Braijedrez para ciegos

Braijedrez para ciegos
Información sobre la plantilla
Ajedrez braile.jpg
Concepto:El Braijedrez promueve el logro de la independencia cognoscitiva, que se manifiesta en una adecuada representación gráfica del entorno como un proceso mental activo en la búsqueda de soluciones para ciegos lo que deviene en una necesidad para su inclusión social.


Braijedrez para ciegos. En los niños con necesidades educativas especiales de tipo visual ciego, se utiliza un tablero y piezas adaptado al sistema braile favoreciendo el aprendizaje de este juego ciencia, logrando su inclusión en las actividades deportivas y recreativas, cumpliendo así con uno de los objetivos de la Educación Especial en Cuba y también preparándolos para la vida.

Antecedentes históricos del Ajedrez para ciegos

En la antigüedad Rey Fernando “El Católico”, jugaba cada día al ajedrez con su confesor el abate Roldán Bielsa; cuando este último perdió la vista, el rey le regaló un tablero de mármol con adaptaciones en los escaques y con las piezas negras diferenciadas con un lazo. Pero en las primeras décadas de este siglo las iniciativas aisladas dan paso a la formación de grupos de ajedrez en distintas asociaciones nacionales de ciegos europeas, que acabarán en 1958, convergiendo en la International Blind Chess Asociation (IBCA) que da un impulso decisivo a la organización de torneos para ciegos.

A partir de la creación de la Organización Internacional del Ajedrez para Ciegos y deficientes visuales (IBCA), comenzaron a organizarse competiciones internacionales de ajedrez para ciegos. La primera Olimpiada por Equipos se puso en marcha en 1961. El crecimiento en número de equipos y en nivel de juego se ha producido en las dos últimas décadas, cuando han nacido competiciones como el Campeonato del Mundo Femenino, el Campeonato de Europa Individual o la Copa del Mundo.

La organización nacional de ciegos de España ONCE, desde 1992, ha desempeñado un papel muy activo como organizadora y promotora de nuevos torneos oficiales. Aún más importante que completar un digno calendario internacional, ha sido la inclusión, desde 1992, de un equipo de IBCA en la Olimpiada Absoluta de Ajedrez. La FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) acepta la presencia de los mejores jugadores ciegos –como un país más- frente a todas las selecciones nacionales y otorga así el mejor aval de calidad para el deporte integrado. Hoy, la IBCA se ha extendido ya a 4 continentes y el número de jugadores ciegos asociados en todo el mundo supera los 15.000.

Resulta un instrumento incomparable para trabajar en lo que los profesores llaman “aprender a aprender”, desarrollando aptitudes y talento para el autoaprendizaje de los niños ciegos a partir del desarrollo de las siguientes habilidades:

Control de la atención y la concentración

  • Orientación en el espacio.
  • Desplazamiento espacial.
  • Aplicación de un razonamiento lógico.
  • Representaciones Grafica de entorno.
  • Pensamiento propio para la solución de los problemas (metacognición).
  • Toma de decisiones en situaciones complejas y variables.

Es un juego de base matemática. Favorece por tanto el aprendizaje lógico. Desarrolla capacidades cerebrales importantes, como la memoria, la inteligencia, la creatividad o la concentración. Experimentos comparativos realizados en algunos niños ciegoshablan de mejoras intelectuales superiores al 30% en los grupos de niños ciegos que aprenden ajedrez sobre los que no lo hacen. Desarrolla el pensamiento crítico,uno de los fundamentos en la formación de un ajedrecista es precisamente su objetividad a la hora de juzgar sus errores y los ajenos.

Ventajas específicas de la enseñanza aprendizaje del Braijedrez para niños ciegos

Una ventana a la sociedad

  1. En los niños ciegos hay al menos tres factores que refuerzan las ventajas del juego: la mejora intelectual, la capacidad de socialización y las posibilidades de igualarse a los videntes.
  2. El factor competitivo opera en el niño ciego como revulsivo a las frustraciones de su deficiencia visual, ha sido el deporte más y mejor practicado por los ciegos y deficientes visuales en el mundo.
  3. Frente al tablero el niño ciego descubre la competición en igualdad de condiciones con los videntes, lo que le ayuda a desterrar la idea de la minusvalía y mejora su autoestima.
  4. Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros; cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario.
  5. Al niño ciego le permite relacionarse con diferentes grupos humanos, que a menudo vive en un mundo social cerrado, dispone a través del Braijedrez una gran ventana por donde asomarse a la sociedad, esa alta socialización enriquece necesariamente su vida.

El material de juego consiste en:

  1. Un tablero adaptado al sistema braile que tiene los cuadros verdes ligeramente más altos de 1 a 2 milímetros que los blancos, para que cada casilla resulte perceptible al tacto, este tablero debe tener al menos 20 cm de lado.
  2. Un orificio en el centro de cada uno de los 64 escaques. En él se insertan las piezas.
  3. Las piezas adaptadas al sistema braile tienen como prolongación de la base un pequeño vástago por medio del cual las piezas quedan sujetas a las casillas, este sistema es ideal para que los jugadores ciegos puedan tocar las piezas sin derribarlas ni desplazarlas involuntariamente.
  4. Las piezas negras tienen generalmente en lo más alto una cabeza de clavo que las hace distinguibles, al tacto, de las blancas.

Véase también

Bibliografías

  • González, M. (Ed.). (1989). La corrección y compensación del defecto visual (MINED ed.). La Habana: MINED. Martín, D. (1998). Educación de niños con discapacidades visuales. La Habana : Pueblo y Educación.
  • Deporte y discapacidad visual (D.V.). Consultado el 26 de diciembre de 2016.
  • Bell, R., & López, R. (2002). Convocados por la diversidad. La Habana: Pueblo y Educación. Berenice, V. (2003). Análisis de la agudeza visual con diferentes técnicas en pacientes Ambliopes Optometría. La Habana : Pueblo y Educación.
  • Colectivo de autores del Instituto Superior Pedagógico Latinoamericano de Ajedrez (2003). Ajedrez para todos. La Habana: Juventud Rebelde.
  • Colectivo de autores (2003). Ajedrez Integral. Tomo 1. La Habana: Editorial Deportes.

Fuentes

  • Rosales Cabrales, D. Braijedrez para ciegos y deficientes visuales. Dirección Municipal de Deportes en Bayamo. Combinado Deportivo “Jesús Menéndez”, máster en Ciencias Pedagógicas. 2016.
  • Centro Provincial de Informática del Deporte en Granma.