Changüí

Changüí
Información sobre la plantilla
Changüí.jpg
Datos Generales
Orígenes musicales:Son (género musical)
Orígenes culturales:Región montañosa de Guantánamo Bandera de Cuba Cuba
Instrumentos comunes:tres cubano, bongó, marímbula, guayo, maracas
Fecha de origen:Siglo XIX hasta la actualidad.


El Changüí. Es el género musical que más se aproxima al Son; es oriundo de la zona más oriental del archipiélago cubano y puede ser catalogado como la célula genuina de ese género. El comienzo del Changüí en Guantánamo se remonta al siglo XIX, donde familias enteras iniciaron y mantienen esta tradición desde aproximadamente 1860 cuando se reunían en fiestas que no acababan nunca en parejas en las zonas de Yateras, El Salvador, Manuel Tames y Guantánamo.

Orígenes

Está enmarcado en un contexto socio histórico 1871 - 1899 que permite una mayor fusión de diferentes clases sociales. Su compás de (2x4) con letras de los cantos ocurrentes de acuerdo a las inspiraciones del cantante, la copla o la expresión realizada por los integrantes del grupo al unísono y el montuno donde un solista lleva la guía, realiza las improvisaciones alternando con el coro que corresponde al estribillo. Anteriormente tenía su período de auge en la navidad, noche buena, fin de año y fiesta de santos.

No existían grupos de changüí estructurados, sino piquetes que se formaban espontáneamente, solo bastaba que apareciera en la fiesta un tresero y así se iban incorporando los demás instrumentos, ahí mismo se formaban las competencias de treseros y bongoseros en plena fiesta que duraban dos o tres días sin parar; se asaban puercos, se vaciaban cientos de botellas de ron, vino, especialmente para las mujeres y los que se cansaban dormían en hamacas debajo de los árboles.

Instrumentos

Los elementos instrumentales tímbricos-sonoros básicos en el changüí se mantienen hasta nuestros días como es el tres, el bongó, la marímbula, el guayo y las maracas.

Instrumentos del Changuí.jpg

El tres, instrumento típico para interpretar la música campesina y el son cubano, es su base fundamental por las posibilidades que brinda a la interpretación y a la improvisación. Se dice que sin tres no hay Changüí. “Es quien plantea el tema, da pie a la entrada del resto del grupo, dobla la melodía que hace el cantante, realizando los llamados pasos de calle (puentes entre una y otra frase), introduce la descarga y conduce al clímax de despedida. El tresero changüisero nunca pone acordes, pues su instrumento tiene esencialmente una función melódico- rítmica”.

El bongó de monte es más grande que el normal y no mantiene un patrón estándar como en el son sino que ejecuta repartos y acentuaciones similares a lo que hace el quinto en la rumba; además de ciertos bramidos muy característicos. La marímbula, un instrumento casi extinguido de los formatos musicales cubanos, juega un papel fundamental en el Changüí, su sonido se asemeja al del bajo, pero con una afinación indeterminada. A ellos se suman luego el guayo y las maracas como complemento creando una sonoridad incomparable.

Características

El Changüí constituye no sólo una clase de música muy específica, sino igualmente una manera de festejo popular interfamiliar con música-verso, baile y diversión, de relación gesto-música, y hasta de expresión sicomusical y cultural arraigadas en costumbres y un modo de vida, que tipifica a zonas rural-urbanas guantanameras y otras circundantes.

Es un género que incide en una expresión de fuerte arraigo popular y notoria participación interactiva entre tocadores, versificadores y bailadores, muy singulares rasgos en los patrones melódico-rítmicos, acentuaciones y distribuciones que definen su gramática y articulación musical, especial fuerza músico-bailable, festiva y versificadora.

Es un género interactuante con otros como el Nengón, kiribá. También el changüí establece específicos y muy importantes contactos con los sones, aunque exhibe una gran autonomía propia y es inductor de vitales marcas de identidad zonal. Por el relieve y singularidad de esos rasgos, se proyecta, de hecho, como uno de los géneros más representativos de la región guantanamera con otras históricas locaciones (Palenque de Yateras, Cecilia, El Salvador, etc.)

En su estructura consta de dos secciones: la copla o exposición realizada por todos los integrantes del grupo al unísono y el montuno donde un solista lleva la guía y realiza las improvisaciones alternando con el coro que responde al estribillo.

Inmediatamente comenzaban a incorporarse los improvisadores o regineros para armar la controversia. Generalmente se cantaba en cuartetas y los temas siempre han sido la mujer, la campiña, asuntos domésticos, sociales o políticos.

Figuras representativas

Desde los finales de siglo XIX hasta casi mediados del siglo XX se manifiestan un sinnúmero de tocadores, bailadores, cantores y creadores del Changuí, del campo y de la ciudad.

Algunos de los nombres que aparecen en la historia del Changüí: “Chito Latamblé , Antonio Cisneros "Ñico ya", Eduardo Goulet más conocido como "Pipi el rey del Changüí en Yateras" y director del Grupo Estrellas Campesinas, agrupación portadora del género, Asunción Gainza, tresera comparada con cualquiera de las mejores de su tiempo, María Guevara, quien deslumbraba con el bongó, “Roberto Bauta , autor del antológico tema El Guararey de Pastora, la singular bailadora Evelia Noblet, el carismático Saturnino Olivares "Nino", hasta llegar a los más jóvenes y continuadores de una tradición como el guajiro Celso Fernández, la voz obligada e inconfundible de "Mikiki" y la nobleza y talento de Ariel Daudinot "El Zorro".

Y en específicas etapas, mediante la inestimable labor de aquellos músicos populares que en múltiples contactos (directos o indirectos) con los nutrientes, toman, mezclan y sintetizan diversas manifestaciones, estilizan y proyectan, como ha sucedido, en diferentes momentos históricos, con Chito, Lilí Martínez, Arsenio Rodríguez, Speck, Bauta, Juan Formell, Van-Van, Elio Revé,  entre otras importantes líneas de nutrientes.

Fechas de celebración

Aunque no se realizaba en una fecha especifica, el changüí tenía su periodo de auge para la Navidad, Noche Buena, fin de año y otras celebraciones sociales. Se organizaba también para fiestas de santo. El jolgorio se formaba en el bohío de algún compadre con puerco asado, bebidas, frituras de bacalao, dulces, viandas, etc., hasta que se decidía seguir en casa de otro ”compay”. Así la fiesta iba de bohío en bohío sin medir el tiempo de duración que podía ser de una semana o más, según los recursos de que se disponía.
Con sonoridades más modernas en algunos casos, el Changüí se sigue cultivando en nuestros días y forma parte del patrimonio musical de la Isla.

El Festival de Changüí, único de su tipo en el (mundo) país, reúne a los más auténticos cultivadores del changüí y de otras expresiones músico-danzarías guantanameras como el nengón, el kiribá, la Tumba Francesa , además de musicólogos investigadores, promotores y figuras relevantes de la música y la cultura nacional, el mismo se celebra del 21 al 25 de diciembre en la ciudad de Guantánamo con periodicidad bienal.

Fuentes

Casa del Changüí "Chito Latamblet Veranes"

Centro Provincial de la música Luis Martínez Griñán Lilí

Juventud Rebelde: Diario de la juventud cubana