueras. El mejor ejemplo de la maestría de esta cultura en la fabricación de objetos de oro, lo constituye la rica ofrenda depositada en honor de un señor mixteco, en algún momento del Posclásico, en la famosa tumba 7 de Monte Albán, cuando esa gran ciudad zapoteca ya había sido abandonada y era también considerada un lugar sagrado para otros pueblos.

Cerámica

Cerámica mixteca

Muchas de las piezas mixtecas que se conocen son piezas de cerámica, cuyo durable material ha resistido el paso del tiempo. Algunas de las más antiguas son piezas correspondientes al período preclásico medio. Se trata de piezas que reflejan influencia de los estilos olmeca y zapoteca, como en el caso de la alfarería encontrada en Monte Negro. El estilo ñuiñe, que se desarrolló en la región mixteca baja durante el período clásico, también muestra una fuerte influencia zapoteca, combinada con algunos elementos de inspiración teotihuacana. En esa zona y durante ese período gozaron de popularidad las representaciones del dios del fuego. Otras piezas características del estilo ñuiñe son las cabecitas colosales que se han encontrado en Acatlán, Anicano y otras localidades de la región mixteca poblana. En algunas localidades de La Montaña se conservan piezas de estilo ñuiñe que siguen siendo objeto de culto por parte de los nahuas, tlapanecos y mixtecos que habitan esa región.

La cerámica mixteca del Posclásico es de un acabado muy fino y una gran riqueza decorativa. El grosor de las piezas es muy delgado, generalmente rojizo o café, con un bruñido de alta calidad que produce efecto en las piezas. La superficie de estas estaba decorada con gran profusión, con temas y colores similares a los que se encuentran en los códices mixtecos.La cerámica policroma mixteca estaba destinada al uso de la élite. Algunas piezas de este tipo de cerámica se han encontrado fuera de la región mixteca.

Alfarería

Alfarería mixteca.

Las culturas indígenas americanas dejaron un inmenso legado artístico, que todavía se puede apreciar hoy y mediante el cual el estudio de estas culturas ha sido plenamente habilitado, porque sus visiones se reflejan en él.

Los mixtecos hicieron arte de muchas maneras, con especial énfasis en la alfarería y la alfarería, que marcaron su estructura artística en su historia y reflejaron sus creencias religiosas. Además de eso, los mixtecos desarrollaron esculturas desde el comienzo de la civilización usando piedras como jade y turquesa.

La etapa de mayor florecimiento de la alfarería mixteca prehispánica fue el Período Posclásico. Durante esta época se difundió en la región mixteca un estilo iconográfico que es heredero de las tradiciones mesoamericanas anteriores, provenientes de Teotihuacan, la región zapoteca y el área maya.

Originalmente se pensó que este estilo era propio de la región que comprende a Cholula, Tlaxcala y la región mixteca, por lo que se lo denominó mixteca-Puebla. Sin embargo, al explorarse otras regiones de Mesoamérica se comprendió que el estilo local mixteco forma parte de un estilo iconográfico panmesoamericano.

Escultura

Escultura de un dios mixteca.

Se han encontrado estelas en diversas localidades, por ejemplo en Yucuita y Yucuñudahui, que dan muestra del mismo influjo cultural teotihuacano y zapoteco que alcanzó la cerámica durante el Preclásico y el Clásico. Las estelas de Yucuita fueron poco trabajadas, prácticamente consisten en grandes piedras con superficies y formas poco trabajadas donde se inscribieron fechas y nombres calendáricos de personajes importantes.

En algunos sitios de tradición ñuiñe como Cerro de las Minas y Huajuapan se han encontrado dinteles que adornaban las entradas de algunos edificios. Sin embargo, las mejores esculturas mixtecas son pequeñas piezas talladas con igual virtuosismo y profusión que los terminados de la cerámica. Los mixtecos produjeron pequeños objetos suntuarios de hueso, madera, cristal de roca y piedras semipreciosas como el jade y la turquesa, de una exquisitez tal que Alfonso Caso llegó a compararlas con las «mejores tallas chinas». Muchos de estos objetos han sido encontrados en contextos funerarios, como en el caso de la tumba 7 de Monte Albán, que dio al mundo una notable muestra del refinamiento artístico de la sociedad mixteca.

Religión

Los mixtecos tienen una vida religiosa compleja. Muchas de estas creencias continúan existiendo, de forma sincrética, junto con el catolicismo romano y, cada vez más, las creencias cristianas evangélicas, sin aparentes contradicciones. Según la creencia tradicional mixteca, todas las cosas, vivientes o inanimadas, tienen un espíritu (también conocido como animismo).

Por ejemplo, un informante mixteco relató que hay un momento apropiado del día para talar un árbol. Un mixteco nunca cosecharía un árbol en el calor del día, cuando su savia correría libremente, porque creía que el árbol podía sentir esto como una tortura.[1] Esto se haría más apropiadamente en la frescura de las horas de la mañana.

En idioma mixteco, lo divino o sagrado se denota por la letra I al final de una palabra.

Como la mayoría de las sociedades indígenas, los mixtecos concibieron sus cultos religiosos a las estrellas y mantuvieron una marcada estratificación social en las castas. Los mixtecos han sido reconocidos por sus vastas incursiones en la rama artística y arquitectónica, siendo considerados en muchas ocasiones los mejores alfareros.

Las celebraciones más importantes entre los mixtecos marcan los momentos clave de la vida (bautizos, funerales o bodas) y las celebraciones en el calendario litúrgico católico. Podría decirse que lo más importante a nivel de la comunidad es la celebración del santo patrono de la ciudad. Los preparativos para las festividades elaboradas pueden comenzar un año antes con la selección de un mayordomo para ser anfitrión y financiar (con la ayuda de familiares y amigos) muchas de las actividades centrales.

Es un gran honor ser seleccionado mayordomo, un cargo de gran responsabilidad y significado político. Los miembros de la comunidad que viven en el extranjero hacen todo lo posible para regresar a casa para este evento. La celebración de varios días incluye fuegos artificiales, misas y procesiones para perfeccionar al santo patrón, bailar, eventos ecuestres y, por supuesto, comer y beber. Un segundo evento anual extremadamente importante es el Día de los Muertos, Todos los Santos y Todos los Santos (1 de noviembre) en el calendario litúrgico católico.

En este día, las familias honran a sus muertos mediante la instalación de altares en la casa repleta de sus seres queridos, alimentos terrenales favoritos, bebida y otros placeres, fotos y otros objetos de interés. Participan en procesiones a la luz de las velas hasta el cementerio, donde las tumbas han sido limpiadas y adornadas con caléndulas y velas, para celebrar una vigilia de toda la noche.

Días festivos importantes en la actualidad

  • Fiestas patronales de pueblo (cada aldea tiene un patrón, como San Andrés, San Sebastián, San José, San Juan, etc., cuyo festival especial es celebrado en un día especial cada año.)
  • Día de Año Nuevo (1 de enero)
  • Día de los Reyes Magos (6 de enero)
  • Semana Santa (la semana antes del Domingo de Pascua, en marzo o abril)
  • Día de la Niñez (30 de abril)
  • Día de la Madre (10 de mayo)
  • Día de la Independencia de México (15-16 de septiembre)
  • Día de Todos los Santos (1 de noviembre)
  • Día de los Muertos (2 de noviembre)
  • Día de la Virgen de Juquila (8 de diciembre)
  • Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)
  • Navidad (25 de diciembre)

Fuentes