¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Daisy Cué Fernández
|
Daisy A. Cué Fernández (Chaparra, 1942) es una escritora, bibliotecaria, catedrática y filóloga cubana. Doctora en Ciencias Filológicas, también profesora consultante de la Universidad de Oriente. Miembro de la UNEAC y de la UNHIC. Sus trabajos ensayísticos han sido recogidos en diferentes publicaciones periódicas nacionales y en antologías cubanas y extranjeras.
Trayectoria profesional
Daisy Cué nació en el pueblo de Chaparra, a 2 km al noroeste del centro de la pequeña ciudad de Jesús Menéndez.
Trabajó como profesora de Literatura General y de Cultura Cubana.
Preside el Consejo Técnico Asesor de la Dirección Provincial de Cultura en Santiago de Cuba y es profesora adjunta del Centro de Superación para el Arte y la Cultura.
Publicaciones
Ha publicado en las revistas Del Caribe (Revista de Literatura Cubana), Clave, Santiago, Revista de la Biblioteca Nacional, Perfil y Sic, a cuyo consejo de redacción pertenece.
Sus textos e investigaciones aparecen en las compilaciones
- Mythes et réalités transatlantiques (Francia),
- Acerca de Plácido (1983),
- Acerca de Manuel Cofiño (1989),
- Tres siglos de historiografía santiaguera (2001) y
- Marino Wilson Jay: la esperanza y el hombre (Ediciones Santiago, 2001).
Compiló el libro Visión íntima de José Martí (Editorial Oriente, 1995).
Es autora de los libros
- Ciudad de la memoria. Santiago de Cuba: Ediciones Santiago, 2003.[1]
- Y todos son sagrados (2004),
- Plácido, el poeta conspirador (2007)[2]
- De antaño (2011).
Reconocimientos
Por su quehacer intenso y destacado ha recibido varios lauros como
- la placa José María Heredia,
- la Distinción por la Educación Cubana y
- el Premio de la Crítica Histórica Ramiro Guerra (en 2008).
Fuentes
- Volver arriba ↑ Fuentes López, Lariza (2006): «Problemas en el tratamiento de la coma en las más recientes publicaciones cubanas del género ensayo en editoriales territoriales», artículo publicado en PDF en el sitio web Islas UCLV (Cuba).
- Volver arriba ↑ Cedeño Pineda, Reinaldo (2020): «Nacidos en la sala oscura», artículo publicado el 27 de junio de 2020 en el sitio web Radio Siboney (Cuba).
- Cedeño Pineda, Reinaldo (2020): «Nada hay más trascendente que la unidad de la nación», artículo publicado el 30 de junio de 2020 en el sitio web Radio Siboney (Cuba).
- Cedeño Pineda, Reinaldo (2020): «Daysi Cué: un vigoroso aporte intelectual», audio de 4:12 min con una entrevista en marzo de 2020 en el sitio web de Radio Siboney (Cuba).
- Rodríguez Puzo, María de las Mercedes (2016): «Daisy Cué, una amiga peligrosa», artículo publicado el 1 de abril de 2016 en el sitio web Sierra Maestra. Consultado el 16 de abril de 2020.
- Si no se puede ver el texto del artículo, pruebe este otro enlace.