Canal de Aragón y Cataluña

Canal de Aragón y Cataluña
Información sobre la plantilla
de Bandera de España España
Canal de Aragón y Cataluña.jpg
Longitud124

Canal de Aragón y Cataluña. Durante el reinado de Carlos III, la villa de Tamarite solicitó la construcción de un canal que, aprovechando aguas del Río Ésera y del Río Cinca, permitiría el riego de la Comarca de La Litera.

Situación geográfica

Durante el reinado de Carlos III, la villa de Tamarite solicitó la construcción de un canal que, aprovechando aguas del Río Ésera y del Río Cinca, permitiría el riego de la Comarca de La Litera. El primer proyecto fue redactado por el arquitecto Manuel Inchauste, en 1783. Se suceden los proyectos y las dificultades, surgidas de la difícil situación política del país, hasta que el 2-VIII-1872 se firma un proyecto definitivo y llegan a comenzarse las obras. Por R.D. de 17-XI-1876 se otorga una nueva concesión del canal, bajo el título de Canal de Aragón y Cataluña, desapareciendo el primitivo nombre de «Canal de Tamarite», aunque el sistema de ejecución sigue consistiendo en conceder las obras y subsiguiente explotación a una sociedad privada. La Cámara Agrícola del Alto Aragón, presidida por Joaquín Costa y Martínez, convoca un mitin en Tamarite de Litera el 29-X-1892 y pide al gobierno que el Estado se haga cargo de las obras. En marzo de 1894 se firma la liquidación entre el Estado y la compañía concesionaria por las obras realizadas, que suponen veinte kilómetros de canal. Por Ley de 5-IX-1896 el Estado se hace cargo de las obras del canal de Aragón y Cataluña y, finalmente, el 2-III-1906 el rey Alfonso XIII inaugura oficialmente el canal. En ese mismo año ya se suscribían al riego 5.988 Ha. de las 104.850 en que se calculaba la zona regable. En 1927, fecha en que la Confederación Hidrográfica del Ebro se hizo cargo del canal, se regaban 73.000 Ha., y en 1976, 93.745 Ha., de las cuales 57.670 en Aragón y 36.075 en Cataluña.

El canal toma el agua del río Ésera, en el congosto de Olvena (Huesca), en la salida de turbinas de la central hidroeléctrica de San José a cota 370 m. con una capacidad de 35 m.3 por segundo. Pasa más o menos próximo a las localidades de Estada, Estadilla, Fonz, San Esteban de Litera, Tamarite de Litera, Albelda, y, poco después de cruzar el límite con Cataluña, llega a Coll de Foix, donde adopta la dirección norte-sur para terminar en el río Segre, próximo a la confluencia con el Cinca, tras haber recorrido 124 km. Como conducciones derivadas están el canal de Zaidín, de 47 km., y las acequias principales, denominadas de San Sebastián, Oriols, de la Mola, Magdalena, Alguaire, Alpicat, Almacellas, Valmanyà, Monreal y Soses (derivadas del canal principal), y las de Vallcarca, Ripoll y Esplús (derivadas del Canal de Zaidín); en conjunto suponen 148 km.

Este sistema de riego ha ido evolucionando y mejorando a través del tiempo, pues si bien en la primera época del canal de Aragón y Cataluña tomaba directamente aguas fluyentes del río Ésera, pronto se vio la necesidad de regular el río dada la gran superficie regable; en 1917 se presentó el proyecto del pantano de Barasona, que entró en servicio en 1932, acordándose darle el nombre de Joaquín Costa. El embalse tenía 61 Hm.3 de capacidad y más adelante, en los años 70, se procedió a su recrecimiento alcanzándose una capacidad total de 92 Hm.3.

Por otra parte, en 1946 se inicia el aprovechamiento integral del río Noguera Ribagorzana, que en gran parte de su recorrido coincide con el límite de Aragón y Cataluña. Se construyen los embalses de Cavallers, Embalse de Escales, Embalse de Canelles y Embalse de Santa Ana; este último, muy próximo al canal de Aragón y Cataluña y situado en el punto donde termina la zona abrupta del cauce del Río Noguera Ribagorzana, se inauguró en 1962.

Al objeto de ampliar los caudales para la zona regable, en 1970 se inaugura el Canal de Enlace, de 5,8 km. de longitud y 26,1 m.3/segundo de capacidad, que, saliendo del embalse de Santa Ana a cota 356,50 m., vierte al canal de Aragón y Cataluña en Coll de Foix. Con este sistema de regulación se consigue disponer anualmente de 392,42 Hm.3 del embalse de Joaquín Costa, y de 295,47 Hm.3 del embalse de Santa Ana, lo que supone, para las 93.745 Ha. regadas en 1976, una dotación media de 7.338 m.3/Ha.

En el año 1976 se somete a información pública el proyecto del embalse Manuel Lorenzo Pardo, más conocido por embalse de Campo.

Consiste en situar una presa en el río Ésera de 146,7 m. de altura, en un estrechamiento situado aguas abajo de la localidad de Morillo de Liena. El embalse tendría una capacidad de 639,8 Hm.3 e inunda el pueblo de Campo, junto con sus anejos de Morillo de Llena y Navarri, crea un vacío comarcal y obliga a construir unas variantes de carreteras muy costosas.

Desde el punto de vista del regadío, el embalse permite, según el proyecto, asegurar una dotación de 8.735 m.3/Ha. a cada una de las 104.850 Ha. previstas en un principio, y además aumentar la superficie regable mediante el riego por elevación de 6.720 Ha. de actuales enclaves de secano. Por otra parte, se traspasan al Ésera obligaciones que actualmente atiende el Noguera Ribagorzana, al objeto de que este último se haga cargo de las 8.000 Ha. del canal de Balaguer, en Cataluña.

Desde el punto de vista energético, el proyecto prevé la creación de un salto en Perarrúa con una producción anual de 226 Gw/h. (millones de kilowatios/hora); mejora la producción del salto de San José, que garantiza en 113,1 Gw/h., aumenta en 8,87 Gw/h. la del salto de pie de presa de Santa Ana, y aumenta en 0,78 Gw/h. la del salto de Castillonroy. No obstante, el gran embalse inunda las actuales centrales de Campo y Argoné, que suponen una producción anual de 76,54 Gw/h.

Este proyecto ha suscitado una gran oposición, no al hecho de aumentar las dotaciones de riego y la producción de energía hidroeléctrica, sino a la forma, pues se provocan unos elevados costes sociales en una comarca y una provincia muy castigadas por la emigración. Ello ha traído como consecuencia un diálogo entre la Administración y los representantes de las comunidades y entidades afectadas por el tema, a comienzos de 1980. Se han presentado algunas alternativas al embalse de Campo: una de ellas consiste en trasvasar, mediante túnel, las aguas del Ésera al río La Nata, afluente del Cinca; sobre este río se propone crear el embalse de Arro (anega esta pequeña localidad), de 600 Hm.3 de capacidad. Las aguas trasvasadas pasan de Arro al Embalse de Mediano y de éste al Embalse de El Grado, desde donde, por galería subterránea, se restituyen al embalse de Joaquín Costa. Los saltos intercalados producen energía y, naturalmente, los volúmenes de agua regulados se restituyen al río Ésera antes de la toma del canal de Aragón y Cataluña.

Otra alternativa estudia un pequeño embalse en el mismo lugar del grande, pero de sólo 73,96 Hm.3 de capacidad, que permite, junto con el de Joaquín Costa, dar una dotación correcta a la zona regable. En cuanto al Noguera Ribagorzana, se propone mantener la actual aportación y buscar los volúmenes necesarios para el canal de Balaguer en la revisión de las elevadas concesiones para usos industriales que tiene el canal de Piñana (que toma en el embalse de Santa Ana), y cuya posibilidad de dedicar al riego mediante la oportuna compensación está prevista en la normativa vigente. Este pequeño embalse no afecta a Campo y su entorno, aunque inunda sus anejos de Morillo de Liena y Navarri. No inunda las centrales de Campo y Argoné y permite obtener una elevada producción de energía, aunque no tanta como el gran embalse; pero reduce al mínimo los costes sociales y exige un presupuesto notablemente inferior al del gran embalse de Campo.

En la actualidad constituyen la Comunidad General de Aragón y de Cataluña 139 Comunidades de Regantes y tomas particulares de 26 ayuntamientos de la provincia de Huesca y 15 de Lérida.

Tiene un recorrido de 124 Km., desde el embalse de Barasona hasta su desembocadura en el Segre; en el kilómetro 65, recoge, mediante un canal de enlace las aguas del pantano de Santa Ana. El Canal Principal atraviesa los términos de Estada, Estadilla, Fonz, Almunia de San Juan, Monzón, San Esteban, Tamarite de Litera, Albelda y Fraga. Además del Canal Principal, existen otros dos cauces: el Canal de Enlace y el Canal de Zaidín; éste deriva del principal entre Monzón y Binéfar. Riega una superficie de 69.681 Has., en las que se cultiva maíz, alfalfa, trigo y frutales (sobre todo, manzanos, perales y melocotoneros).

Fuentes