¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Algarrobo chileno
|
Algarrobo chileno (Prosopis chilensis). Es un árbol caducifolio que da flores en densas espigas.
Sumario
[ocultar]Descripción
Es un árbol caducifolio que alcanza una altura de hasta 14m y un diámetro de hasta 1m, corteza de color gris a café clara, gruesa, con protuberancias y grietas longitudinales profundas.
Hojas compuestas, paripinadas de 10-20cm de largo, con 12 a 20 folíolos lineares de borde entero y color verde-amarillento.
Presenta dos espinas gruesas en cada verticilo.
Flores hermafroditas reunidas en inflorescencias en espigas axilares densas de 6-12cm de largas. Flores pequeñas, amarillentas.
Cáliz formado por 5 sépalos fusionados, corola compuesta de 5 pétalos libres y 10 estambres.
El fruto es una legumbre muy enrollada o arqueada de 5-15cm de larga con varias semillas color café en su interior.
Distribución y hábitat
Este algarrobo crece entre Atacama y Santiago III región a RM, también en Perú y Argentina. Habita como individuo aislado en lugares secos, principalmente en los valles.
Floración y fructificación
La floración es durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Y su fructificación en febrero, marzo y abril.
Usos
- La madera es utilizada para fabricar postes, además es de excelente calidad para como combustible, especialmente como carbón.
- Los frutos contienen altas cantidades de proteínas y son utilizados para alimentar ganado. Los indígenas fabrica harina para fabricar una especie de pan.
- En medicina popular, los frutos se utilizan para combatir afecciones cardiacas.
- Por su bello aspecto también es utilizado como especie ornamental.