¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Agentes nebulizables
|
Agentes nebulizables. Son aquellos que bien en aerosales o en nebulizaciones en el entorno del paciente, llegan al árbol respiratorio diluidos en líquidos humectantes. Nunca se pueden utilizar sustancias que no sean soluciones. Pueden ser de varias acciones terapéuticas y entre los más usados se tienen los siguientes:
- Broncodilatadores
- Vasoconstrictores locales
- Mucolíticos
- Proteolíticos
- Agentes antiespumantes
- Esteroides inhalados
Sumario
[ocultar]Broncodilatadores
Epinefrina (adrenalina). Solución al 1/1000; 0,5 mL/kg/dosis, en 3 a 5 mL de diluente. Produce respuesta α y β.
- Isoproterenol (isuprel). Solución al 1/200; 80 a 400 μg/dosis en 3 a 5 mL de diluente. Produce respuesta β.
- Fenilefrina (neosinefrina). Solución 1/100; 0,5 mL en 2 mL de diluente. Es un gran descongestivo mucoso, con poco efecto broncodilatador β y mayor respuesta vasoconstrictora α.
- Isoetharina. Solución al 1/100; 0,5 mL en 3 a 5 mL de diluente. Produce respuesta β.
- Salbutamol. Solución al 1/200; 0,25 mL en 3 a 5 mL de diluente. Produce respuesta β.
- Albuterol. Solución al 1/200; 0,25 mL en 3 a 5 mL de diluente. Produce respuesta β.
- Ipratropio. 250 μg/mL. 1⁄2 gota por kilo de peso diluido en 3 a 5 mL de diluente/4h.
Vasoconstrictores locales
- Epinefrina racémica. Solución 1,25/100 o 2,25/100; 0,5 o 0,25 mL en 3 a 5 mL de diluente. Efecto α y β.
Mucolíticos
- N-acetil-cisteina 20 %, 3 a 5 mL por sesión. Se debe usar con cuidado para evitar el broncoespasmo que produce frecuentemente. Se recomienda su uso con
broncodilatadores.
Proteolíticos
- Fermento pancreático específico; 100 000 U en 2 mL.
Puede causar irritación faríngea.
Agentes antiespumantes
- Alcohol etílico al 30 o 50 %; 5 a 10 mL por vez en intervalos cortos, hasta que desaparezca en pocas dosis el edema pulmonar fulminante (cuidado con la embriaguez y el coma etílico). Es un irritante mucoso.
Esteroides inhalados
- Beclametazona.
- Dexametazona.
- Beta metazona.
Fuente
- Pediatría/ Colectivo de autores. T2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.