22 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos. Quedan 223 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 12 a. n. e.: en China se registra una lluvia de meteoritos: «Cayeron meteoritos, algunos grandes como palanganas y otros como huevos de gallina. Recién cesaron al atardecer».[1]
- 337: Fallece el emperador romano Constantino I el Grande y en su testamento deja el imperio, indiviso, a sus tres hijos Constantino II, Constancio II y Constante y a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano. Tras el asesinato de estos, Constantino II recibe el gobierno de las Galias y Britania, Constancio II, el oriente y Constante se queda con toda Italia y África.
- 1629: Cristian IV (rey de Dinamarca) es forzado a firmar la Paz de Lubeck con Fernando II de Habsburgo (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico).
- 1896: En Cuba ―en el marco de la guerra de la independencia contra España―, el Regimiento Habana asalta Bacuranao y Guanabo.
- 1896: En Pinar del Río, los soldados de Antonio Maceo atacan San Andrés de Cajaguabo.
- 1903: Se firma el Tratado permanente de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, convenio desigual que consagra la Enmienda Platt.
- 1911: En Portugal, el Gobierno crea la moneda nacional portuguesa, el escudo.
- 1918: En Francia ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)―, la aviación alemana bombardea París.
- 1939: En el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los Gobiernos de Alemania e Italia firman el Pacto de Acero (oficialmente Pacto de amistad y alianza entre Alemania e Italia).
- 1956: En La Habana brinda un concierto el guitarrista español Andrés Segovia (1893-1987).
- 1958: En Cuba, la dictadura batistana asesina a los combatientes clandestinos Julio César González y Gustavo Amejeiras.
- 1959: En La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro inaugura el X Congreso Nacional Azucarero.
- 1960: En la costa sur de Chile, a las 15:11 hora local sucede el «terremoto de Valdivia», el más potente registrado en la Historia humana, con una magnitud de 9.5 grados en la escala de Richter; provoca entre unos 2165 muertos. Posterior maremoto.
- 1960: En una comunidad mapuche al sur de Puerto Saavedra (Chile), Luisa María Namuncurá y otros machis (chamanes) sacrifican a cuchilladas ante la comunidad al niño José Painecur Paineo (6) y lo arrojan al mar para «aplacar» a sus dioses.[2][3]
- 1960: En La Habana, la revista Verde Olivo publica el artículo del comandante Ernesto Che Guevara, titulado «Los dos grandes peligros: los aviones piratas y otras violaciones».
- 1964: En La Habana se celebra el Forum de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusiones, con la asistencia de organizaciones políticas y de masas.
- 1964: Se publica en la revista Bohemia el primer trabajo relacionado con los hogares maternos.
- 1972: La isla de Ceilán se convierte en Sri Lanka.
- 1978: En Santiago de Cuba, se inaugura la pista de Rekortán Pepe del Cabo con la presencia de José Ramón Balaguer Cabrera, sirviendo de sede al XXVIII Memorial Barrientos de atletismo con la asistencia de 16 países.
- 1980: En Corea del Sur sucede el quinto día de la masacre de Gwangju. Estalla un enfrentamiento entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Cheonnam ―que protestaban contra el cierre de su universidad― y el Gobierno proestadounidense, que envía a las fuerzas armadas a ametrallar a los manifestantes. Se convirtió en un motín urbano que duró diez días (hasta el 27 de mayo). Murieron 2000 civiles y entre 10 y 20 policías, que fueron asesinados por militares debido a que liberaban manifestantes.
- 1988: En Moa (Holguín) se inauguran las primeras Espartaquiadas del Níquel con la participación 13 empresas y entidades del territorio, la organización corre a cargo de la Unión del Níquel y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
- 1990: Surge Yemen como la unificación de las repúblicas de Yemen del Norte y Yemen del Sur.
- 1990: En Estados Unidos, la empresa Microsoft presenta el entorno operativo Windows 3.0.
- 2000: Sale al mercado el microprocesador Pentium II Xeon de Intel a 700 MHz.
- 2000: En Nueva York (Estados Unidos), la Asamblea General de la ONU declara este el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
- 2004: Aparece el gusano informático Borgo.
Nacimientos
- 1765: Francisco de Arango y Parreño, abogado, comerciante y economista cubano (f. 1837).
- 1783: William Sturgeon, físico británico (f. 1850).
- 1808: Gérard de Nerval, escritor francés (f. 1855).
- 1813: Richard Wagner, compositor alemán (f. 1883).
- 1833: Manuel Ruiz Zorrilla, político español (f. 1895).
- 1844: Mary Cassatt, pintora estadounidense (f. 1926).
- 1856: Emilio Rabasa, político y literato mexicano (f. 1930).
- 1859: Arthur Conan Doyle, médico y escritor británico, autor de Sherlock Holmes (f. 1930).
- 1865: Enric Morera i Viura, compositor español (f. 1942).
- 1867: Julio Flórez, poeta colombiano (f. 1923).
- 1907: Hergé (Georges Remí), historietista francés de origen belga (f. 1983).
- 1907: Laurence Olivier, actor y director británico de cine y teatro (f. 1989).
- 1912: Herbert C. Brown, químico estadounidense de origen británico, premio nobel de química en 1979 (f. 2004).
- 1913: Rafael Gil, guionista y cineasta español (f. 1986).
- 1922: Agustín Gaínza, futbolista español (f. 1995).
- 1924: Charles Aznavour, cantante, compositor y actor francés de origen armenio.
- 1925: Jean Tinguely, artista suizo (f. 1991).
- 1926: Concha Alós, escritora española (f. 2011).
- 1927: George A. Olah, químico húngaro, premio nobel de química en 1994 (f. 2017).
- 1930: Harvey Milk, político y activista de derechos civiles estadounidense (f. 1978).
- 1930: Agustín Tosco, dirigente sindical argentino (f. 1975).
- 1937: Facundo Cabral, cantautor argentino (f. 2011).
- 1938: Susan Strasberg, actriz estadounidense (f. 1999).
- 1943: Betty Williams, pacifista irlandesa, premio nobel de la paz en 1976.
- 1944: Rafael Antonio González Cardona, cuentista cubano.
- 1946: George Best, futbolista norirlandés (f. 2006).
- 1959: Anselma Betancourt Pulsán, médica, investigadora y ensayista cubana.
- 1964: Rita Guerrero, actriz y cantante mexicana, de la banda Santa Sabina (f. 2011).
- 1970: Naomi Campbell, modelo británica.
- 1970: Willy Toledo, actor español.
- 1972: Anna Belknap, actriz estadounidense.
- 1972: Max Brooks, escritor estadounidense.
- 1973: Fátima Baeza, actriz española.
- 1976: Fernando Andina, actor español.
- 1978: Ginnifer Goodwin, actriz estadounidense.
- 1979: Maggie Q, actriz estadounidense.
- 1987: Nóvak Diókovich, tenista serbio.
- 1987: Arturo Vidal, futbolista chileno.
- 1991: Suho, cantante, bailarín, modelo y actor surcoreano.
Fallecimientos
- 337: Constantino el Grande, emperador romano (n. 272).
- 1457: Rita de Casia, religiosa italiana (n. 1381).
- 1540: Francesco Guicciardini, filósofo, historiador y político italiano (n. 1483).
- 1667: Alejandro VII, papa italiano (n. 1599).
- 1849: Maria Edgeworth, escritora británica (n. 1768).
- 1873: Alessandro Manzoni, escritor italiano (n. 1785).
- 1885: Victor Hugó, escritor y político francés (n. 1802).
- 1895: Isaac Peral, marino e inventor español (n. 1851).
- 1901: Gaetano Bresci (31), anarquista italiano (n. 1869) que asesinó al rey Umberto I de Italia el 29 de julio de 1900. Fue el primer magnicida europeo que no fue ejecutado, ya que en Italia la pena capital había sido abolida en 1889. Fue asesinado en su celda, aparentando haberse ahorcado.
- 1902: Mariano Escobedo, militar mexicano (n. 1826).
- 1910: Jules Renard, escritor francés (n. 1864).
- 1931: Ofelia Nieto, soprano española (n. 1898).
- 1933: José María Vargas Vila, escritor colombiano (n. 1860).
- 1967: Langston Hughes, escritor estadounidense (n. 1902).
- 1972: Margaret Rutherford, actriz británica (n. 1892).
- 1975: Lefty Grove, beisbolista estadounidense (n. 1900).
- 1976: Oscar Ringo Bonavena, boxeador argentino; asesinado (n. 1942).
- 1998: John Derek, actor y cineasta estadounidense (n. 1926).
- 1998: Ricardo Franco, cineasta español (n. 1949).
- 2002: Manuel Padorno, poeta español (n. 1933).
- 2006: Lilia Prado, actriz mexicana (n. 1928).
- 2010: Martin Gardner, escritor estadounidense (n. 1914).
- 2013: Henrí Dutilleux, compositor francés (n. 1916).
Notas
- ↑ «The Ancient World, B.C.», lista en el sitio web Phenomena.org.uk (Landmarks of World History. A Chronology of Remarkable Natural Phenomena).
- ↑ http://www.mapuche.info/news02/merc010815.html
- ↑ https://www.eldesconcierto.cl/2018/01/19/painecur-la-otra-version-de-la-historia-del-nino-mapuche-sacrificado-para-detener-el-terremoto-de-valdivia-de-1960/