¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Dasyatis pastinaca

Dasyatis pastinaca
Información sobre la plantilla
Dasyatispastinaca2.jpg
Piel lisa sin aletas dorsales ni aleta caudal, fuerte aguijón de bordes dentados en la parte anterior de la larga cola, color verde amarillento con reflejos dorados.
Otros nombresRaya látigo común, Vela latina, Chucho
Taxonomía
Nombre científicoDasyatis pastinaca
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Chondrichthyes
Orden:Rajiformes
Familia:Dasyatidae
Género:Dasyatis
Especie(s):D. pastinaca (Linnaeus, 1758)
Hábitat:Enterrada en fondos arenosos.

Dasyatis pastinaca Es una especie de elasmobranquio rajiforme de la familia Dasyatidae que se encuentra en todo el Mar Mediterráneo, en el Mar Negro y en el Atlántico Oriental. Forman grupos que pueden llegar a ser numerosos. Se alimenta de crustáceos, peces, cefalópodos y bivalvos. Es ovovivíparo. De escaso o nulo interés comercial.

Nombre común

Se conoce como escorsana, escursana, escurso, ferrasa, pastinaca, pastinaga, pombo, raya látigo común, rayalátigo común, rayavaca, romaguera, serreta, totina y vela latina.

Etimología

El nombre genérico deviene del griego dasys-(b)atis denso-raya, la especie pastinaca proviene del latín {lt, pastino, are}, cavar la tierra, trabajarla con el azadón.

Descripción

Piel desnuda; a veces, una línea media irregular de espinas. Sin aletas dorsales ni aleta caudal. Cola transformada en un filamento rígido y algo más largo que la longitud del disco, provisto en su mitad anterior de un (a veces dos) fuerte aguijón de bordes dentados, que pueden superar los 35 centímetros, en la parte anterior de la larga cola, comunicados con glándulas venenosas, que pueden ocasionar graves consecuencias a los seres humanos. Color verde amarillento con reflejos dorados por la cara dorsal; cola y aguijón negros; cara ventral blanca con el borde oscuro. Hasta 2 m de longitud. Su peso medio es de 14 kg, pero puede llegar a pesar hasta 32 kg.

La pastinaca tiene un aguijón venenoso en la base de la cola, capaz de ocasionar heridas graves.

Reproducción

Son ovovivíparos: los huevos fecundados se desarrollan en el interior de la hembra durante unos 4 meses. Las crías serán 5 o 6.

Alimentación

Es un animal carnívoro que se alimenta de peces e invertebrados como crustáceos y moluscos.

Hábitat

Vive en el litoral, hasta los 200 m de profundidad, pero acostumbran a estar por encima de los 60 m. Normalmente está enterrada en fondos arenosos. Puede vivir en aguas salobres (de salinidad intermedia).

Distribución

Se encuentra en todo el Mar Mediterráneo, Mar Negro y Atlántico Oriental.

Fuentes