¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Mosca blanca del ají
|
Mosca blanca del ají. Plaga que se presenta principalmente en cultivos de ají y pimiento aunque puede encontrarse atacando a otros cultivos de importancia agrícola.
Sumario
[ocultar]Sinónimos
Aleyrodes trachoides.
Nombre común en inglés
Pepper whitefly.
Distribución

Es una plaga ampliamente distribuida en el país, aunque su mayor incidencia se observa en aquellos campos o parcelas muy sombreados y con poca circulación de aire. En tales condiciones sus daños pueden ser severos y reducir los rendimientos del cultivo.
Morfología
Realiza metamorfosis holometábola. Los huevos, esféricos y de color amarillento, son depositados en el envés de las hojas, fijados a la misma por un pedicelo subterminal. Las larvas del primer estadío son móviles, de forma aplanada y de color amarillento. Los siguientes estadíos son sésiles, se fijan a la hoja, oscurecen y se rodean de una orla blanca y algodonosa.
Hábitat
Viven generalmente en colonias en el envés de las hojas y al ser molestados se dispersan rápidamente.
Características
Los adultos son blancos, de unos 3 mm de apertura alar y cubiertos por un polvo fino y ceroso. En las alas anteriores, casi en su centro, se observa un pequeño punto negro.
Daños
El insecto succiona gran cantidad de savia y las plantas fuertemente afectadas muestran aspecto raquítico. Los frutos no se desarrollan bien, son escasos y las hojas más viejas se cubren de fumagina. En ocasiones las plantas pueden llegar a morir. El daño fundamental se produce en las hojas y ramas jóvenes, aunque se pueden localizar sobre los frutos; en los que realiza la succión de la sabia y la malformación de estos órganos.
Puede afectar además del pimiento y el ají al aguacate, anón, berenjena, boniato, cacao, cítricos, guanábana y papa, teniendo como hospedantes alternativos el anamú, el chamico y la Hierba mora entre otros.
Medidas de control
Agrotécnicas
- Evitar siembras colindantes con plantaciones de frutales y otras plantas hospedantes de la plaga.
- Eliminar plantas fuertemente infestadas.
- Eliminar los residuos de cosecha, tan pronto el cultivo haya terminado su vida útil.
Biológicas
- Aplicaciones con: Verticillium Lecanii (cepa Y-57), tabaquina.
- Uso de trampas amarillas impregnadas con goma entomológica, grasa de copilla u otro material adherente, así como trampas de melaza para la captura de los adultos.
Químicas
- Aplicaciones alternas para evitar resistencia con los productos siguientes: Ciflutrin, cipermetrin + paration metilo, dimetoato, endosulfan, imidacloprid, metamidofos, metomilo.