¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Adolfo Roval
|
Adolfo Rodríguez Valdés. Bailarín, Maître y Regisseur. Fue uno de los más importantes bailarines de carácter del Ballet Nacional de Cuba y de la escuela cubana de ballet, y una figura destacada de la enseñanza del ballet en Latinoamérica. Sus caracterizaciones del Dr. Coppélius, en Coppélia, y Mamá Simone, en La fille mal gardée, sirven hoy de modelo y referencia para los intérpretes de esos personajes en la compañía y se encuentran entre las más destacadas en la historia del Ballet Nacional de Cuba.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació en Cruces, antigua provincia de Las Villas, el 18 de septiembre de 1929. En 1951, seducido por los grandes musicales de la época, inició sus estudios de Danza moderna y Ballet con los maestros Ramiro Guerra y Luis Trápaga, respectivamente.
Trayectoria como bailarín
En 1953, se incorporó de manera oficial al Cuerpo de baile del entonces Ballet Alicia Alonso. Por esa misma época, integró los elencos del Ballet de CMQ Televisión, el Teatro Radiocentro, el Teatro Experimental de Danza y de importantes centros nocturnos habaneros, bajo la dirección artística de Alberto Alonso.
El triunfo revolucionario de 1959 lo sorprende en Puerto Rico, donde había fundado el Teatro de la Danza José Parés, junto al emblemático artista puertorriqueño. Tras la reorganización del Ballet Nacional de Cuba su desempeño fue fundamental: bailarín, profesor, maître, responsable de Relaciones Públicas y Divulgación, y asesor artístico, responsabilidades que asumió en distintas etapas y a lo largo de más de 65 años de permanencia en el principal conjunto danzario cubano.
Como bailarín (alcanzó la categoría de Solista en 1962) asumió destacados papeles en Giselle, El lago de los cisnes y La fille mal gardée.
Labor docente
Desarrolló una importante labor pedagógica, ámbito en el que aún se mantiene activo. Fue uno de los profesores que fundaron la Escuela Provincial de Ballet de La Habana y la Escuela Nacional de Ballet. Su meritorio trabajo docente se hizo extensivo a otras agrupaciones de Cuba y el extranjero.
Premios y reconocimientos
En el año 2005 la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, de Madrid, le otorgaron el Premio al Magisterio Artístico, en reconocimiento a su labor pedagógica nacional e internacional.
En abril 2019 recibió el Premio Nacional de Danza[1].
Muerte
Falleció en La Habana, el 24 de julio de 2021, a los 91 años de edad.
Referencias
- Volver arriba ↑ Bailarín cubano Adolfo Roval, Premio Nacional de Danza 2019. Cubadebate. 15 de abril de 2019
Fuentes
- Disponible en: Cubadebate
- Adolfo Roval, un premio más que merecido. Por Ahmed Piñeiro Fernández. Disponible en: Granma
- Muerte, disponible en ; [1]