CMM

CMM
Información sobre la plantilla
Cmmm.png
Concepto:Es un modelo de evaluación de los procesos de una organización

El Modelo de Madurez de Capacidades o CMM. Modelo de Madurez de Capacidades conocido por las siglas CMM es un modelo de evaluación de los procesos de una organización. Fue desarrollado inicialmente para los procesos relativos al desarrollo e implementación de software por la Universidad Carnegie Mellon para el SEI (Software Engineering Institute).

El CMM es un marco que describe una trayectoria de mejora evolutiva de loselementos claves de un proceso software partiendo de un proceso maduro hasta llegar a un proceso maduro y disciplinado. Incluye prácticas de planificación, ingeniería, gestión del desarrollo y mantenimiento de software con el objetivo de mejorar la capacidad de las organizaciones para satisfacer sus objetivos de costo, calendario, funcionalidad y calidad del producto.

Historia

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos tenía muchos problemas con el software que encargaba desarrollar a otras empresas, los presupuestos se disparaban, las fechas se alargaban. Como esta situación les parecía intolerable convocó un comité de expertos para que solucionase estos problemas. En el año 1983 dicho comité concluyó que "tuvieron que crear un instituto de la ingeniería del software, dedicado exclusivamente a los problemas del software y ayudar al Departamento de Defensa". Convocaron un concurso público que podían enviar una solicitud que explicara como iban a resolver esos problemas". Se presentaron diversos estamentos y la Universidad Carnegie Mellon ganó el concurso en 1985, creando el SEI.

SEI

El SEI (Software Engineering Institute) es el instituto que creó y mantiene el modelo de calidad CMM - CMMI .El SEI es un centro de investigación y desarrollo patrocinado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América y gestionado por la Universidad Carnegie-Mellon. A partir de noviembre de [1986] el SEI desarrolló un ambiente de trabajo (framework) de madurez de procesos de software, CMM. Se publicó en septiembre de 1987. Este trabajo evolucionó al modelo CMM o SW-CMM (CMM for Software), cuya última versión (v 1.1) se publicó en febrero de [[1993]. . Este marco de referencia es una forma ordenada para las organizaciones de determinar las capacidades de sus procesos actuales y establecer prioridades en su mejora.“CMM” es una marca registrada del SEI.

CMM

El CMM establece una medida con la cual es posible juzgar, de forma repetitiva, la madurez del proceso software de una organización y compararlo con el estado de la práctica en la industria. El CMM es una forma de comprender la propia gestión de procesos dentro de la organización, es una "institucionalización" del proceso para construir software con el objetivo de conseguir una mejora continua elaboración de planes comeriales para obtener el mejor rendimiento. En general, gestiona la empresa como un elemento aislado sin incluirlo en el sistema socioeconómico y comercial donde esta produce. Finalmente, se puede señalar que la certificación del cumplimiento de un estándar especifia qué debe hacerse pero no cómo debe hacerse, proporciona un “aprobado” o un “suspenso” no un perfil de aspectos fuertes y débiles para establecer un plan de mejora, no hace la mejora continua del proceso y se cumple para obtener ventajas competitivas y conseguir contratos.

  • CMM: Estándar que sirve de guía para la mejora en el proceso de Desarrollo de Software.
  • CMM (Década del 90):

Características

  • Mide la capacidad del proceso seguido para desarrollar software incrementando la pre dicivilidad en cuanto a costos, tiempos y calidad lograda.
  • Es el modelo más utilizado en la industria de software.
  • No contempla todas las necesidades de la organización, por lo que se fueron agregando otros modelos que daban solución a los problemas detectados.

Este modelo establece un conjunto de prácticas o procesos clave agrupados en Áreas Clave de Proceso (KPA – Key Process Area). Para cada área de proceso define un conjunto de buenas prácticas que habrán de ser:

  • Definidas en un procedimiento documentado
  • Provistas (la organización) de los medios y formación necesarios
  • Ejecutadas de un modo sistemático, universal y uniforme (institucionalizadas)
  • Medidas
  • Verificadas

Áreas de Proceso

Se agrupan en cinco “niveles de madurez”, de modo que una organización que tenga institucionalizadas todas las prácticas incluidas en un nivel y sus inferiores, se considera que ha alcanzado ese nivel de madurez.

Niveles

1 – Inicial. Las organizaciones en este nivel no disponen de un ambiente estable para el desarrollo y mantenimiento de software. Aunque se utilicen técnicas correctas de ingeniería, los esfuerzos se ven minados por falta de planificación. El éxito de los proyectos se basa la mayoría de las veces en el esfuerzo personal, aunque a menudo se producen fracasos y casi siempre retrasos y sobrecostes. El resultado de los proyectos es impredecible. El desarrollo del proyecto es completamente opaco.

2 – Repetible. En este nivel las organizaciones disponen de unas prácticas institucionalizadas de gestión de proyectos, existen unas métricas básicas y un razonable seguimiento de la calidad. La relación con subcontratistas y clientes está gestionada sistemáticamente. El proyecto es gestionado y controlado durante el desarrollo del mismo.

3 – Definido. Además de una buena gestión de proyectos, a este nivel las organizaciones disponen de correctos procedimientos de coordinación entre grupos, formación del personal, técnicas de ingeniería más detallada y un nivel más avanzado de métricas en los procesos. Se implementan técnicas de revisión por pares (peer reviews). Forma de desarrollar proyectos (gestión e ingeniería) esta definida.

La mayoría de las empresas que llegan al nivel 3 paran aquí, ya que es un nivel que proporciona muchos beneficios y no ven la necesidad de ir más allá porque tienen cubiertas la mayoría de sus necesidades.

4 – Cuantitativamente Gestionado. Se caracteriza porque las organizaciones disponen de un conjunto de métricas significativas de calidad y productividad, que se usan de modo sistemático para la toma de decisiones y la gestión de riesgos. El software resultante es de alta calidad.

5 – Optimizado. La organización completa está volcada en la mejora continua de los procesos. Se hace uso intensivo de las métricas y se gestiona el proceso de innovación.

CMMI

CMMI: Estándar basado en CMM pero con una visión más integral. Es la evolución del CMM. Sirve como guía única para la mejora de múltiples disciplinas tales como la Ingeniería de sistemas (SE), Ingeniería de software (SWE), el desarrollo integrado entre el producto y el proceso (IPPD) y la gestión de compras y control de proveedores.

Crítica

Frecuentemente se critica al modelo CMM por no ser más específico en la definición de los procesos. Para guiar a las organizaciones a definir y mejorar sus procesos indica qué actividades han de realizar, pero nada sobre cómo hacerlo. Esto es así tanto en lo referente a la ingeniería como a las herramientas o técnicas de gestión, aunque hace una curiosa excepción en las revisiones por pares. Del mismo modo, aunque insiste continuamente en la necesidad de las métricas, no da ninguna guía concreta del tipo de métricas que son aceptables para una correcta práctica profesional.

Los técnicos se quejan a menudo de la enorme carga de "papeleo" que impone el modelo, viéndolo más como un mecanismo de control por la dirección que una herramienta que les ayude en su trabajo. También resulta muy complejo, más todavía el CMMI, lo que hace que durante algún tiempo resulte para mucha gente algo esotérico.

Véase también

Fuente

  • SEI, 2000 SEI, Software Engineering Measurement and Analysis Team, Process Maturity Profile of the software community 2000 mid-year update, 2000.
  • SEI, 2001] SEI, Interactive Process Maturity Profile of the software Community, SEMA, 2001.
  • Wiegers, 1998 Wiegers,K. Molding the CMM to your organization. Software Development. May 1998, v6, n5, p49.
  • Yebra, 2001 Yebra Isabel. CMM un enfoque práctico (Presentación Power Point), CMU (EU), 2001, p.7.
  • Juran, 1994 Juran J.M.y Gryma F.M. Análisisy planificación de la calidad. México Ed. Programas Educativos, S:A: 1994, 261p.
  • García & Álvarez, 1999 Una visión general sobre la certificación de calidad y la evaluación del proceso de

desarrollo de software. Revista de Ingeniería Industrial No.4/1, 1999.