Acuicultura

(Redirigido desde «Acuacultura»)
Acuicultura
Información sobre la plantilla
456123789.jpeg
Concepto:Se refiere al cultivo de organismos acuáticos, vegetales y animales.

Acuicultura. Es el cultivo de organismos acuáticos, Vegetales y Animales. Comprende entre otras actividades la piscicultura, camaronicultura, ostricultura, etc.

El concepto de acuacultura o acuicultura no es nuevo, ya que empezó en China hace unos 4000 años, y la práctica del cultivo de peces se ha transmitido de una generación a otra. Probablemente China presenta hoy en día la mayor concentración de trabajos de acuacultura en un solo país. Incluso, esta ciencia se encuentra en su totalidad muy atrás de su contraparte terrestre, la agricultura. A pesar de que todavía es parcialmente un arte, la acuicultura se transforma cada vez más en una tecnología multidisciplinaria y moderna.

Concepto

Es la cría de gran variedad de organismos acuáticos en entornos de agua dulce o salada como: las Algas marinas. Se considera una actividad agrícola, a pesar de las diferencias. Esta produce cosechas proteínicas

Intercambio comercial

Su intercambio comercial se efectúa por todo el mundo. China cultiva macroalgas (algas marinas) y carpas. Japón cultiva una gran variedad de organismos marinos, entre los que se incluyen los peces de cola amarillenta, el robalo, el carangido, la brema, salmón, atún, camarón peneido, ostiones, escalopas, abulón y algas. La ex-Unión Soviética se concentraba en el cultivo de peces como salmón, carpas y esturiones. Norteamérica cultiva pez gato, salmón, camarón peneido, ostión y trucha. Europa cultiva ostión, trucha, lenguado, anguilas y mejillones. La acuicultura de plantas se encuentra restringida hoy día casi exclusivamente al Japón, China y Corea, donde la dieta nacional abarca cantidades importantes de macroalgas.

Sistema de cultivo mundialmente

La mayor parte del cultivo de peces y crustáceos tiene lugar en estanques, que disponen, por lo general, de entradas y salidas de agua que permiten controlar de forma independiente su aumento y reducción. Los estanques se pueblan con una concentración conocida de animales acuáticos jóvenes. La alimentación va desde la fertilización de los estanques con la adición de estiércol al agua hasta el empleo de piensos completos que suministran todos los elementos necesarios para el crecimiento. Los animales son recolectados cuando alcanzan el tamaño comercial

Cosechas

1. Con la cosecha completa, se retiran del estanque todos los animales para su procesamiento y se vacía el estanque.
2. La cosecha parcial, sólo se retira una parte de los animales por medio de una red barredera y muchas veces se suman más organismos tiernos y el ciclo de producción continúa
3. La cosecha de cría de peces en jaulas y torrenteras, se emplean para originar peces en lagos, bahías o mar abierto, y están hechas de redes flexibles suspendidas de una superestructura que flota en la superficie del agua, en este caso es necesario abastecer a los peces con una alimentación con todos los nutrientes.
4. El cultivo suspendido incluyen la protección de los depredadores y el uso de un espacio tridimensional en vez de uno bidimensional, esta forma de cultivo se emplea para los moluscos y las algas marinas, esta última, en especial en Japón

El más simple es el extensivo o siembre de peces a bajas densidades de 600 a 1200 alevines por ha) que depende de las condiciones naturales de los ecosistemas. Por su parte, el semi-intensivo emplea densidades de siembra de unos 6000 alevines por ha al año con el suministro de fertilizantes orgánicos, para que aumenten los microorganismos acuáticos como base de la alimentación de los peces. La producción intensiva presupone la introducción de tecnologías de avanzada, construcción de mayor cantidad de estanques y mejoramiento de la alimentación para garantizar la calidad y cantidad de siembras y fertilizantes de embalses.

Algunas de sus ventajas es el aprovechamiento de los depósitos de agua para cultivar organismos de rápido crecimiento.
Se obtienen altas producciones con bajo costo y su desarrollo puede garantizar la subsistencia de la población y la expansión comercial.

Aplicación en Cuba

En la década de los 60 con la introducción de la tilapia, procedente de México. Principal especie de cultivo en Cuba gracias a su fácil adaptación a nuestro ecosistema y a su alto poder reproductor. En la década de los 70, se cultivan especies de elevado valor comercial.

Técnicas más usadas en Cuba

La tendencia de la acuicultura en Cuba va encaminada al mejoramiento de las instalaciones y forma de cultivo extensivo y semi-intensivo con técnicas perfeccionadas en los países asiáticos.

Especies más adaptadas en la Isla y meses de mayor rendimiento

Además de la tilapia, están la tenca, pez gato, amaura blanca, carpas chinas y la claria
Los seis últimos meses del año suelen ser los de mejores rendimiento, pues los embalses más nutrientes luego de la ocurrencia de lluvias, por lo que los peces crecen más rápidamente.

Disponibildad de embalses

Existen 1400 embalses que constituyen cerca de 130 000 ha de espejos de agua, sembrado sobre todo mediante la técnica de cultivo extensivo y semi- intensivo.
Las industrias involucradas en la acuicultura en Cuba están los frigoríficos de Cienfuegos, Puerto Pesquero Granma y el de Santiago de Cuba.

En el Ministerio de la Industria Alimentaria, la acuicultura aporta en nuestro país tanto pescado fresco de agua dulce como capturado en la plataforma y en agua insulares desde antes de 1959. De ahí la importancia concedida por esta Institución, conocedora de las posibilidades reales de duplicar estas producciones, pues se cuenta con el recurso hídrico necesario para tales fines, con lo cual la población tendrá garantizada parte de su alimentación.

Alimentación en la acuicultura

Un aspecto importante en la acuicultura es la nutrición; y a pesar de la gran variedad de alimentos balanceados en el mercado; se registra con frecuencia que estos alimentos no tienen el contenido nutricional requerido para su crecimiento óptimo. En la acuicultura mundial, se utilizan alimentos inertes con ingredientes nutritivos bien balanceados; pero persisten algunas deficiencias como: las propiedades físicas, su estabilidad y flotabilidad en el agua, su sabor y el precio son limitantes para su adquisición.

El desarrollo sostenible de la piscicultura se basa en la alimentación, ya que constituye más del 50% de los costos. Se debe considerar de manera prioritaria el alimento que se va a suministrar; dependiendo de los hábitos alimenticios de las especies cultivadas, ya sean herbívoros, carnívoros u omnívoros; de la fisiología de la especie; de las condiciones y sistema de cultivo a emplear; intensiva, superintensiva o extensiva y de la fase o etapa tecnológica a desarrollar.

Además de que las propiedades físicas y químicas del alimento que se suministra son determinantes para la aceptación del mismo por los animales, por lo que debe reunir características como forma, tamaño, textura y color que lo haga atractivo a las especies en cultivo. La combinación de estos factores nos dará como resultado el aprovechamiento máximo de la capacidad de crecimiento y con ello su rendimiento económico.

Los requerimientos energéticos de lo peces se satisfacen por medio de carbohidratos, proteínas y grasas; los cuales varían con la especie, la edad, el estado fisiológico (crecimiento y reproducción) y las condiciones ambientales (Pillay, 1997). En cuanto a los aminoácidos, los más importantes son: arginina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Dentro de las grasas, los componentes más sobresalientes son los ácidos grasos, siendo los esenciales los ácidos oleico, linoleico y linolénico de los cuales se derivan los demás ácidos grasos poliinsaturados (Pillay, 1997).

Nutrición larval

A pesar del avance en las investigaciones realizadas para desarrollar dietas artificiales para larvas de peces marinos; no se ha logrado aún producir una dieta que reemplace totalmente la utilización de alimento vivo. La nutrición de las larvas determina la disponibilidad de peces en las unidades de producción acuícola y su supervivencia está directamente relacionada con la satisfacción de sus requerimientos nutricionales.


Dentro de este contexto, se ha demostrado la importancia de utilizar organismos vivos en las primeras fases de vida. Esto se debe en gran parte a la necesidad de asegurar la ingestión de alimento, así como a las particularidades del sistema digestivo en la etapa larval, las cuales implican cambios inherentes a una diferenciación estructural y funcional, relacionados con la evolución de los procesos enzimáticos y finalmente con los mecanismos de absorción de los nutrientes necesarios.


En el momento de la eclosión, el sistema digestivo de las larvas es un simple tubo recto y corto sin mayor diferenciación. La captura del alimento comienza cuando las larvas terminan de consumir su vítelo, el cual es la reserva energética que alimenta al embrión por varios días. El punto crítico en la vida de las larvas está en el tiempo que pasa entre la terminación del vítelo y la captura del primer alimento. En la etapa larvaria es donde se presenta la mayor mortalidad, ya que son más vulnerables a las condiciones del medio, a las enfermedades y al alimento tanto en cantidad como calidad.

El alimento que se proporciona a las larvas peces, puede ser vivo o inerte. Dentro de estos organismos vivos están las microalgas (fitoplancton), organismos zooplanctónicos, como son los [[rotíferos, copépodos, nauplios de Artemia y otras especies de invertebrados.

Las ventajas del alimento vivo son:

  • movimiento, que estimula ser atrapado por el depredador
  • color, que es atractivo para su captura
  • calidad nutritiva capaz de satisfacer los requerimientos
  • no afecta la calidad del agua, debido a que es consumido antes de que llegue al fondo, sin causar ningún tipo de descomposición

Alimento vivo

Microalgas

Las microalgas están representadas por una gran variedad de grupos, que además de aportar oxígeno durante el día, tienen contenidos nutritivos importantes, como lo son polisacáridos, aminoácidos, enzimas y otras proteínas. Las microalgas más utilizadas en la acuicultura son las diatomeas de los géneros Chaetoceros, Isochrysis, así como las algas flageladas como Dunaliella y Nannochloropsis oculata. Estas serán el primer alimento de una larva, sobre todo por su tamaño, que fluctúa desde 5 hasta 100 micras. Generalmente, una sola especie de alga es incapaz de satisfacer todos los requerimientos de las especies, por lo que se utilizan mezclas de varias especies.

Rotíferos

Los rotíferos son organismos zooplanctónicos empleados en la acuicultura como alimento de peces y crustáceos en los primeros estadíos larvales. En esta etapa las larvas presentan un comportamiento pelágico y necesitan de un alimento vivo que cumpla con las demandas energéticas y favorezca los cambios anatómicos, fisiológicos y etiológicos que ocurren durante su desarrollo.

Entre las presas vivas los rotíferos constituyen unos de los alimentos mas utilizados en la larvicultura de organismos acuáticos (peces, crustáceos, etc).Estos organismos (rotíferos) tienen una talla pequeña que oscila de 70 a 325 µm. en dependencia de la especie y son fácilmente cultivables. En la acuicultura marina, la especie de rotífero más ampliamente utilizada es Brachionus plicatilis, la cual proporciona altos rendimientos cuando se cultiva masivamente con el empleo de diferentes tipos de alimentos como microalgas, levaduras y bacterias.

Los rotíferos son fuente de alimento para el cultivo de larvas de peces y no solo por el tamaño sino también por su calidad nutritiva, ya que pueden tener los ácidos grasos necesarios en toda dieta de peces y para el adecuado crecimiento como el araquidónico (20:4w6), el eicosapentaenoico (20:5w3) y el docosahexaenoico (22:6w3) (Shepherd y Bromage, 1999). Por otra parte, tienen lenta movilidad, lo cual contribuye a que sea una presa fácil de atrapar por las larvas de organismos en cultivo (Snell et al., 1987). La dosis que se recomienda es de 10 rotíferos/ ml.

Los avances recientes sobre la alimentación, la digestibilidad y los requerimientos nutricionales de las larvas y peces; indican que es difícil lograr una dieta que permita remplazar la utilización de alimento vivo. Sin embargo, se han obtenido resultados positivos obteniéndose supervivencias adecuadas en las primeras etapas.

El cambio climático y sus impactos en la acuicultura

En las últimas décadas, el continuo incremento de las temperaturas promedio en muchos lugares del mundo ha llevado a que las actividades que desarrolla el hombre enfrenten un nuevo desafío: El cambio climático. La acuicultura no escapa a esta realidad, por lo tanto, los productores deben prepararse para escenarios de incremento de la temperatura, acidificación de las aguas, incremento de lluvias o sequías, entre otros. De acuerdo con el informe SOFIA de FAO (2009) el cambio climático es una amenaza compleja para la sostenibilidad de la pesca y acuicultura; y se proyecta que impacte los ecosistemas, sociedades y economías, incrementando la presión para el sustento de muchas comunidades (FAO 2008).

Toda esta problemática está llevando a que los países unan esfuerzos para enfrentar los desafíos que involucren la adaptación al cambio climático. En el mes de octubre, las economías que forman parte del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se reunieron en Paracas y firmaron una declaración para propiciar el ordenamiento sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria mundial; además los países participantes se comprometieron a apoyar iniciativas de cooperación en la recopilación de intercambio de información científica sobre el cambio climático y sus impactos en los ecosistemas costeros y marinos, la pesca y la acuicultura.

Por otro lado, algunas naciones han empezado a desarrollar planes de adaptación al cambio climático para su industria acuícola, considerando que este es un evento gradual a escala planetaria. A continuación, se identifican algunos impactos que podría tener el cambio climático en la acuicultura, y mecanismos de adaptación de la industria acuícola.

Impactos del cambio climático sobre la acuicultura

Los impactos del cambio climático sobre las actividades acuícolas serán variados en términos de magnitud, sistemas de cultivo, especies y por la ubicación de las granjas. Hasta la fecha no hay un esfuerzo para definir con detalles estos impactos; y lo que se encuentra en la literatura científica solo son análisis generales.

De acuerdo con el informe FAO (2009), el aumento de las temperaturas también afectará a los procesos fisiológicos de los peces, dando lugar a efectos tanto positivos como negativos sobre los sistemas de acuicultura. Asimismo los impactos ambientales del cambio climático sobre la acuicultura incluyen un incremento en la eficiencia de la conversión de alimentos y las tasas de crecimiento en las aguas cálidas, incrementándose la estación de crecimiento (Easterling et al., 2007 citado por Barange y Perri, 2009). Al respecto un panel de experto de FAO concluyó que se pueden esperar los siguientes impactos en los ambientes acuático, y por ende afectar de esta forma a la acuicultura:

Impactos sobre los ecosistemas

El cambio climático está modificando la distribución de las especies marinas y de agua dulce. En un mundo con mayor temperatura, es probable que la productiva de los ecosistemas se reduzca en las mayoría de los océanos tropicales y subtropicales, mares y lagos, y se incremente en las latitudes altas. El incremento de las temperaturas afectará los procesos fisiológicos de los peces dando como resultados efectos positivos y negativos en los sistemas acuícolas.

El cambio climático ya viene afectando la estacionalidad de los procesos biológicos, alterando radicalmente las cadenas tróficas de agua dulce y marinas, con consecuencias impredecibles en la producción de pescado.

Se afectará la intensidad, frecuencia y estacionalidad de los modelos climáticos (por ejemplo: El Niño) y eventos extremos (por ejemplo: inundaciones, sequías, tormentas)

Impactos en el estilo de vida

Cambios en la distribución, composición de las especies y hábitats requerirá de cambios en las operaciones de acuicultura, así como en la ubicación de las instalaciones de cultivo y procesamiento.

Los eventos extremos impactarán en la infraestructura. Es importante identificar cuáles son los generadores de cambios, los impactos que tendrán sobre los sistemas de cultivo y sobre las operaciones acuícolas; porque esto permitirá establecer las estrategias de adaptación.

Probables medidas de adaptación

De acuerdo con el informe FAO (2009) la clave para reducir al mínimo los efectos negativos y optimizar el aprovechamiento de las oportunidades será el conocimiento y el fomento de la amplia gama de estrategias de adaptación creativas y sus interacciones con los marcos normativos, jurídicos y de ordenación existentes; esto incluye un enfoque ecosistémico de la acuicultura.

Asimismo las innovaciones tecnológicas podrían incluir la reducción de energía en la producción acuícola, y el desarrollo de sistemas de post-cosecha y distribución más eficientes (FAO, 2008). Por su parte, Handisyde et al., (2006) indica que se deben desarrollar estudios específicos para guiar a los que toman la decisión, pero también para incrementar el conocimiento sobre las vías en las cuales el cambio climático se presentará y para identificar medidas de adaptación.

La acuicultura, como otras actividades humanas, enfrentará una serie de desafíos con respecto al cambio climático, lo importante es estar preparados para que los impactos negativos se han los menores posibles y para maximizar los impactos positivos.

Véase también

Fuente

  • Revista Juventud Técnica.
  • Enciclopedia McGraw-Hill de Ciencia y Tecnología. 2da. Edición, Tomo I, 1992

Bibliografía

  • García Badell, José Javier. Acuicultura moderna: prefabricación y automatización Madrid: INIA, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, 1988.
  • Recopilación realizada por el investigador auxiliar Rodrigo Reyes y la especialista Yulieti Llanes, del Centro de Investigaciones Pesqueras.
  • Contribución de la Dra. Raquel Silveira Coffigny, Investigadora Titular del Centro de Investigaciones Pesqueras
  • Lujan Monja, M.B. y Chimbor Mejía, C. 2011: El cambio climático y sus impactos en la acuicultura. En: www.aquahoy.com