Cine Charles Chaplin
|
Cine Charles Chaplin o Sala Charles Chaplin. Es una sala de cine, que fue la sede de la Cinemateca de Cuba hasta 2020[1]; en ella se proyectan y se exhibe diariamente los estrenos de las películas y es uno de los más importantes escenarios y promotores de las ediciones del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se desarrollan cada año en el mes de diciembre en La Habana, así como del Festival de Cine Francés en Cuba que se realiza cada año en el mes de junio. Ubicada en la céntrica calle 23, muy cerca del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos).
Sumario
Galería
Su galería, la cual exhibe algunos de los mejores carteles producidos en Cuba entre los años 60 y 70. Durante estas décadas, el ICAIC reunió a los mejores diseñadores gráficos y pintores de la isla, con el objetivo de crear una nueva identidad visual para el cine cubano.
Sus obras destacaron sobre todo por su contribución formal y conceptual y por su impresión totalmente artesanal, por medio de la serigrafía.
Ubicación
Ubicada en la céntrica calle 23, muy cerca del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos) y de otros importantes centros recreativos, culturales y turísticos como son el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate, la Necrópolis de Colón, el Restaurante el Farallón, la Pizzería Q´Rico, Variedades 23 y 10, la Licorera entre otros.
Café Fresa y Chocolate
Una cafetería llena de recuerdos de Fresa y Chocolate, una obra maestra del cine cubano dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y basada en una novela de Senel Paz.
Cartelera
Su ecléctica cartelera intercala cine independiente de rigurosa actualidad con clásicos, cortometrajes, coloquios y propuestas de nuevos realizadores cubanos.
Suele ser una de las sedes del prestigioso Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, que cada año ofrece una representativa panorámica de la producción cinematográfica del continente.
- Una auténtica joya del cine en La Habana que sobrevive a pesar de todo.
Reapertura
Después de un período sin funcionar, reabrió sus puertas el 15 de agosto de 2024, en ocasión del 65 aniversario del ICAIC y el 98 del natalicio de Fidel Castro.
El programa contó con dos documentales dedicados al líder histórico de la Revolución cubana, “Momentos con Fidel”, de Rebeca Chávez, y “En nombre de la esperanza”, de Iván Gutiérrez Núñez.
El Ministerio de Cultura y el ICAIC aprovecharon la velada para entregar la Medalla Alejo Carpentier y la Distinción por la Cultura Nacional al actor Vladimir Cruz, protagonista de notables filmes cubanos.
También se entregó el Sello 65 aniversario del ICAIC a importantes figuras del séptimo arte cubano, como los actores Patricio Wood, Mario Limonta, Alden Knight, Jorge Martínez, los cineastas Alejandro Gil, Arturo Santana y Miriam Talavera, y Sara Vega, especialista de la Cinemateca de Cuba, así como otros destacados trabajadores del ICAIC.[2][3]
Referencias
- ↑ Inaugurada nueva sede de la Cinemateca de Cuba Cubaperiodistas, consultado el 16 de agosto de 2024
- ↑ Reabre cine Charles Chaplin con presentación de documentales sobre Fidel Cubadebate, consultado el 16 de agoast de 2024
- ↑ Reabre este jueves el cine Chaplin con documentales dedicados a Fidel . Tribuna de La Habana, consultado el 16 de agosto de 2024