¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Atlequizayan (México)
Municipio Atlequizayan | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Atlequizayan | ||
• Municipio | Atlequizayan[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 12,468 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 2 833 hab. | ||
• Densidad | 227.2 hab/km² |
Atlequizayan . Municipio del Estado de puebla, México. El Municipio tiene una superficie de 12.468 kilómetros cuadrados, que lo ubica en el lugar 196 con respecto a los demás municipios del estado.
Sumario
[ocultar]Ubicación
El Municipio se localiza en la parte Norte del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 20º 35'42" y 20º 14'48" de latitud Norte y los meridianos 97º 35'24" y 97º 38'26" de longitud Occidental.
Toponimia
El nombre del municipio de Atlequizayan se origina de las voces Náhuatl "Atl"; Agua; "Quizá", Salir; "Yam", Lugar, lo que significa "Salidero de agua".
Delimitación
Al Norte: con Caxhuacan Al Este: con Jonotla Al Sur: con Zoquiapan Al Oeste: con Ixtepec
Reseña Histórica
El Municipio se integró por tribus procedentes del Tajín que se establecieron en este lugar; y aunque fueron sometidos por los Texcocanos en el siglo XV, conservaron sus costumbres. El 13 de abril de , se erigió en Municipio Libre
Características
Relieve
Formado por zonas accidentadas
Clima
Clima semicálido subhúmedo con lluvias todo el año.
Hidrografía
El municipio se ubica en la cuenca del río Tecolutla, y cuenta con un solo río permanente, el Zempoala que baña la porción central de sur a norte para después cambiar de rumbo y dirigirse al Oriente; ya fuera del Municipio se une al Apulco, uno de los principales afluentes del Tecolutla.
También cuenta con una serie de arroyos intermitentes que se unen al Zempoala, así como un acueducto que atraviesa el Sureste.
Demografía
El Censo de población del2010[2] registro en Atlequizayan 2,833 habitantes en el (2010)
Flora
El municipio ha perdido su vegetación original, aunque cuenta con bosques de encino, cedros, caoba.
Fauna
Encontramos armadillo, tlacuache, tejón y jabalí .
Gobierno y política
Principales Localidades
- Atlequizayán
Su actividad preponderante es la Agricultura, su número aproximado de habitantes es de 1,441. Tiene una distancia a la capital del estado de 243 kilómetros.
Caracterización de Ayuntamiento
- Presidente Municipal
- 1 Sindico
- 6 Regidores de mayoría relativa, no hay regidores de representación proporcional.
Estado de Puebla.
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Históricos
- La Parroquia a San Miguel Arcángel data del siglo XVI.
Fiestas y tradiciones
Fechas que marcan las tradiciones del pueblo
El 8 de mayo]] y el 29 de septiembre se festeja a San Miguel Arcángel con misas, vendimias y bailes.
Las obras públicas se realizan por el sistema de faena, la cual es gratuita y obligatoria de cada ciudadano.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales, edificaciones históricas y arquitectónicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Centros Turísticos
La Parroquia de San Miguel Arcángel, el río Zempoala, ubicada a 200 metros de la cabecera municipal y las grutas que aún no han sido exploradas exploradas que se encuentran a 500 metros de la cabecera.
Referencias
Fuentes
- [1]. Consultado el 26 de junio de 2020
- [2]. Consultado el 26 de junio de 2020
- [3]. Consultado el 26 de junio de 2020