Jamal (Baracoa)

(Redirigido desde «Consejo Popular Jamal»)
Jamal (Baracoa)
Información sobre la plantilla
localidad de Cuba
Entidadlocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • provinciaGuantánamo
 • municipioBaracoa
Población 
 • Total7794 hab.
Jml01.jpg
Jamal


Jamal (Baracoa). Considerado un Consejo popular de estructura mixta ya que tiene un área urbana (asentamiento del Jamal, cabecera de la demarcación) y el resto del territorio es rural. La base económica se sustenta en la producción de cacao y coco.

Los principales asentamientos poblacionales de la demarcación gubernamental son: Jamal, San Luis, Güirito, Boma y La Alegría.


Ubicación

Jml09.jpg

Limita al norte con el Océano Atlántico y el Consejo Poplar XXX Aniversario|XXX Aniversario, al sur con los consejos populares Mosquitero y Sabanilla, al este con el consejo popular Mata-Guandao y al oeste con el Consejo popular de Cabacú.

Tiene una extensión territorial de 33 kilómetros cuadrados y una población de 7 mil 794 habitantes, con una densidad poblacional de 236 habitantes por kilómetro2. La organización política del consejo abarca 15 circunscripciones con un total de 5 mil 825 electores.


Historia

La historia puede resultar caprichosa, sorprendente, sabia, puede también hilvanar hechos y personalidades.
No es mi pretensión magnificar, discurrir o hacer literatura llamativa que exprese apenas el frío y material aspecto del exterior.

Emerson sentenció que toda biblioteca era el sitio donde se guardan los mejores pensamiento de los mejores hombres. Para mí constituirá está pequeña obra la primera intención de guardar los mejores recuerdos de los mejores hombres y de una pequeña historia.

Esta vez seguiremos representando a hombres y mujeres que muchas veces pasamos por alto. La verdadera historia no existe expresó alguien. Aquí el lector tendrá una obra de carácter histórico, breve pero con los argumentos necesarios que brindarán una información de significativo valor para la historia de la localidad, sus protagonistas los vivos y los ….

Las ideas escondidas detrás de sus letras mostrarán de forma sencilla y clara a sus lectores la historia de la localidad del Jamal y sus arrededores. Durante el desarrollo del trabajo he pretendido establecer un nivel de lectura sencilla y escucto, evitando así los molestosos tecnicismos que no harán otra cosa que espantar al lector; más bien la finalidad de este trabajo está en conseguir que el lector capte la idea principal de cada capítulo.

La gran problemática de hoy día es que la sociedad se ha ido olvidando de lo que va quedando atrás y con ellos los valores humanos se van perdiendo, no aprovechando así el significado de cada cosa que nos ha guardado la historia en todas sus variantes, dígase las cosas positivas y las negativas .

Trapiches de caña

Entre 1860 – 1900 existió uno de los trapiches de cañas ubicados en la localidad del Jamal los dueños eran unos Españoles Franceses uno de sus propietarios fue el Señor Mosú Lale.Aún en la zona de Palo gordo quedan descendientes de esta familia.

Cuentan según las historias de los abuelos que Lale llego a tener una dotación de 20 esclavos y que la azúcar producida generalmente eran importada en la misma zona. Idorico Lale uno de los descendientes de esta familia dueño posteriormente también de negocios contaba que aquellos esclavos vivían en perfecta condiciones, pues a el señor mosu le era mucho mas costoso tener que volver a invertir en cada esclavo si esos fallecían por cualquiera que fuera la razón.

Posteriormente ya la inversión azucarera iba cuesta abajo en la zona y los esclavos iban siendo liberados, Francisca Cobas fue descendiente de las familias de esclavos que quedaron asentado en el territorio. 

Veteranos

Es muy cotada la historia en la localidad del jamal que existió una manga muy grande en lo que es hoy la plaza del pueblo y que en sus alrededores acampaban mambises, bajo las ordenes de Pedro Scot y que en una ocasión su pequeña tropa tuvo contacto en la misma manga, con tropas del general José Maceo mientras acampaban para dirigirse hasta un lugar conocido como vertientes.

Las tropas de Pedro contaba con unos 15 a 20 hombres entre los que aun se recuerdan estaban Rafael galano. Marcial Vera, Anselmo Naranjo. Selustiano Felipe Eugenio González Prometa, Ramón Cobas.

Eulogio. Ignacio Duran según las anécdotas recopiladas de Anicio Labañino hijo de Selustiano, y el diario del señor Pedro Scot, ellos reoperaban de la siguiente manera bordeaban todo santa Cruz, Palmarejo he incluyendo el roble su misión por lo general era ahuyentar un tanto a los soldados enemigos mientras trataban de recoger suministros desde la bahía de Boma, así como ubicar tomar con tiempo posiciones.

No fueron los muchos, pero esta tropa dígase pequeña o no llegó a considerarse un remanente muy importante en la zona de Velásquez, pues como dije antes su mismo sistema de operaciones mantener al enemigo a la expectativa, es decir conocían que está no era una zona muerta, cuentan que en los días que el señor Scot estableció contacto con con las tropas de José Maceo que se dirigían hasta vertientes el ordenó a, Anselmo Naranjo.

Selustiano y Ramón Cobas, entre otros pocos a sabotear por los alrededores del antiguo trapiche de la localidad de Santa - cruz con el objetivo de entretener al Enemigo para despejarles el camino un tanto a las tropas que iban de camino a Vertientes, mientras Anicio Labañino, con otros tres sirvieron como exploradores guías por el camino viejo que es hoy la localidad conocida como el Roble.

La estancia según las anécdotas de la Tropas de el General José fueron de a Penas tres horas que les sirvió, para descansar alimentarse y continuar Camino . Según el Diario de del ser Scot acompañó la retaguardia Hasta lo que es hoy Mata en donde se establecieron otros contactos para continuar viaje .
Descubrí durante la investigación que la vida de todos estos veteranos no era una vida rutinaria pero si escasa de recursos y deseos de luchar por la Libertad

Década 1900

Por la posición geográfica de Baracoa, pareciese que los grandes adelantos no llegarían jamás; pero a pesar de la fatalidad geográfica de la primera villa con respecto al resto de la Isla. Si llegaron de una u otra forma, pues como es conocido la pequeña villa Pepin Varga el único carro que había en el jamal hasta Baracoa con el precio de 10 ctvs
Luis Ortiz uno de los alcaldes de Barrio durante la etapa de 1956-1958.

Existió una compañía llamada los Navarrete dedicadas a la construcción de puentes y carreteras. Una de las mujeres destacadas en la urbanización del jamal fue Edesia Perez Delfino ( se destaco en realizar verbenas para la construcción de un puente en el río local.

Acontecimientos históricos relacionados con la zona

Fuentes documentales atestiguan que en Jamal se producía tabaco de buena calidad en el siglo XVI. La tradición oral habla de una reunión de José Maceo con patriotas baracoenses durante la primera guerra de independencia en La Manga del Jamal, aunque no existen documentos que confirmen la veracidad histórica de ese hecho.

También hay referencias no confirmadas de una escaramuza mambisa en el paso del río Roble. La historia más reciente habla de la creación aquí de una célula clandestina del Movimiento 26 de Julio y de la concentración de guerrilleros del Ejército Rebelde en la zona en los días próximos al triunfo revolucionario.

Características físico - geográficas

Temperatura

Las características climatológicas de la demarcación son similares a la de todo el municipio. La temperatura oscila entre los 28 y 34 grados la mayor parte del año, la humedad relativa se comporta entre el 70 y el 80 por ciento, el viento oscila entre los 15 y 30 kilómetros por hora.

Clima

El clima se caracteriza por un micro clima marcado por régimen de lluvias y temperaturas, un período de seca que corresponde con el verano en los meses de junio - agosto y otro húmedo que corresponde con el invierno en los meses de diciembre a febrero, de marzo – mayo primavera. Los datos expuestos corresponden a la estación agrometoeorológica ubicada en la localidad de Arroyo Grande en el mismo consejo popular de El jamal a unos 3 km del asentamiento poblacional.

Hidrografía

No hay ríos de importancia en esta demarcación. Los principales accidentes geográficos son playa Cajuajo, la Niña Bonita –especie de mirador natural desde donde se divisa El Yunque- y la loma de Cayoburuco, punto de mayor altitud en el área.

Suelos

Los suelos se consideran no ácidos, aptos para la siembra de casi todo tipo de cultivos. Solo el 5 por ciento del suelo es llano –valles del Jamal, La Alegría y El Güirito-; el resto es terreno montañoso de pendiente.

Fauna

La fauna Baracoense representa un alto grado de endemismo y biodiversidad condicionado por su evolución geológica. La condición de archipiélago y la insularidad del territorio ha determinado la casi total ausencia de grupos de gran tamaño tanto de mamíferos como de herbívoros.

Esto también ha contribuido a la existencia de grupos muy numerosos como: arácnidos, reptiles, moluscos, las mariposas, las aves y en menor números pequeños mamíferos.

En el territorio abundan mucho las aves endémicas como son el Tocororo, La Carta cuba y el carpintero, seguida de una abundante variedad de aves características de zonas montañosas. Además podemos encontrar en la loma de Cayo Boruco un molusco llamado [[Polimita el cual pose diversidad en los colores de su concha lo que la hacen ser verdaderas reinas de la belleza campestre.


Vegetación

El consejo Popular El Jamal se caracteriza por una exuberante vegetación que sirve de habitad a las diferentes especies existentes en la demarcación, dentro de los árboles más numerosos se encuentran la palma real, el cocotero, el cedro, la caoba, el achotillo, entreoíros.

Desarrollo económico

Sus más importantes renglones económicos son el cacao y coco. En el Jamal se asienta el principal macizo cacaotalero del municipio y del país. En total existen en El Jamal 97 caballerías plantadas de coco, 127 caballerías sembradas de cacao y 12 caballerías de viandas intercaladas.

El sector agropecuario se organiza en varias estructuras de producción: 5 Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), 2 Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y 4 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS).

Las Unidades Básicas de Producción Cooperativa son: José Maceo del Jamal; Antonio Maceo, de San Luis; Laurente Nogueira, de Palmarejo; Ernesto Che Guevara, de Cagüina y Arquímides Borges, del Güirito.

Las Cooperativas de Producción Agropecuaria: Victoria de Girón, de La Alegría y Lázaro Peña, de San Luis. Las Cooperativas de Créditos y Servicios fortalecidas: Niceto Pérez, de Palo Gordo; Laura Fuentes, de Palmarejo; Calixto García, de San Luis y Josué País, de Santa Cruz.


Desarrollo social

Jml04.jpg

Secado del cacao en la planta de beneficio de café y cacao del Jamal.

Varios centros de servicios funcionan en esta porción del territorio baracoense: dos panaderías (una panadería dulcería y otra de la Cadena Cubana del Pan), una fábrica de productos típicos en San Luís, un centro de beneficio de café y cacao, una unidad de servicios técnicos y personales, 15 unidades comerciales (13 de comercio, una de gastronomía popular y una de gastronomía especializada), una tienda de la Cadena Panamericana y un punto de venta de las Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD), un tele correo y una sucursal del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC).

Cuenta además con un combinado deportivo con área de ajedrez, oficoda, registro civil, sala de video, joven club de computación y electrónica y una estación agro meteorológica en Arroyo Grande.

Estos indicadores son fruto del programa integral de desarrollo de las montañas, conocido como Plan Turquino Manatí, materializado progresivamente en las últimas cinco décadas el que ha hecho posible la construcción de casi la totalidad de las instalaciones de la salud, educacionales y de servicios, la carretera y caminos de montaña y más recientemente el programa energético en beneficio de todas las familias.

Los principales resultados del territorio en los últimos años están relacionados con el cumplimiento del plan de producción de coco y un lugar destacado en el sector de educación en la enseñanza primaria. El saldo negativo más apreciable es el incumplimiento reiterado de los compromisos productivos en el renglón cacaotero durante el último lustro.

Educación

Los planteles educacionales del área abarcan 12 escuelas primarias en las comunidades del Jamal,Boma, Güirito, La Alegría, La Gotera, Palo Gordo, Santa Cruz, La Cuchilla, Aguadilla, Cagüina, San Luis y dos en Palmarejo. También están enclavados aquí una secundaria urbana, dos preuniversitarios (uno de ellos pedagógico), un politécnico agropecuario y forestal, una facultad de enseñanza para adultos y un aula de la enseñanza especial.

Cultura

Dentro del denominado complejo del son aparece una variante que podemos encontrar en varias zonas del oriente cubano, pero que tienen su asiento más definido en la región de Baracoa en específico en el Guirito.

Instrumentos del Kiriba y el Nengón
El Kiribá es una forma de canto y baile que parte de la alternancia de verso y estribillo, dependiendo su extensión de la habilidad de los improvisadores. Se utiliza para dar fin a la fiesta en el lugar donde se desarrolla, o de forma definitiva. Es un baile más rápido que el Nengón y tiene libertad coreográfica. Es una forma primaria de son.

En las fiestas donde se interpretaba este ritmo también se cantaba y bailaba Changüí y Caringa, ésta última en forma valseada. Tenían una duración de tres a cinco días. El kiribá, al igual que su inseparable hermano el nengón, tenían arraigo en varios asentamientos rurales baracoenses. Actualmente se mantiene vivo en la comunidad del Güirito, distante unos 20 kilómetros de la ciudad de Baracoa, en medio del macizo cacaotero del Jamal.

El Nengón parte de la alternancia de la cuarteta y la décima con el estribillo y su duración depende también de la destreza de los improvisadores. Se utiliza para dar inicio a la fiesta. Es un baile más lento que el kiribá y no tiene libertad coreográfica: su paso es arrastrado, simulando “apilar” café o cacao, es casi a contratiempo. El nengón es una forma primaria del son.

El Bombo Camará surge en las zonas de paso de Cuba y Jamal. Es un son más actual, con gran influencia del llamado son montuno. Alude a los obreros agrícolas que emigraban hacia la zona de Guantánamo y Caimanera buscando mejores condiciones de trabajo. Es un son satírico y alegre, con una coreografía abierta, que alterna verso y estribillo.

Tradición

Jamal, como cada pueblo, tiene su cultura culinaria determinada por su desarrollo histórico social. En la base de la comida típica baracoesa están los mismos productos que cultivaban sus primeros habitantes: malanga, yuca, maíz, ají, boniato, entre otros, enriquecida posteriormente con la influencia de la cultura de los esclavos africanos mezclada con la de los europeos conquistadores.
La mayoría de estos platos, tanto por sus ingredientes como por su forma de preparación, coinciden con los de otras regiones del Caribe que tienen en la leche de coco un sustento vital, aunque en muchos casos muestran transformaciones a tono con la cultura culinaria tradicional cubana.

Muchas de las recetas de la cocina jamalera han trascendido las fronteras territoriales creando símbolos de referencia obligada como el famoso cucurucho, el bacán o el chorote (chocolate espeso que es en estas tierras un hábito y una carta de presentación).

Entre las comidas típicas de Jamal al igual que la cabecera municipal Baracoa, cabe mencionar el tetí en salsa, el palmito compuesto, el calalú, el arroz con cangrejo, la leche de coco con pescado, cangrejo o bolas de plátano, el ajiaco criollo, el cerdo asado en púa, el enchilado de cangrejo, la jaiba rellena, el casabe, el buñuelo, el fricasé de cerdo, los chicharrones, el chilindrón.

Entre los dulces la tulanga, el turrón de coco, el pan de boniato, maíz o yuca, el frangollo, los platanitos pasados y la raspadura de semilla de marañón o almendras; ente las bebidas los atoles de bananina, maíz, boniato o yuca.
Para el que se decida a probar estas delicias, aquí le dejamos algunas recetas. Para ello visite el siguiente url

Salud

Entre las instalaciones asistenciales de la salud se cuentan una sala de rehabilitación, una policlínica integral y consultorios del médico de la familia en las comunidades del Güirito, Boma, San Luis, La Cuchilla y Palmarejo.


Fuentes

  • Radio Baracoa
  • Investigación de los Instructores y colaboración de Trabajadores Sociales y Promotores culturales de la Localidad
  • Edición: Lic.Rauder Matos Alba