¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Cotorrita celestial
|
Forpus. Se ha convertido en una mascota cada vez más popular en los últimos años. Su tamaño pequeño y la tranquilidad de su naturaleza lo convierten en una opción ideal para personas que viven en apartamentos o pisos.
Sumario
[ocultar]Nombre científico
Forpus coelestis
Nombre común
Cotorrita celestial, Cotorrita de Piura, Forpus
Historia
El Apodado "Loro de bolsillo" en el comercio de mascotas, estas pequeñas aves son en realidad los más pequeños de la familia de los loros. Algunos aprenden a hablar muy bien, aunque la especie no es especialmente conocida por la capacidad de hablar. Un hecho interesante sobre ellos es que su pariente más cercano es el Loro de las Amazonas. Aunque las dos especies son muy diferentes de tamaño, los propietarios suelen observar sorprendentes similitudes entre ellos. Es cierto que son naturalmente más fáciles de limpiar, en comparación con las aves más grandes, pero, para ser socializados, se deben manejar todos los días para mantenerlos dóciles.
Origen
Tamaño
Pequeños. Miden entre 10 y 13 cm; son de un tamaño ideal para aquellos que viven en apartamentos, residencias y pisos. Es rechoncho y de cola "recortada": una "mezcla" entre el periquito común y el agapornis.
Longevidad
Se cree que puede vivir hasta 30 años.
Temperamento
Ave bastante traviesa. Pueden volverse muy rebeldes sin un manejo adecuado. Si se tienen varios, son mejores cuando se mantienen en parejas separadas, ya que son propensos a volverse agresivos hacia otros pájaros. En solitario, alimentados a mano y bien cuidados son compañeros muy dulces y cariñosos.
Colores
El Forpus es una especie dimórfica. En su coloración ancestral, en su mayoría de color verde, los machos se pueden distinguir de las hembras por las manchas de color azul brillante en la espalda y detrás de sus ojos. Existen muchas mutaciones de color, como lutino, azul y albino.
Alimentación
Su alimentación se basa en las semillas (mijo, alpiste, cañamones; les encanta el panizo) pero no puede faltarles la fruta y verdura fresca, y fuentes de proteínas nutritivas como los huevos.
Comportamiento
El Forpus necesita mucho espacio y un montón de juguetes para jugar. Son pájaros muy curiosos y si no tienen entretenimiento, se dedicarán a buscarlo en tus cosas. Si quieres tener un Forpus, debes estar seguro de que puedes proporcionarle un área segura para que juegue al menos de una a dos horas al día, ya que necesitan salir de sus jaulas, extender sus alas, y hacer ejercicio para mantener su salud física y mental.
Enfermedades
- Diarreas: Por ingestión excesiva de fruta, o de fruta en mal estado. Problemas de obstrucción intestinal.
- Obesidad: Por un defecto en la ingesta de fruta y verdura o si se alimenta exclusivamente de semillas.
- Problemas respiratorios: Son animales muy sensibles a ciertas sustancias gaseosas. Se han dado casos de muertes por inhalación de los vapores de teflón que liberan las sartenes al cocinar. Tampoco toleran bien el tabaco. No les convienen en absoluto las corrientes.
Reproducción
Son maduros sexualmente al año. Pueden criar más de una nidada por temporada, ocupando el mismo nido, y crían tanto en jaulas como en grandes voladeras compartidas por otros miembros de su misma especie. En época de cría suele ser algo agresivo con sus congéneres. La hembra depositará de 3 a 6 huevos, aunque se han dado casos de hasta 8 huevos por puesta.