Cromoblastomicosis.jpg

Cromoblastomicosis
Información sobre la plantilla
Cromoblastomicosisf0104101.jpg
Enfermedad cutánea infecciosa provocada por cualquier variedad de hongo, que se desarrollan sobre una lesión o discontinuidad de la piel.
Agente transmisor:Phialophora verrucosa.
Región de origen:Boston, Estados Unidos.
Región más común:Zonas rurales de países tropicales.
Forma de propagación:Se desconoce.

Cromoblastomicosis. Es una enfermedad crónica general exógena, producida por hongos y adquirida en la forma cutánea por implantación accidental; se caracteriza por lesiones verrugosas, ulceradas o costrosas de piel y tejidos subcutáneos.

Historia

Aunque rara en Estados Unidos, la cromoblastomicosis fue señalada por vez primera en Boston en 1915 por Lane y por Mediar, independientemente, Thaxter llamó Phialophora verrucosa al germen causal. Más tarde, Brumpt y Carrión descubrieron casos originados por otros géneros de hongos.

Etiología

Se han cumpado diversos hongos, principalmente Phialophora verrucosa, P. pedrosoi, P. compactum y Cladosporium carrionii. En los tejidos estos hongos se parecen entre sí y tienen aspecto de células botonosas aisladas o reunidas, redondas, de paredes gruesas y de 6 a 12µ, de color pardo que dio su nombre a la enfermedad. Por cultivo se producen micelios que varían según el género y la especie. En algunas especies se ha demostrado hipersensibilidad cutánea y antígenos fijadores del complemento. Los animales de laboratorio son sensibles a la infección experimental, pero en ellos no se ve el equivalente de la enfermedad humana.

Epidemiología

La forma cutánea de la enfermedad se observa preferentemente en varones adultos de zonas rurales de los trópicos, especialmente Brasil, Puerto Rico y Cuba. Los hongos causales son saprófitos del suelo, pero se descubren más frecuentemente en la vegetación y la madera en putrefacción. La enfermedad cutánea se adquiere por implantación traumática o inadvertida. No se ha observado la infección en los animales y se desconoce la forma de transmisión del animal al hombre y de hombre a hombre.

Anatomía patológica

Se observaron grados variables de [[hiperqueratosis[[, acantosis nigricans e hiperplasia seudoepiteliomatosa. En la piel la reacción puede ser granulomatosa, células gigantes, de Langhans, epitelioides y mononucleares. Las células del hongo se observan fácilmente teñidas con hematoxilina y eosina.

Formas clínicas

La cromoblastosis es enfermedad de piel y tejidos subcutáneos. El primer caso publicado era de un enfermo con lesiones de la nalga. El asiento más frecuente es la extremidad inferior. La enfermedad también aparece en orden descendente de frecuencia en mano, antebrazo, brazo, cuello y hombros. La primera lesión es un nódulo o una pústula, que en plazo de semanas o meses se transforma en úlcera, exuda, se agranda, se seca y se transforma en una verruga violácea. Las lesiones no sufren diseminación general, pero el rascado produce autoinoculación y lesiones distales secundarias o satélites.

Diagnóstico

Aunque las lesiones viejas típicas pueden ser clínica e histológicamente sospechosas, el diagnóstico se confirma por el aislamiento en cultivos y la identificación del germen causal. Las lesiones iniciales pueden confundirse con las de blastomicosis norteamericana, tuberculosis, lepra, frambesia y sífilis.

Tratamiento

El tratamiento más frecuente y eficaz ha sido la extirpación quirúrgica de las lesiones cutáneas iniciales. En un pequeño número de casos se ha necesitado la amputación. La mayor parte de los hongos que producen cromoblastomicosis, son resistentes a la amfotericina B, pero se ha señalado el tratamiento con éxito en los casos en los cuales la droga fue inyectada localmente en la piel. Este medicamento debe ensayarse más.

Pronóstico

La forma cutánea de la cromoblastomicosis es crónica y compatible con una larga vida.

Fuentes

  • Paul B. Beeson y Walsh McDermot. Tratado de Medicina Interna. Tomo 1. Pág. 317. Edición Revolucionaria. La Habana. Cuba. 1973.
  • Información sobre Cromoblastomicosis. Consultado: 14 de diciembre de 2012. Disponible en: www.onsalus.com