1942
Años: | |
---|---|
1939 - 1940 - 1941 | |
1942 | |
1943 - 1944 - 1945 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
Sumario
Acontecimientos
Enero
- 1 de enero: En Nueva York, la Asamblea de las Naciones Unidas firma la Declaración de los Derechos Humanos.
- 6 de enero: En el campo de concentración de Buchenwald (Alemania) los nazis comienzan los primeros experimentos con seres humanos sobre el tifus exantemático.
- 25 de enero: En Irlanda ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― desembarcan tropas estadounidenses.
- 29 de enero: En Brasil se firma el Protocolo de Río de Janeiro, que da por finalizada la guerra peruano-ecuatoriana.
- 31 de enero: En Chile, Juan Antonio Ríos, candidato del Frente Popular, consigue la victoria electoral.
Febrero
- 1 de febrero: Se llevan a cabo, en el campo de concentración de Buchenwald, los primeros experimentos con seres humanos sobre el tifus exantemático.
- 6 de febrero: En La Habana se crea la primera escuela de periodismo.
- 21 de febrero: Se produce un golpe de estado en Uruguay que supone la continuación en la presidencia del general Alfredo Baldomir.
Marzo
- 8 de marzo: En el estrecho de Madura (Indonesia), entre la isla de Java y la isla de Madura ―en el marco de la segunda guerra mundial (1939-1945)― el barredor de minas neerlandés Eland Dubois es hundido por su propia tripulación debido a que sus calderas de vapor estaban defectuosas, y después de que divisaron un avión de reconocimiento japonés (que supusieron que atraería a algún acorazado japonés). La tripulación se pasa al buque barreminas Jan van Amstel, que dos días antes había sido averiado por un ataque aéreo japonés. Ese mismo día serán hundidos por un acorazado japonés, con gran pérdida de vidas.
- 14 de marzo: Llega a La Habana el poeta chileno Pablo Neruda.
Abril
- 12 de abril: En Honkeiko (Manchuria) ocurre la peor tragedia minera en la historia mundial al morir 1500 mineros en una mina carbonífera.
- 20 de abril: En el marco de la Segunda Guerra Mundial termina la batalla de Moscú. Los nazis alemanes perdieron 1.5 millones de soldados, 4000 tanques y 7000 aviones.
- 26 de abril: En La Habana se funda el restaurante La Bodeguita del Medio.
Mayo
- 27 de mayo: La resistencia checa mata a Reinhard Heydrich (Protector del Reich en Bohemia y Moravia). En respuesta, los nazis asesinan dos semanas después a todos los pobladores de la aldea checa de Lídice.
Junio
- 7 de junio: Estados Unidos vence a los japoneses en la batalla de Midway, en el océano Pacífico, durante la Segunda Guerra Mundial.
- 10 de junio: Los nazis alemanes asesinan a todos los pobladores de la aldea checa de Lídice en respuesta al asesinato del líder nazi en Checoslovaquia, Reinhard Heydrich.
Julio
- 17 de julio: Comienza la Batalla de Stalingrado.
- 28 de julio: Nace Celsa Albert Batista, académica, ensayista e historiadora dominicana afroamericana.
Agosto
- 9 de agosto: En el campo de concentración de Auschwitz (Polonia) los nazis asesinan a Edith Stein (50), religiosa y teóloga católica alemana judía (n. 1891) canonizada por la Iglesia católica (con el nombre de Santa Teresa Benedicta de la Cruz).
- 14 de agosto: En el Golfo de México, un submarino nazi alemán hunde los buques cubanos Manzanillo y Santiago de Cuba.
- 25 de agosto: Nace Luis Torres, revolucionario cubano (f. 1967).
- 25 de agosto: Nace Nathan Deal, capitán, abogado y político estadounidense, 82.º gobernador de Georgia.
Septiembre
- 5 de septiembre: En la Unión Soviética, el VI ejercito alemán entra en la ciudad de Stalingrado.
- 14 de septiembre: En la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienza la batalla de Stalingrado.
Octubre
- 2 de octubre: En el ciclotrón de Berkeley (California) se logra por primera vez una reacción en cadena autosostenida. Comienza el nacimiento de la bomba atómica.
- 20 de octubre: Dimite en pleno el Gobierno chileno.
Noviembre
- 12 de noviembre: En Libia (África), tropas británicas toman la ciudad de Tobruk.
- 12 de noviembre: En la isla Salomón (comienza la batalla de Guadalcanal.
- 14 de noviembre: Llega a La Habana en un ferry procedente de Florida el cadáver del ajedrecista cubano José Raúl Capablanca, que fue enterrado ese mismo día.
- 27 de noviembre: Se estrena el filme estadounidense Casablanca.
- 28 de noviembre: En Boston (Estados Unidos) se incendia una sala de fiestas y mueren abrasadas cerca de 500 personas.
Diciembre
- 14 de diciembre: Se celebra una reunión de obreros en el Central Delicias, dirigida por el líder Jesús Menéndez Larrondo.
Sin fecha conocida
- Nace Malena Marechal, actriz, dramaturga, directora teatral y docente argentina (f. 2019), hija del novelista Leopoldo Marechal.
- Nace Daisy Cué Fernández, escritora, bibliotecaria, catedrática y filóloga cubana.
Nacimientos
- 4 de enero: Iván Lugo, bombero y combatiente revolucionario cubano (f. 1968); fallecerá dos días después de un incendio provocado por la CIA estadounidense en un almacén en La Habana.[1]
- 17 de enero: Cassius Clay (Muhammad Alí), boxeador estadounidense.
- 21 de enero: Alberto Corazón, diseñador, escultor y pintor español.
- 29 de enero: Arnaldo Tamayo Méndez, general de brigada cubano, el primer cosmonauta de ese país y primer latinoamericano en volar al cosmos.
- 1 de febrero: Rubert López Vázquez, combatiente revolucionario cubano caído en combate a los 16 años contra la dictadura batistana (f. 1958).
- 9 de febrero: Bobby Fischer, ajedrecista estadounidense.
- 11 de febrero: Graciela Dufau, actriz argentina de cine, teatro y televisión, amiga de Cuba.
- 11 de febrero: Coco López (José Andrés López), periodista, conductor radial, politólogo, catedrático e investigador argentino amigo de Cuba.
- 11 de febrero: Horacio Verbitsky, periodista y activista argentino.
- 19 de febrero: Conrado Benítez, alfabetizador cubano, primer mártir de la campaña de alfabetización.
- 28 de marzo: Daniel Dennett, ensayista y filósofo ateo estadounidense.
- 28 de marzo: Mike Newell, cineasta británico.
- 24 de abril: Barbra Streisand, actriz y cantante estadounidense.
- 8 de mayo: Ángel Pérez Herrero, historiador y catedrático cubano, conocido por el programa televisivo Escriba y lea (f. 2023).
- 18 de mayo: Elías Moya, bombero y combatiente revolucionario cubano (f. 1968); fallecerá al día siguiente de un incendio provocado por la CIA estadounidense en un almacén en La Habana.[1]
- 18 de junio: Paul McCartney, músico británico, líder del grupo The Beatles.
- 28 de junio: Josefa Bracero, periodista, directiva de la radio (vicepresidenta del ICRT), locutora, historiadora y ensayista cubana.
- 28 de junio: Frank Zane, fisicoculturista estadounidense.
- 13 de julio: Harrison Ford, actor estadounidense.
- 26 de julio: José Martínez, jugador cubano de béisbol (f. 2014) que en 1969 debutó en las Grandes Ligas (de Estados Unidos) con los Piratas de Pittsburg.[2][3]
- 27 de julio: Hu Jintao, presidente chino.
- 2 de agosto: Juan Formell, músico cubano.
- 7 de agosto: Caetano Veloso, cantante brasileño.
- 13 de agosto: Raúl Pérez Ureta, director de fotografía cubano (f. 2021).
- 5 de septiembre: Werner Herzog, cineasta alemán.
- 5 de septiembre: Ricky Orlando (Luis Orlando Ricardo Pajón-Preto), cantante cubano de rock and roll.
- 7 de septiembre: Ramón Rodríguez Limonte, dibujante, escultor y muralista cubano.
- 11 de septiembre: Eusebio Leal Spengler, intelectual, político, ensayista e investigador cubano, historiador de La Habana (f. 2020).
- 25 de septiembre: Ringo Bonavena, boxeador argentino de peso pesado; asesinado por la mafia estadounidense (f. 1976).
- 1 de octubre: Héctor Quintero Viera, actor, escritor y director cubano.
- 18 de octubre: Isabel Allende, escritora chilena.
- 17 de noviembre: Martín Scorsese, cineasta estadounidense.
- 31 de diciembre: Alexander Chapman Ferguson, futbolista británico, director técnico del club Manchester United.
- Sin fecha conocida
- Antonio López Rodríguez (81), luchador revolucionario, político, diplomático, periodista cubano, combatiente de la Sierra Maestra y uno de los fundadores del Partido Comunista de Cuba (n. 1942).
Fallecimientos
- 6 de enero: Tina Modotti, política cubana, compañera de Julio Antonio Mella.
- 8 de marzo: José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano.
- 12 de marzo: Enric Morera i Viura, compositor español.
- 28 de marzo: Miguel Hernández, poeta español; en prisión.
- 25 de abril: Francisco Domínguez Roldán, médico, patriota, coronel del Ejército Libertador, defensor de la doctrina de Carlos J. Finlay e introductor de la Radiología y la Fisioterapia en Cuba (f. 1864).
- 29 de junio: Manuel Cueto, beisbolista cubano (n. 1892).
- 24 de julio: Eduardo Primelles Agramonte, capitán del Ejército Libertador.
- 9 de agosto: Edith Stein (50), religiosa y teóloga católica alemana judía (n. 1891) canonizada por la Iglesia católica (con el nombre de Santa Teresa Benedicta de la Cruz); asesinada por los nazis en Auschwitz.
- 14 de agosto: Alekséi Troitzky, ajedrecista y ensayista soviético.
- 28 de septiembre: Armando García Menocal, pintor e independentista cubano (n. 1863).
- 23 de noviembre: Hernando Siles Reyes, político boliviano.
- 27 de diciembre: William George Morgan, profesor estadounidense, inventor del voleibol (n. 1870).
Fuentes
- ↑ 1,0 1,1 Reyes, Manuel Alejandro; Rivero Duncan, Arianna (2014): «Bomberos cubanos, hijos de la calle Patria», artículo publicado el 18 de julio de 2014 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
- ↑ Bowman, Mark (2014): «Front office mainstay Martinez passes away. Special assistant to GM had been with Braves since 1995 season», artículo del 2 de octubre de 2014.
- ↑ «José Martínez (infielder», artículo en inglés en el sitio web de la enciclopedia Wikipedia en inglés.