Carnaval de Banes

Carnaval en Banes
Información sobre la plantilla
Carnavalbanes.JPG
Concepto:Evento festivo que forman parte de la tradición del municipio.

Carnaval en Banes. Evento festivo desarrollado en la ciudad desde su fundación como municipio, donde sus pobladores muestran sus tradiciones culturales.

Origen de los carnavales

El carnaval se define como una fiesta que se produce en grandes espacios al aire libre en un ambiente urbano, celebrada por el pueblo en general sin distinción de clases, credos o razas.

Posee un carácter traslaticio al desplazarse constantemente los elementos participantes que la caracterizan, a saber: comparsas, grupos musicales, carrozas, personajes y otros. Al mismo tiempo, es la expresión de casi todas las manifestaciones de la cultura popular tradicional que ya han pasado por un proceso de transculturación y desarrollo, por lo cual constituyen rasgos característicos de la identidad cultural de la comunidad.

Lo que portan los carnavales

Esta fiesta es portadora de variados tipos de arte, creatividad, usos, costumbres y tradiciones. "Se cree que tiene su origen en las fiestas paganas de Apis e Isis en Egipto; las dionisíacas griegas, las bacanales, lupercales y saturnales romanas; y en las fiestas celtas del muérdago; renació durante la Edad Media cuando alcanzó su mayor valor artístico en Venecia".

El carnaval es un símbolo de la cultura popular tradicional, pues estos se conservan a través del tiempo, y se va heredando de generación en generación. Son importantes además porque son propias de un pueblo, son sus señas de identidad e idiosincrasia y una muestra de la diversidad humana. Donde calles, rincones y plazas se llenan de gente que se reúne para compartir con desenfreno sus emociones y costumbres unas veces los motivos son religiosos, otras veces es pagana.

El origen de la palabra carnavales

La etimología de esta palabra tiene varias acepciones, inicialmente la Iglesia Católica recomendaba que fuera ¨ “Carne Levare” que significa prohibición de la carne. En Roma se les llamaba “Carnes Tolendas”.

Carnavales famosos

Constituyen el evento de mayor relevancia dentro de la cultura popular tradicional, en la que se ponen de manifiesto un conjunto de acciones y manifestaciones artísticas que reflejan los gustos y tradiciones de un pueblo. Son famosos a nivel mundial los carnavales de Venecia por su antigüedad, se habla del siglo XIII aunque su madurez se alcanza en el siglo XVIII, el mardi grass de Nueva Orleans, el de Salvador de Bahía por su tradición y el de Río de Janeiro por su espectacularidad, ambos en Brasil, Oruro en Bolivia declarado en el 2001 por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por conservar sus tradiciones.

Hoy estas fiestas carnavalescas muy populares se celebran en distintas partes del mundo y tiene el apoyo de millones de personas, de ahí deviene su fuerte base popular. Constituyen un pretexto idóneo para que las personas salgan a bailar y divertirse sin control. Los carnavales como manifestación socio cultural están relacionados por las condiciones y la funcionalidad económica, cultural y social en cada período concreto. Su evolución y manifestaciones sintetizan lo universal en la cultura y las identidades de los pueblos. Se dice que las ceremonias de la celebración del carnaval son muy antiguas.

Relación de los carnavales con la Iglesia

No es fácil precisar con certeza la etimología de la palabra Carnaval. Se cree que procede de "Carrus Navalis", una fiesta popular derivada de las Saturnales Romanas. La diversión del Carnaval tuvo un carácter religioso en sus remotos orígenes, cuando se celebraba el año nuevo -entrada de la primavera-, como símbolo del renacer de la naturaleza. Para algunos la palabra Carnaval viene del latín "carne vale" o adiós a la carne.

En la tradición cristiana, se refiere a que después hay que empezar la Cuaresma y durante la Cuaresma la carne se prohíbe comer carne por razones religiosas, durante ciertos días. El día clásico del carnaval es el domingo de Quincuagésima, pero se continúa celebrando el lunes y el martes siguientes. En la actualidad, con los cambios de los tiempos y las reglas de la Iglesia Católica, el Carnaval ya no tiene una relación inmediata de carácter religioso. Las fiestas de carnaval, de origen europeo, fueron introducidas a América por los españoles y portugueses. Con los españoles el Carnaval pasó a América donde se continúa celebrando.

Es usual la elección de una bella joven para reinar durante la Fiesta. Entre los más famosos está el de Brasil y el de Nueva Orleans. En Latinoamérica estas fiestas tienen antecedentes próximos en la celebración que se efectuaba en época de la Colonia, como fiesta de esclavos. Por estas fechas aparecían por las calles los negros con instrumentos típicos y atuendos especiales, danzando y cantando. En el siglo XVIII concedían un día de fiesta a los negros que venían de África. Estas fiestas constituyen fuente de las principales danzas.

Desde ese momento las celebraciones pasaron a ser una especie de período de tolerancia que la iglesia católica les concedía a sus feligreses antes de iniciar la cuaresma, donde la gente podía comer carne para luego abstenerse durante los próximos 40 días. Las fiestas de carnaval fueron traídas a América por los navegantes españoles y portugueses que nos colonizaron a partir del siglo XV.

En el siglo XIX, el carnaval de origen católico se fue fusionando con las tradiciones locales prehispánicas y la herencia musical de los esclavos del África Occidental hasta transformarse en una fiesta popular y espectacular, accesible a todas las comunidades étnicas, sea cual sea su origen.

Carnavales en Cuba

En Cuba los carnavales tuvieron como antecedente las celebraciones de Corpus Christis y la Epifanía, por esos días los negros esclavos organizaban danzas y marchas colectivas por toda la ciudad Habanera, momentos que tenían para disfrutar de algunos días de descanso dados por sus amos españoles. Sin embargo, la primera referencia que se tiene de forma estructurada y organizada data de 1902 en La Habana cuando el Alcalde de aquel entonces regula los puntos donde se celebran las fiestas carnavalescas.

En la capital se celebraban en torno a los tres días anteriores a la cuaresma. Desde la región central hasta la oriental su origen está vinculado a las Fiestas patronales de los pueblos. Los más populares son los de Santiago de Cuba, Camagüey y La Habana; en el primero casi todas las comparsas se originaron en tumbas francesas y cabildos africanos debido a la influencia cultural francesa proveniente de Haití y a la presencia africana. Son famosos por su alegría y su participación colectiva.

Su origen

Pero el origen de los carnavales es bastante discutido, siguiendo con la historia, se dice que en Cuba tuvieron su origen mucho antes de 1585 durante las celebraciones del Corpus Christi y la Epifanía. En esos días los negros esclavos eran autorizados por sus amos españoles a organizar danzas y marchas colectivas por toda la ciudad. Era el momento para disfrutar de algunos días de descanso al año y esto coincidía con el Día de Reyes. Para tal ocasión y aprovechando el descanso, los cabildos de las distintas etnias africanas recorrían las calles de La Habana colonial al compás de los cantos y danzas propias de sus tierras nativas desembocando en la sede del gobierno.

Algunos plantean que el objetivo de estas procesiones negreras eran las de imitar cual burla, a las tropas españolas que tenían por costumbre el 6 de enero, felicitar al Capitán General y solicitar el aguinaldo. Con el tiempo y como siempre sucede, lo que comenzó como una burla se convirtió en toda una ceremonia y año tras año dichas procesiones se perfeccionaron, buscando mejorar sus salidas, perfeccionar los trajes, generándose una competencia e interdependencia entre las diversas etnias africanas que cohabitaban en la ciudad.

˝Tanto en la antigua provincia de oriente como en Camaguey, las fiestas carnavalescas surgieron al calor de las fiestas patronales, como la de San Juan y San Pedro de las cuales devinieron fiestas de carnaval en la provincia de Camaguey. Entre los años 1725 y 1728, comenzaron a celebrarse las fiestas a los referidos santos el 24 de junio (Día de San Juan).˝

Justamente fueron los negros y criollos los que le dieron el visto bueno y la espontaneidad popular. El carnaval es una fiesta donde tradicionalmente participa una gran parte de la población de todo el territorio a pesar de que la mayor parte de las actividades se realizan en el casco histórico de la ciudad.

Carnavales en Banes antes de 1956

En Banes en distintas etapas posteriores a la constitución del municipio, las sociedades de instrucción y de recreo y otras instituciones patrocinaron festejos populares tales como: carnavales, concursos o certámenes de simpatía, de belleza, etc. Las fechas variaban de acuerdo al momento o tiempo escogido por cada sociedad. Entre ellos podemos referirnos al concurso triple patrocinado por el periódico “El correo semanal” en 1910. “El Liceo” mas tarde sustituido por “Club Banes” patrocinó un certamen de belleza en 1911 y la “Colonia Española” patrocinó un certamen similar.

Reinas de carnavales

En los que siempre hubo una reina de carnaval, entre los reinados podemos mencionar: el de Lucila Navarrete en 1922. La reina del carnaval de 1923 fue Marina Aguilera. En 1924 Ana Maria Carballosa, 1925 Pilar Diaz Carballosa entre otras.

Características de estos festejos antes de 1956

Se puede apreciar por la información recogida en la prensa y confirmada por los entrevistados que estos festejos no eran públicos, que solo podían asistir los asociados presentando su invitación, pues se la exigían en la puerta. Estos tenían que pagar una cuota según lo acordado en la sociedad.

Los domingos se hacían bailes para niños. En estos años no se hacían paceos de carrozas, pero ha estos salones si asistían comparsas como: “Los Piratas” la cual trataba la leyenda del pirata Francis Drake, el cual se ocultaba en esta región por la desembocadura del río Banes, “Los Gitanos”, “Los Guajiros” del club Banes, “La Mucura”, “Las Hawaianas”. Estos festejos eran amenizados por orquestas tanto del patio como de fuera de este entre las que podemos mencionar: “Orquesta Hermanos Avilés”, “Orquesta Alemany”, “Los Jóvenes del Jazz de Santiago de Cuba”

El día del banense ausente

El 4 de marzo de 1955, un joven concejal del ayuntamiento, Delfín Rodríguez Silva presentó una moción instituyendo el día del banense ausente. La que fue aprobada por unanimidad, acordándose que dicha celebración para este año fuera efectuada el 23 de diciembre de 1955. Sin embargo, en vista a la proximidad de los carnavales populares, primeros que habrían de celebrarse oficialmente en banes se decidió transferir el día para el 7 de septiembre de este año, se procuró y se obtuvo la seguridad de que el presidente Fulgencio Batista asistiera en su carácter de Banense ausente.

Los primeros carnavales

Estos carnavales se fijaron para los días 7, 8, y 9 de septiembre de 1956. Se organizó un patronato del cual se eligió al medico Alfredo Cruz Ortega, nativo de Artemisa, como presidente. Batista realizo importantes aportes a los eventos que se avecinaban y Rafael Díaz-Balart hijo obtuvo que la banda rítmica Aerobática de la Logia Perseverancia de Cárdenas accediera a ofrecer una actuación en Banes y donó un millar de carteles de propaganda. Todo esto a pesar de las necesidades de la población las cuales no eran pocas.

Aporte femenino y propaganda

Faviola Tavera Fuentes, presidía la comisión femenina, la que comenzó a trabajar en abril. Estas personas y otras a las que no hacemos alusión, viajaron en más de una ocasión a la capital y visitaron redacciones de diarios como: “La Marina”, “El Mundo”, “El País”, “Crisol”, “Alerta”, “Mañana”, “El tiempo en Cuba”, “Diario Nacional”. Entre otros esfuerzos. Todos ellos fueron muy bien recibidos dándole preferente publicidad a las fiestas que se celebrarían en Banes en septiembre próximo. Además visitaron la radio y la televisión, crearon un ambiente con todo el pueblo incluidos los banenses ausentes. En la radio visitaron la CMQ, la que dedicó un programa con el nombre de “Fiesta en el aire” el domingo 2 de septiembre dedicado a Banes.

Otros aportes

También el alcalde de la Habana, natural de Banes prometió y así lo hizo una embajada artística con figuras de fama nacional e internacional. Luís Lima Delgado entonces representante a la Cámara, con negocios madereros en victoria de las Tunas, regaló las maderas para las grandes plazoletas que se construyeron en el Parque Cárdenas. El alcalde municipal en funciones Julio Modesto Caballero Quiñones dicto una alocución a los vecinos instándoles a reparar con premura cualquier acera en mal estado, así como a pintar las fachadas para mejorar el lucimiento de la ciudad en los festejos.

Concursos y premiaciones

Se convocó a un concurso para premiar el mejor cartel alusivo a los festejos, cuyo jurado estuvo integrado por: Alfredo Cruz Ortega, Garielito Pascual, Harold Bové Castillo, Marciano Campañá Pérez, Delfín Rodríguez Silva e Ignacio Fernández Sánchez. Este se reunió en sesión a las 8:30pm del 27 de junio de 1956 y por votación secreta de sus miembros concedió el primer lugar al trabajo titulado “Llegó el Carnaval” de Miriam Camilo Jábega. Dando menciones honoríficas a “Baní, pueblo de indios” de Edito Comptis. Para “Las Comparsas de los carnavales banenses” de Rafael E. Tur Batista, “Carnaval” de Julieta Mosqueda y “Carnavales banenses” de Ricardo Torres; todos artistas locales.

Culto a los poderosos

Las calles se engalanaron, los vecinos las adornaron cada una con un plan temático. El alcalde Pérez San Juan por proclama municipal de septiembre 5 de 1956, declaró días de fiestas municipales los días 7, 8, y 9 de septiembre de ese año y rogó a los comerciantes el cierre de sus establecimientos el día 7 al medio día. En la concentración popular del Parque Cárdenas, el alcalde entregó un diploma a Fulgencio Batista Zaldívar por las obras realizadas en Banes como punto determinante del progreso del pueblo en los últimos años.

Otro de hijo adoptivo de la ciudad a Rafael Diaz Balart (padre); de hijo predilecto a Rafael Diaz Balart (hijo) y se entregó otro a Andrés Domingo Morales del Castillo nombrando al mismo amigo de Banes. Se ofreció un banquete de grandes proporciones en el Club Banes con un destacado show integrados por artistas habaneros enviados por Panchín Batista Zaldivar Gobernador de la Habana.

Inicio del carnaval de 1956

Los Carnavales se iniciaron a las 12:01 de la madrugada del jueves 6 de septiembre, rompiendo la primera conga en el parque Domínguez hasta el parque Cárdenas llevando al frente a su director Juan Julián García. Estos festejos se volvieron a realizar con éxito en 1957, pero no llegaron a alcanzar la magnitud de las del año anterior. En 1958 no se realizaron estas fiestas debido a la situación política que estaba viviendo el país.

Algunas de las agrupaciones que participaron en las fiestas

  • Artistas del gran Show de la Habana.
  • Orquesta Almendra.
  • Orquesta Cintra.
  • Orquesta Lolo y sus muchachos.
  • Banda Perseverancia.
  • Roberto Ochoa, Conjunto Universal.
  • Conjunto Diablos Rojos.
  • Conjunto Palma Soriano.
  • Conjunto de Patinadoras.
  • La Orquesta Alemany
  • Los Jóvenes Del Jazz, de Santiago De Cuba.
  • La Orquesta Hermanos Aviles

Carrozas que desfilaron

  • Los chinos, patrocinada por la calle Bayamo.
  • Sociedad Flor Cronmbet.
  • Sociedad Club Banes.
  • Sociedad Jamaica Club.
  • De la Mata a la Lata, patrocinada por Conservas Utria.
  • Los guaracheros de Hatuey-Bacardí
  • La Polar.
  • Tres Toneles.

Temas de los adornos de las calles

Nombre de las calles Adornos alegóricos
Avenida de Cárdenas Guajiro
Avenida Remigio Marrero Típico cubano
Avenida José Martí Avenida Plateada
Calle Carlos M de Céspedes Noche de Ballet
Calle Bayamo Chinos del Cha- Pacha
José M Gómez México Lindo
Telmo Esperance Norte Indios
Máximo Gómez Noche Azul
Augusto Blanca Hawaianas
Flor Crombet Gran Circo
J. R. Proenza Valenciano
Matadero El Túnel del Amor
Carretera de Veguitas Avenida de los Tulipanes
Calle Pizonero Túnel Nevado
Tercera Norte Amigos del Mar

Las comparsas que desfilaron fueron

  • La Muerte de la Culebra. Protagonizada por el reparto Cárdenas
  • Los Chinos del Cha-Pacha. De Antilla
  • El Indio Hatuey.
  • Guaracheros de Hatuey-Bacardí.
  • México Lindo.
  • Caprichos de “EL Molino”.
  • Ba-Babalú.
  • Los Príncipes de la Cristal y la cervecería Tropical.
  • Los Guajiros del Club Banes

Otras tradiciones

Existían además según el periódico “El Pueblo” carrozas, comparsas, disfraces y bandas de música de niños. En estos carnavales se mantenía la tradición de usar disfraces y mascaras pues con ellos la gente aprovechaba para jugarle un abroma al amigo o amiga, se mantuvo la ceremonia en la cual se premiaba al mejor cartel, la mejor carroza, la mejor comparsa y la mejor calle.

Se realizaba una ceremonia el día 7 con motivo del día del banense ausente. El día 8 se dedicaba a la Virgen de la Caridad patrona del municipio. Ese día los creyentes salían con velas encendidas hasta la Iglesia Católica. La conga del reparto cárdenas “La Culebra” dirigida por Martín Timbre, la cual iba dramatizando su canto, recorría las calles de la ciudad acompañada de fuegos artificiales. Es importante señalar que durante estas fiestas existían juegos, celebraciones de rodeos y exhibiciones de animales exóticos. Los carnavales del 56 fueron los de mayor esplendor por la participación de personas y el brillo del espectáculo.

Clases sociales y el carnaval

Otro tema que es importante resaltar de estas fiestas, es como era la relación de las clases sociales durante el carnaval es decir la convivencia social, no existía la diferencia de clases, todos podían estar en el lugar que quisieran salvo en algunos casos como las sociedades de recreo que tenían que pagar, destacar que no existía el racismo, como manifestación de segregación al estilo de lo que se conoce en otras partes del mundo; eran unos carnavales para todas las clases sociales del municipio sin excepción ninguna. Claro que no todas aquellas personas tenían las mismas posibilidades las cuales era la gran mayoría de asalariados, jornaleros, desocupados, prostitutas, emigrantes económicos de otras islas del caribe, etc., que por lo menos una vez al año, durante el jolgorio citadino, olvidaban de alguna forma, las penurias de las clases desposeídas.

La presencia americana

Otro elemento importante es que la presencias americana no influía en nada en las celebraciones carnavalescas, debido a que estos no celebraban el carnaval, solo festejaban el día cuatro de julio día de la independencia de Estados Unidos, Los Halloween Day y los días de pascuas y año nuevo pero solo entre los americanos y sus colaboradores. Según el historiador estos carnavales no se realizaban con fines políticos y fueron de gratísima recordación pues fueron las fiestas populares de más grandes proporciones que hubiera contemplado Banes durante toda su historia.

Fuentes

  • Amat Osorio, Víctor: Banes, Estampa de mi Tierra y de mi Sol. Editorial, New Ideas, 1981, Miami-USA páginas 91-97
  • Periódico “El Pueblo” Colección completa. (1915-1958). Logia Masónica Los Girondinos, 19 de enero de 1953, Pág. 1.
  • Árbol del mundo, Diccionario de imagines, símbolos y términos mitológicos. Pág. 100
  • Varona Pupo, Ricardo. Crónicas de Banes. Santiago de Cuba. Imprenta Ross Mazo, 1930