Ataxia Cerebosa

Ataxia Cerebelosa
Información sobre la plantilla
Ataxia.jpg

' Ataxia Cerebelosa. 'Enfermedad caracterizada por falta de coordinación motora resultante de una alteración a nivel del cerebelo.

Descripción

La ataxia cerebelosa es una enfermedad caracterizada por falta de coordinación motora resultante de una alteración a nivel del cerebelo, cuya principal etiología se ha atribuido a un proceso de cerebelitis aguda postinfecciosa e intoxicación, que llevan a un proceso agudo de enfermedad, que en la mayoría de las veces tiene un desencadenante viral.

Sin embargo, se han planteado otras causas etiológicas para la presencia de este cuadro. Las manifestaciones clínicas de la ataxia cerebelosa se caracterizan por la presencia de dismetría y ataxia sensorial que es frecuente en la infancia y se acompaña de nistagmus, disdiadococinecia, temblor e hipotonía. La alteración de la marcha será del mismo lado de la lesión y el cuadro empeora con el cierre ocular, presentando además hidrocefalia y en ocasiones fiebre. El grupo más afectado por esta entidad son los niños menores a 5 años, predominando la etiología infecciosa, por lo que el tratamiento primordialmente se ve enfocado a la resolución de este cuadro. En otras ocasiones, la presencia de etiología diferente, llevará a manejo terapéutico específico en cada caso.

Cuadro Clínico

El paciente con ataxia cerebelosa, presentará desorganización de los movimientos de forma rápida y exacta, por lo que será, de conducta grotesca e incoordinada.De la misma forma a suavidad de la movilización de miembros y la ritmicidad de los movimientos corporales, se ve afectada, con torpeza en los movimientos finos, así como El paciente además mostrara la incapacidad de controlar la extensión del movimiento, por lo que en ocasiones se observan movimientos torpes, con déficit en la motricidad fina, por lo que la orden de realizar movimientos rápidos y organizados, no podrá ser cumplida por el enfermo. A todo ello, se añade temblor, mucho más evidente en la prueba de dedo-nariz o talón-rodilla, observando que el inicio del movimiento, no se ve comprometido, pero sí la extensión del mismo, llegando a sobrepasar el límite destinado, corrigiendo ocasionalmente en forma muy intensa esta sobre extensión a lo que se denominará hipermetría, con permanente falta de precisión. Alteración de la postura, que en ocasiones conduce a caídas repetitivas La ataxia también puede ser causada por trastorno de las vías principales dentro y fuera del cerebelo. La información entra en el cerebelo desde la médula espinal y otras partes del cerebro, y los signos del cerebelo salen hacia la médula espinal y al cerebro.

Aunque el cerebelo no controla directamente la función motora o sensorial, las vías motoras y las vías sensoriales deben trabajar adecuadamente para proporcionar la entrada correcta al cerebro. Existen ataxias hereditarias que se trasmiten de padres a hijos. Las enfermedades que lesionan el cerebelo, la médula espinal y los nervios periféricos pueden interferir con el movimiento muscular normal y ocasionar movimiento muscular descoordinado, espasmódico y tosco, llamado ataxia.

La ataxia puede ser el resultado de un defecto presente al nacer congénito o de una infección vírica como la varicela. También puede desarrollar después de una encefalitis, un traumatismo craneal y enfermedades que afectan al sistema nervioso central o la médula espinal. En los adultos, las causas más comunes son accidente cerebrovascular, reacciones tóxicas a medicamentos o al alcohol o problemas con los nervios en las piernas.

Pronóstico y tratamiento

En la actualidad, no existe tratamiento para la ataxia cerebelosa, procediéndose únicamente al manejo de las alteraciones ortopédicas como las deformaciones en los pies y la escoliosis, con el fin de mejorar la bipedestación y la marcha, permitiendo una mejor calidad de vida al paciente portador de la enfermedad. En tal sentido, el apoyo fisioterapéutico es innegable, debiéndose lograr un trabajo coordinado de los movimientos óculo manuales y espacio temporal de forma que la dinámica integral se haya resuelto en el mayor porcentaje posible, para lograr la reinserción laboral de los pacientes portadores del cuadro.

Fuentes

  • Artículo [1], disponible en la Web:" salud.cibercuba.com "