¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Café Filho
|
João Fernandes Campos Café Filho . Fue un abogado y político brasileño, licenciado en Periodismo y Presidente Constitucional de Brasil (1954-1955).
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Nació el 28 de junio de 1930. Licenciado en Periodismo, ejerció su profesión en varios periódicos de Río Grande do Norte, como Paraíba y Pernambuco, hasta recalar en Río de Janeiro, por aquel entonces la capital federal de la República de Brasil, lugar donde comenzó a frecuentar los círculos políticos.
Trayectoria política
En el año 1930, Café Filho se unió al movimiento político iniciado por Getúlio Vargas, conocido con el nombre de tenentismo, grupo de carácter pequeño burgués cuyo propósito era crear una nueva estructura social en el país y limitar el poder de las oligarquías agrarias. Con el apoyo de los sectores medios y de la clase trabajadora, Vargas dio un golpe de estado, en noviembre de ese mismo año, al que Café Filho no dudo en adherirse comandando un grupo revolucionario desde su estado natal.
Cargos que ocupo en la política Brasileña
- Diputado federal en 1934 y 1945.
- Candidato a la vice-presidencia en 1950.
- Presidente de la república el 24 de agosto de 1954.
- Miembro del Tribunal de Cuentas del estado de Guanabara en el año 1961,
Gobierno
Después del suicidio de Vargas, como vicepresidente asumió la presidencia de la república el 24 de agosto de 1954, ejerciendo el cargo hasta el 8 de noviembre de 1955, cuando fue alejado al principio temporalmente y después definitivamente de la presidencia por un movimiento político-militar "preventivo" liderado por el general Henrique Lott, en el denominado Movimiento del 11 de noviembre, bajo la acusación de impedir la toma de mando de Juscelino Kubitschek, elegido presidente en las elecciones de ese mismo año. Café Filho tuvo que hacer frente a una serie de huelgas convocadas por los obreros del sector textil en demanda de mejoras salariales. También se enfrentó a una crisis económica nacional a causa de la inflación, asunto que dejó en manos de su ministro de Hacienda, Eugenio Gudin.
Muerte
Fallece el 20 de febrero de 1970, en São Paulo, Brasil.