¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Bollería
|
Se llama Bollería de forma genérica al conjunto de los bollos y a los dulces cuyo componente principal es la masa de harina. Por extensión, una Bollería, es local donde se expende piezas de repostería generalmente horneadas en porciones individuales.
Sumario
[ocultar]Consumo abusivo
La bollería de fabricación industrial se ha desarrollado vertiginosamente lo que ha conducido a un consumo abusivo de este tipo de alimento, sobre todo en la población infantil sin tener en cuenta su alto contenido calórico. Este consumo se asocia a menudo con la comida basura (o chatarra).
Gastronomía europea
La bollería en Europa es tradicional y artesanal. Constituye un elemento importante de la alimentación por lo que se consume a diario en desayunos y meriendas.
Los Bollos
La palabra bollo (panecillo redondo) viene del latín bulla = "bola" (o sea redondo, de ahí "bula" y "brocal". A la pieza de repostería (normalmente dulce), generalmente horneada en porciones individuales se le llama bollo. Se hacen con diversos tipos de masas de harina y según el repostero que la elabora, pueden ser rellenados o no. La mayoría parecen panes pequeños dulces. Se elaboran de muy variadas formas y tamaños: corto y redondo o largo y delgado. Muy empleadosen desayunos y meriendas. Existen "las bolas" de maíz y de viandas en Cuba y otras partes del continente americano.
En América
- El bollo es un alimento de origen indígena a base de masa de maíz (En Cuba se le conoce como tamal aunque en la parte oriental del archipiélago existen los bollos de maíz dulce (frituras) o no dulces (bolas de maíz hervido, yuca o plátano) que se envuelven en hojas de maíz y se cuecen o sancochan en agua hirviendo. Es típico y está profundamente arraigado en la Costa Caribe colombiana y en Panamá. Es similar a la humita andina, a la hallaquita venezolana y a la pamoña brasileña. También se prepara con batata.
- A este panecillo redondo objeto de trabajo en las bollerías se le denomina, según el país americano, de diversas maneras:
- pastelillo
- bizcocho
- torta (kake)
- tortita (tortica)
- rosca (rosquita)
- facturas
- cangrejito
Términos diferentes
- En Cuba se le llama "Dulcería" en lugar de Bollería y se generaliza llamando "dulces" o se individualiza llamando por su nombre (pastel, rosquilla, cofikake, pie, etc) a los diferentes tipos de bollos. Cuando la base es la harina de trigo se le llama pan y se elabora y expende en la "panadería" (como también se le llama en Uruguay).
- La empanadilla: Es una mezcla de maíz salcochado molido, yuca rallada, agua y sal, luego se hacen bolas del tamaño que se desee, se le pasa una botella embarrada de manteca, se le echa en el centro picadillo de carne, se empareja y luego se fríe.
- En Argentina se le llama Facturas a la gran variedad de masas dulces que fueron introducidas por la inmigración europea que se dirigió a la región del Río de la Plata, y que con el tiempo fueron adaptadas al gusto de la región.
- En Uruguay se hacen “panificados” bastante parecidos (aunque no iguales), conocidos como bizcochos. Al lugar de venta se le nombra panadería.
Consejo
- Para no correr riesgo de obesidad se debe evitar las tendencias insanas en la dieta de niños y adolescentes que son comunes, compartidas e imitadas entre amigos:
- Niños que incitan a sus padres a que todos los días, o casi todos, les compren para desayunar los bollos, los cereales chocolateados o las galletas rellenas que desayunan sus amigos de clase.
- Niños que rechazan el almuerzo propuesto pues preferirían almorzar la chocolatina o el bollo que comen sus amigos en el recreo del colegio.
Fuentes
- Plato cubano
- Artículo Tamal. Consultado en www.ecured.cu el 29 de marzo de 2015.
- Bollería
- Diabetes
- etimología
- sinónimos
- Envuelto
- Bizcocho
- En Argentina