Diferencia entre revisiones de «Ramón Sian Portelles»

(Enlaces externos)
Línea 35: Línea 35:
 
<div align="justify">
 
<div align="justify">
 
'''Ramón Sian Portelles'''. Mártir de la [[Revolución Cubana|Revolución Cubana]], caído en combate en defensa del poblado de Boca_de_Samá, municipio Banes, provincia Holguín, al ser atacado por mercenarios al servicios de los enemigos de la Revolución Cubana en los [[Estados Unidos|Estados Unidos]] de Norte América.  
 
'''Ramón Sian Portelles'''. Mártir de la [[Revolución Cubana|Revolución Cubana]], caído en combate en defensa del poblado de Boca_de_Samá, municipio Banes, provincia Holguín, al ser atacado por mercenarios al servicios de los enemigos de la Revolución Cubana en los [[Estados Unidos|Estados Unidos]] de Norte América.  
 
+
</div>
 
== Síntesis biográfica  ==
 
== Síntesis biográfica  ==
  
 
=== Sus inicios ===
 
=== Sus inicios ===
 
+
<div align="justify">
 
Nació el 22 de mayo de 1947 en el poblado Boca de Samá , municipio Banes, hijo de José Sian y Josefa Portelles de procedencia obrera agrícola. Ramón Comienza sus estudios a los 5 años de edad con una maestra particular llamada Josefa Reyes en Boca de Samá. En [[1952]] se trasladaron al [[Central Tacajó]], donde alcanzó el tercer grado en la escuela pública de allí. En [[1954]] se mudaron para el poblado de Calabaza 3, donde continúo sus estudios hasta alcanzar el octavo grado.
 
Nació el 22 de mayo de 1947 en el poblado Boca de Samá , municipio Banes, hijo de José Sian y Josefa Portelles de procedencia obrera agrícola. Ramón Comienza sus estudios a los 5 años de edad con una maestra particular llamada Josefa Reyes en Boca de Samá. En [[1952]] se trasladaron al [[Central Tacajó]], donde alcanzó el tercer grado en la escuela pública de allí. En [[1954]] se mudaron para el poblado de Calabaza 3, donde continúo sus estudios hasta alcanzar el octavo grado.
 
+
</div>
 
=== Vinculación laboral y vida social  ===
 
=== Vinculación laboral y vida social  ===
 
+
<div align="justify">
 
Fue Miembro de la brigada [[Conrado Benitez]] como alfabetizador en la Arroyo Seco. municipio[[Mayarí]]. En 1952 ingresa a las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias]] en la división 50, actuando como maestro de sus compañeros. Al desmovilizarse del ejército en [[1965]] comenzó a trabajar como operador de tractor de estera en el [[Batallón 118]] regional de equipos pesados donde ocupó el cargo de [[El Pelotón Suicida]] como Jefe de Pelotón y maestro. Participó en todas las movilizaciones del Batallón de Combate y en las agrícolas en La Vega de Samá y Vega de Macho, Central Tacajó, [[Bayamo]], [[Central Jobabo]] y otras más.  
 
Fue Miembro de la brigada [[Conrado Benitez]] como alfabetizador en la Arroyo Seco. municipio[[Mayarí]]. En 1952 ingresa a las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias]] en la división 50, actuando como maestro de sus compañeros. Al desmovilizarse del ejército en [[1965]] comenzó a trabajar como operador de tractor de estera en el [[Batallón 118]] regional de equipos pesados donde ocupó el cargo de [[El Pelotón Suicida]] como Jefe de Pelotón y maestro. Participó en todas las movilizaciones del Batallón de Combate y en las agrícolas en La Vega de Samá y Vega de Macho, Central Tacajó, [[Bayamo]], [[Central Jobabo]] y otras más.  
  
 
Se traslado al poblado del Ramón de Antilla, donde trabajó como obrero agrícola en el plan pecuario y maestro en la [[Educación de adultos]]. Aquí conoció a Rafaela González con la que contrajo matrimonio el [[19 de mayo]] de [[1969]] .
 
Se traslado al poblado del Ramón de Antilla, donde trabajó como obrero agrícola en el plan pecuario y maestro en la [[Educación de adultos]]. Aquí conoció a Rafaela González con la que contrajo matrimonio el [[19 de mayo]] de [[1969]] .
 
+
</div>
 
=== Cumplimientos del deber ===
 
=== Cumplimientos del deber ===
 
+
<div align="justify">
 
Fue seleccionado para pasar la escuela de [[Unidad de Tropas Guardafronteras. Punta Hicacos|Guarda Fronteras]] por el [[Ministerio del Interior]]. Durante su permanencia en él ocupó diferente cargos como Jefe de Punto de Boca de Samá, Boca de Banes y otras unidades, siendo ejemplo antes sus compañeros por el cumplimientos de las tareas asignadas y su valentía revolucionaria.  
 
Fue seleccionado para pasar la escuela de [[Unidad de Tropas Guardafronteras. Punta Hicacos|Guarda Fronteras]] por el [[Ministerio del Interior]]. Durante su permanencia en él ocupó diferente cargos como Jefe de Punto de Boca de Samá, Boca de Banes y otras unidades, siendo ejemplo antes sus compañeros por el cumplimientos de las tareas asignadas y su valentía revolucionaria.  
 
+
</div>
 
=== Muerte  ===
 
=== Muerte  ===
 
+
<div align="justify">
 
Cae combatiendo valerosamente en defensa de la patria el [[12 de octubre]] de [[1971]] cuando se produjo el criminal ataque perpetuado por mercenario [[Yanqui]] al  poblado Boca de Samá, municipio Banes.
 
Cae combatiendo valerosamente en defensa de la patria el [[12 de octubre]] de [[1971]] cuando se produjo el criminal ataque perpetuado por mercenario [[Yanqui]] al  poblado Boca de Samá, municipio Banes.
 
+
</div>
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
  

Revisión del 10:27 3 may 2011

Ramón Sian Portelles
Información sobre la plantilla
5
Combatiente revolucionario del municipio Banes
Nacimiento22 de mayo de 1947
Boca de Samá (Banes), Holguín Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento12 de octubre de 1971
Boca de Samá (Banes) Holguín Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerteCaída en combate
NacionalidadCubana
CónyugeRafaela González
PadresJosé Sian y Josefa Portelles

Ramón Sian Portelles. Mártir de la Revolución Cubana, caído en combate en defensa del poblado de Boca_de_Samá, municipio Banes, provincia Holguín, al ser atacado por mercenarios al servicios de los enemigos de la Revolución Cubana en los Estados Unidos de Norte América.

Síntesis biográfica

Sus inicios

Nació el 22 de mayo de 1947 en el poblado Boca de Samá , municipio Banes, hijo de José Sian y Josefa Portelles de procedencia obrera agrícola. Ramón Comienza sus estudios a los 5 años de edad con una maestra particular llamada Josefa Reyes en Boca de Samá. En 1952 se trasladaron al Central Tacajó, donde alcanzó el tercer grado en la escuela pública de allí. En 1954 se mudaron para el poblado de Calabaza 3, donde continúo sus estudios hasta alcanzar el octavo grado.

Vinculación laboral y vida social

Fue Miembro de la brigada Conrado Benitez como alfabetizador en la Arroyo Seco. municipioMayarí. En 1952 ingresa a las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la división 50, actuando como maestro de sus compañeros. Al desmovilizarse del ejército en 1965 comenzó a trabajar como operador de tractor de estera en el Batallón 118 regional de equipos pesados donde ocupó el cargo de El Pelotón Suicida como Jefe de Pelotón y maestro. Participó en todas las movilizaciones del Batallón de Combate y en las agrícolas en La Vega de Samá y Vega de Macho, Central Tacajó, Bayamo, Central Jobabo y otras más.

Se traslado al poblado del Ramón de Antilla, donde trabajó como obrero agrícola en el plan pecuario y maestro en la Educación de adultos. Aquí conoció a Rafaela González con la que contrajo matrimonio el 19 de mayo de 1969 .

Cumplimientos del deber

Fue seleccionado para pasar la escuela de Guarda Fronteras por el Ministerio del Interior. Durante su permanencia en él ocupó diferente cargos como Jefe de Punto de Boca de Samá, Boca de Banes y otras unidades, siendo ejemplo antes sus compañeros por el cumplimientos de las tareas asignadas y su valentía revolucionaria.

Muerte

Cae combatiendo valerosamente en defensa de la patria el 12 de octubre de 1971 cuando se produjo el criminal ataque perpetuado por mercenario Yanqui al poblado Boca de Samá, municipio Banes.

Fuentes

  • Ramón Sian Portelles, Archivos de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, Antilla.
  • Testimonios familiares.

Enlaces externos