¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Agrius convolvuli
|
' El Agrius convolvuli es una mariposa nocturna de gran tamaño, es una esfinge, pertenece a la familia Sphingidae, cuando están en reposo, tienen cierto parecido con las esfinges egipcias, de ahí su nombre. Afecta a Convolvulus arvensis , Rumex spp, y plantas ornamentales como el jazmín.
Sumario
[ocultar]Características:
La Esfinge es de color marrón claro y gris en las alas delanteras, las alas traseras son marrón claro o rosa con líneas negras. El cuerpo es grisáceo, con manchas negras y rojizas o rosas. La crisálida es color rojo, naranja y violeta, con puntos negros a cada lado que hacen una pupa muy llamativa. La Oruga es de color verde anillado, con varias manchas azules y rojas y rayas diagonales amarillas. Pero cuando la Oruga esta a punto de convertirse en mariposa toma un color marrón claro. En estado adulto poseen un tamaño aproximado de 90 a 120 mm. Este insecto, cuando están en reposo, tienen cierto parecido con las esfinges egipcias, de ahí su nombre. La segunda parte del nombre común suele designar la planta o plantas huésped principales (del pino, del aligustre, del tilo...)
Ciclo fenológico
Los adultos aparecen en primavera, se reproducen y la hembra realiza la puesta sobre el revés de las hojas. La segunda generación aparece entre verano y otoño. Con el frío las orugas bajan al suelo para enterrarse y crisalidar hasta la primavera siguiente.
Hábitat
Es un visitante nocturno de plantas de jardín o ruderales, principalmente Convolvulus arvensis. Esta esfinge es una especie muy común en toda Europa, migrante y procedente de África. La época de vuelo es de mayo/junio y agosto/septiembre
Generaciones anuales
Reproduce 2 generaciones al año
Daños
Las orugas causan defoliación al alimentarse de la superficie foliar. Los adultos liban néctar de las flores, la mayoría en hierbas espontáneas, sin afectar al cultivo.
Control
No procede realizar un tratamiento contra esta especie, ya que no afecta a prácticamente ningún cultivo de interés (a excepción de alguna especie ornamental) y si lo hace es de forma esporádica y aislada.
Fuentes
- Tomado de temadictos.org Consultado el 3 de enero de 2014.
- Tomado de agrologica.es Consultado el 3 de enero de 2014.
- Tomado de wordpress.com Consultado el 3 de enero de 2014.
- Tomado de mundor.com Consultado el 3 de enero de 2014.