¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Chipojo ceniciento oriental
|
Chipojo ceniciento oriental. Esta especie es el que se parece más a los especializados camaleones africanos, que a otros de los lagartos indígenas de la América, donde realmente no viven los verdaderos camaleones.
Sumario
[ocultar]Características
Es necesario distinguir nuestros llamados camaleones de que los que sí son y habitan desde África hasta la India, pertenecientes a otra familia denominada <Camaleóntidos> de figuras grotescas, hábitos arbóreos, con una larga lengua protráctil, cola larga y prensil y patas con dedos dispuestos unos hacia delante y otros hacia atrás, adaptados para agarrarse a la rama de los árboles, Este chipojo de nuestra región oriental puede considerarse impresionante, presenta un casquete óseo que se prolonga horizontalmente hacia atrás de la cabeza, con lo cual se ve enorme. Cuando está en peligro alza el cuerpo sobre sus patas delanteras y cabecea repetidas veces dispuesto a atacar y a morder a quien se le aproxime. En plena exhibición de fuerza su aspecto inspira respeto, por ello muchos caen víctimas de machetazos, a pesar de que en realidad es un lagarto inofensivo y beneficioso para la agricultura, que debe ser protegido. Puede cambiar de coloración desde el blanco cremoso hasta el carmelita oscuro, siempre salpicado de manchitas irregulares más claras y oscuras. Mide de 30 a 34 centímetros de largo,
Hábitat:
Se le puede encontrar en las provincias orientales, es más común al este de Baracoa, región de Yumurí, provincia de Guantánamo.
Reproducción:
Se reproduce por huevos blancos, algo alargados de 2.2 centímetros de largo aproximadamente,
Alimentación:
Ingiere insectos, babosas y pequeños vertebrados e invertebrados.
Curiosidad:
Cuando alguien se le acerca no huye, por el contrario, lo enfrenta y realiza una demostración de fuerza e intimidación, sacando su enorme pañuelo y abriendo su enorme boca.
Fuente
- Maravillas de la Zoología, Reptiles 2, Luis Hugo Fernández Ricardo. Editorial Academia. La Habana, 2007.