¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Compostaje humano
|
El Compostaje humano es el proceso donde un cuerpo humano es convertido en tierra después de su muerte, lo que se considera una alternativa más ecológica que un entierro o cremación. Esta alternativa también es conocida como reducción orgánica natural y por Humusación.
Sumario
[ocultar]Datos
- El proceso se conoce como tabién como "reducción orgánica natural".
- La práctica hace que un cuerpo se descomponga durante varias semanas después de haber sido encerrado en un contenedor.
- Se considera una alternativa más ecológica que un entierro o cremación.
- La tierra resultante (compst humano) se puede usar para plantar flores, vegetales o árboles.
El proceso
El proceso ocurre en edificios especiales y, a diferencia de los entierros tradicionales, la descomposición ocurre encima de la tierra.
Un cuerpo se coloca en un recipiente cerrado junto con materiales seleccionados, como astillas de madera, alfalfa y paja, y se descompone gradualmente bajo la acción de los microbios.
Tras un período de alrededor de un mes, y un proceso de calentamiento para eliminar cualquier posible infección, los seres queridos reciben la tierra resultante que se puede usar para plantar flores, vegetales o árboles.
Países que lo aplican
Hasta inicios de 2023 se aplica el compostaje humano legalmente en seis estados de Estados Unidos, tras ser aprobado en Nueva York. En 2019, Washington fue el primer estado de EE.UU. en legalizarlo. Después: Colorado, Oregón, Vermont y California siguieron su ejemplo.
En el resto del mundo, el compostaje humano es legal en un país: Suecia.
Incidencia del compostaje humano con el medio ambiente
Las emisiones de dióxido de carbono son uno de los principales contribuyentes al cambio climático porque actúan atrapando el calor de la Tierra, en un fenómeno conocido como efecto invernadero.
La empresa estadounidense Recompose, en Seattle, ha dicho que su servicio puede ahorrar una tonelada de carbono en comparación con una cremación o un entierro tradicional por lo que el proceso es una opción ecológica después de la muerte.
Los entierros tradicionales con ataúd consumen madera, tierra y otros recursos naturales.
Criterios
- Es una opción más amigable con el ambiente
- Es un gran paso para el cuidado de la muerte verde.
- Una opción más práctica en ciudades donde el espacio para cementerios es limitado.
- Para algunos, existen cuestiones éticas sobre lo que sucede con la tierra que resulta del compostaje.
- Presuntamente, los obispos católicos del estado de Nueva York se opusieron a la legislación, argumentando que los cuerpos humanos no deben tratarse como "desechos domésticos".
- Han surgido preocupaciones sobre el costo del compostaje.
- La firma Recompose, cuya planta en Seattle es una de las primeras del mundo, dice que su tarifa de US$7.000 es "comparable" con las otras opciones.
El precio medio por un funeral con entierro fue de US$7.848 en 2021 en EE.UU. y de US$6.971 por un funeral con cremación, según la Asociación Nacional de Directores de Funerales (NFDA).
Fuentes
- Nueva York aprueba el compostaje de cuerpos humanos. Consultado el 2 de enero de 2023.
- California aprueba el compostaje humano como método de entierro más ecológico. Consultado el 2 de enero de 2023.
- Compostaje humano: Así puedes convertir tu cuerpo en ‘fuente de vida’ después de la muerte. Consultado el 2 de enero de 2023.
- Compostaje humano, una alternativa ecológica para reducir impacto al medio ambiente. Consultado el 2 de enero de 2023.
- ¿Adiós a los cementerios? Nueva York autoriza el compostaje de restos humanos en los hogares . Consultado el 2 de enero de 2023.
- Compostaje humano, podría ser la forma más ecológica de honrar a los muertos. Consultado el 2 de enero de 2023.
- Proceso de retorno a la tierra respetuoso con el difunto y con el Planeta Tierra. Consultado el 2 de enero de 2023.