¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Canaima Linux
|
Canaima GNU/Linux. Es un sistema operativo desarrollado en Venezuela como una Metadistribución de GNU/Linux con estándares abiertos. Concebido como un proyecto socio-tecnológico construido de forma colaborativa, centrado en la generación de herramientas y modelos basados en Tecnologías de Información (TI) Libres.
Sumario
[ocultar]Surgimiento del proyecto
Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debian surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.390 sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías. El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.633 se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN.
El uso de Canaima GNU/Linux es frecuente en las escuelas públicas venezolanas, por ser utilizada en el Proyecto «Canaima Educativo», en el cual se busca dotar a más de 250 mil alumnos, niños en edad escolar con computadores portátiles Magallanes y su caso de uso ha sido presentado en congresos internacionales sobre el uso de estándares abiertos, y a pesar de su reciente desarrollo ha sido utilizada en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) donde ha sido instalada en los equipos de muchos usuarios.
Características generales
Su objetivo es generar capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación venezolana tecnológicamente preparada. Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros.
Limitaciones:
Aunque se hace referencia a esta distribución como Software Libre, en realidad no es considerada como tal por la Free Software Foundation, debido a que incluye algunos componentes privativos, como los controladores necesarios para que funcionen ciertas piezas de hardware en algunos equipos informáticos. Los creadores de Canaima optaron por incluir estos controladores privativos en la distribución, con el fin de hacerla compatible con la mayoría de los computadores en uso por el Estado Venezolano y facilitar la migración hacia esta distribución GNU/Linux.
Características Principales
- Interfaz gráfica amigable, totalmente en castellano.
- Estable y segura.
- Incluye aplicaciones ofimáticas, de diseño gráfico, planificación de proyectos, reproducción multimedia, bases de datos navegación web, gestor de correos, entre otras.
- Sencilla actualización e instalación de nuevas aplicaciones.
Programas y aplicaciones
- Productividad: LibreOffice (editor de texto, hojas de cálculo, presentaciones y dibujo), planificación de proyectos, bases de datos, entre otros.
- Gráficos y multimedia: diseño gráfico (Gimp e Inkscape), diagramación, gestión de sonido, imágenes y video.
- Internet: Turpial (redes sociales), Guácharo (correo electrónico), Cunaguaro (navegador web).
- Herramientas: asistente de migración.
- Más de 30 programas desarrolladas por talento venezolano para Canaima GNU/Linux.
- Con acceso a Repositorio de Aplicaciones del proyecto Debian, donde se encuentran disponible miles de herramientas informáticas orientadas a diversos sectores.
Distribuciones lanzadas
Canaima Linux cuenta con varias distribuciones, como por ejemplo:
- 1.0 Canaima 18 de octubre de 2007.
- 2.0 Canaima 5 de febrero de 2009.
- 2.0.1 RC1 Canaima 16 de abril de 2009.
- 2.0.1 Canaima 15 de mayo de 2009.
- 2.0.2 Canaima 22 de mayo de 2009.
- 2.0.3 Canaima 3 de julio de 2009.
- 2.0.4 Canaima 17 de octubre de 2009.
- 2.1 RC Canaima 21 de mayo de 2010.
- 3.0 RC Roraima 10 de febrero de 2011.
- 3.0 RC2 Roraima 22 de febrero de 2011.
- 3.0 Roraima 5 de mayo de 2011.
- 3.1 VC1 Auyantepui 29 de diciembre de 2011.
- 3.1 VC2 Auyantepui 6 de julio de 2012.
- 3.1 VC3 Auyantepui 18 de julio de 2012.
- 3.1 Auyantepui 14 de noviembre de 2012.
- 4.0 Kerepakupai 04 de diciembre de 2013.
- 4.1 Kukenán 04 de septiembre de 2014.
- 5.1 Canaima 5.1 de septiembre de 2015.
- 7.2 Canaima 7.2 "Imawarí" de octubre de 2023.