¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Bucanetes githagineus
|
Bucanetes githagineus conocido como (Camachuelo trompetero), es un ave pequeña de la familia de los (Fringillidae).
Fue reportado como el único representante del género Bucanetes hasta 2012, cuando fue trasladado al género el Camachuelo mongol.
Sumario
[ocultar]Otros nombres
Esta singular especie también es conocido en España como pájaro moro y en Gran Canaria como palmero.
Características
Ave de pequeño tamaño y cuerpo rechoncho en el que destaca en ambos sexos su robusto pico, por su aspecto es un pinzón algo rechoncho de plumaje gris uniforme, el cual se vuelve de un tono llamativo color rojizo o anaranjado en obispillo, alas, cola y vientre, y especialmente en el pico en los machos durante la época reproductora. En ambos sexos la cabeza es pardo-grisácea. Las hembras son menos llamativas y de color arena. Los juveniles son color crema con el pico grisáceo. Se caracteriza por el pico corto y fuerte, de color anaranjado, apto para romper semillas duras, aunque también come otras partes de las plantas e incluso insectos. El nombre le viene del canto, muy distinto al de los demás pájaros, que consiste en una nota estridente con un timbre metálico que recuerda una trompeta de juguete.
Hábitat
Procedente del norte de África, se cita por primera vez en la Península Ibérica como invernante en 1969 en Almería y nidifica desde 1972 en esa misma provincia, desde donde se ha ido extendiendo por la costa mediterránea hasta el delta del Ebro, presumiblemente a causa del aumento de la desertificación que crea hábitats propicios para la especie. Es común desde Turquía y el Mar Rojo hasta las Islas Canarias, siempre en zonas áridas y abiertas. La expansión del ave hacia el norte se considera una señal del cambio climático, ya que su hábitat natural es el desierto y zonas adyacentes, incluyendo estepas y roquedos. Debido a que durante su avance ocupa zonas límite, la mortalidad de los polluelos es muy alta y en invierno disminuye notablemente.
Es un ave característica de zonas subdesérticas, típicamente barrancos. Gusta de suelos rocosos y con vegetación arbustiva relativamente abundante. Selecciona hábitats con elevada diversidad florística, aunque el patrón de selección de hábitat cambia a lo largo del año.
En las Canarias se encuentra en llanos pedregosos y terrosos, malpaíses, barrancos, zonas agrícolas con muros de piedra e incluso en zonas humanizadas.
Visita habitualmente puntos de agua de origen antrópico (bebederos de especies cinegéticas o domésticas, escapes de tuberías, fuentes), que pueden haber favorecido su expansión en las zonas de climas más extremos.
Alimentación
La dieta exclusivamente vegetal, incluso la aportada a los pollos en el nido. Se han descrito hasta 17 especies de 9 familias en la dieta del camachuelo trompetero.
Reproducción
La puesta suele ser de cuatro a seis huevos en primavera y la incubación sólo dura dos semanas. Otras dos semanas más tarde, los polluelos abandonan el nido. Esta especie emplaza el nidos en el suelo bajo plantas o piedras, en agujeros en taludes, madrigueras o incluso edificios el que construye de palitos con el cuenco forrado de pajillas o pelos. El tamaño de puesta medio es de 5 huevos (rango 4-7), que incuba durante 12-13 días, con una estancia de los pollos en el nido de 13-14 días.
Estado de conservación
- Preocupación menor (UICN 3.1)
Fuente
- Bucanetes githagineus. Disponible en:(https://es.wikipedia.org/wiki/Bucanetes_githagineus wikipedia). Consultado el de septiembre del 2017.
- Bucanetes githagineus. Disponible en:(https://rednaturaleza.com/aves/camachuelo-trompetero Red Naturaleza). Consultado el de septiembre del 2017.
- Bucanetes githagineus. Disponible en:(http://www.vertebradosibericos.org/aves/bucgit.html Vertebrados Ibericos). Consultado el de septiembre del 2017.
- Bucanetes githagineus. Disponible en:(https://www.seo.org/ave/camachuelo-trompetero/ SEO). Consultado el 13 de septiembre del 2017.