Cabra tinerfeña
|
La cabra tinerfeña es una cabra de la isla española de Tenerife (islas Canarias).
La población de las cabras tinerfeñas se divide en dos ecotipos: tinerfeña norte (adaptada a zonas húmedas) y tinerfeñas sur (adaptada a zonas áridas).
Sumario
Características generales
Cabras de alta producción lechera, con gran contenido de grasa
Raza Caprina Tenerife Norte
- ASPECTO GENERAL: Animales subhipermétricos y de proporciones corporales longilíneas, con un marcado biotipo lechero.
- CAPA: Predomina el color negro y castaño. El pelo siempre es largo, presentando perilla; e incluso tupé en algunos animales.
- CABEZA: Grande y alargada; orejas grandes; ojos vivos; perfil rectilíneo a subconvexo; cornamenta de tipo prisca, es decir, nacen en forma paralela hacia atrás, y luego divergen; presencia de perilla en los machos y también en las hembras; y es admisible la presencia de tupé.
- CUELLO: Fino, con presencia irregular de mamellas.
- TRONCO: De gran desarrollo, pecho ancho y profundo, cruz destacada.
- GRUPA: Ancha y redondeada, con cola de inserción alta y dirigida hacia arriba.
- MIEMBROS: Extremidades sólidas, más bien cortas en relación al cuerpo y bien aplomadas; muslos delgados y separados, dejando entre los miembros posteriores un buen espacio donde ubicar la ubre.
- UBRE: Mamas de forma globosa, siempre pigmentadas entre el color negro y pizarra. Los pezones pueden ser pequeños pero siempre bien diferenciados.
- APARATO REPRODUCTOR: Testículos bien proporcionados, recogidos y muchas veces acabados en punta.
- CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS: Lactación a 150 días de cabras primíparas: 245,95 kilos de leche. Proteínas: 4,12% Grasa: 5,47%.
Raza Caprina Tenerife Sur
- ASPECTO GENERAL: Animales eumétricos, de proporciones corporales longuilíneas, con un marcado biotipo lechero.
- CAPA: Generalmente la capa es de pelo corto, pero pueden presentar pelo largo en los miembros (faldón) en la zona del lomo (raspil). Predominan las capas policromadas; los colores negro y castaño son dominantes y siempre de pelo largo, presentando perilla e incluso algunos animales tupé.
- CABEZA: De tamaño medio o corto; orejas medianas; ojos vivos; perfil rectilíneo a subconvexo; cornamenta de tipo prisca y, algunos ejemplares, presentan tupé y perilla.
- CUELLO: Es fino y raramente presenta mamellas.
- TRONCO: Armonioso, con un desarrollo de acuerdo al tamaño del animal, la cruz es destacada.
- GRUPA: Ancha y larga. Cola de inserción alta y dirigida hacia arriba.
- MIEMBROS: Extremidades sólidas, más bien cortas en relación al cuerpo y bien aplomadas. Muslos delgados y muy separados, dejando entre los miembros posteriores un buen espacio donde ubicar la ubre.
- UBRE: Mamas de forma globosa y siempre pigmentadas de color negro o pizarra. Los pezones pueden ser pequeños pero bien diferenciados.
- APARATO REPRODUCTOR: Testículos proporcionados, globosos y con buen desarrollo.
Distribución geográfica
Ambos ecotipos se encuentran principalmente en Tenerife. La población asentada en el norte de la isla está adaptada a un clima más húmedo y frío, mientras que la del sur está soporta un clima más árido, propio de esta zona de la isla.