Editorial de la Mujer

Editorial de la Mujer
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Bandera de Cuba Cuba
(275 × 183 píxeles; tamaño de archivo: 12 KB; tipo MIME: image/jpeg)
Proyecta hacia la diversificación de las opciones para todos los públicos y estimular la comunicación a las lectoras y lector en general.
Siglas o Acrónimo:EM
Tipo de unidad:Cultural, Social, Educativa
Director/a :Marilys Zayas Shuman
Ideología política:Socialista
País:Bandera de Cuba Cuba
Empresa Matriz:Federación de Mujeres Cubana (FMC)
Dirección:Galiano No. 264 esq. Neptuno, Centro Habana, Ciudad de La Habana.
Publicación:Revista Mujeres

Revista Muchacha (https://revistamuchacha.medium.com/)

Redio online Casa Violeta (https://www.ivoox.com/podcast-radio-online-casa-violeta_sq_f12389645_1.html)

Editorial de la Mujer. Institución perteneciente a la Federación de Mujeres Cubanas. Dicha editorial fue dirigida por muchos años por Isabel Moya Richard, Doctora en Ciencias de la Comunicación y Premio Nacional de Periodismo José Martí.

Desde 1978, la Editorial de la Mujer ha dedicado sus esfuerzos a ofrecer al público cubano un periodismo con perspectiva de género, resaltando el papel fundamental de la mujer en la sociedad cubana actual. Durante estos 47 años, han reflejado la cotidianidad femenina, abordando problemáticas y logros en diversos entornos. Junto a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), esta editorial se ha convertido en un espacio propio para las mujeres y sus familias, rompiendo estereotipos machistas y promoviendo el debate sobre temas cruciales como la equidad de género.

Una de las publicaciones más emblemáticas es la revista Mujeres, que desde su lanzamiento en 1961 se ha consolidado como un espejo de la participación femenina en áreas como la ciencia, cultura y deporte. Además, Muchacha se enfoca en las adolescencias, abordando problemáticas cercanas a este público sin perder su esencia ni perspectiva de género. La Editorial también ha incursionado en libros y materiales educativos que reflejan la realidad femenina cubana. Gracias al liderazgo de mujeres como Isabel Moya Richard, Iraida Campos y Marilys Zayas Shuman, este medio ha desarrollado un periodismo comprometido con los derechos femeninos y la diversidad.

Hoy en día, ante los desafíos del contexto nacional, como la escasez de papel, han migrado hacia el espacio digital, permitiendo que jóvenes de toda Cuba sigan sus publicaciones. Además, han creado Casa Violeta, la primera radio online feminista del país, donde se visibilizan luchas feministas y se comparten historias de empoderamiento y sororidad. La Editorial sigue mirando hacia adelante con el deseo de construir una sociedad más justa e inclusiva para todas las mujeres cubanas.

Federación de Mujeres Cubanas (FMC)

Organización de masas que desarrolla políticas y programas encaminados a lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la sociedad. Entre los objetivos de esta organización está brindar sistemáticamente su aporte a la formación y el bienestar de las nuevas generaciones.

Actividades que desarrolla la editorial

La Editorial de la Mujer, forma parte de la Federación de Mujeres Cubanas, y proyecta hacia la diversificación de las opciones para todos los públicos. Esta dentro de su objetivo la comunicación para las lectoras y lector en general.

Otras de las acciones que desarrolla la Editorial, es llevar hacia las personas información y comunicación sobre temas poco tratados en publicaciones cubanas, como el alcoholismo en las mujeres, violencia de género, incomunicación y la adolescencia.

Mediante la presentación del libro “El lenguaje visual de la vestimenta”, de Gladys Gómez, en la Feria del Libro, fue otra de las acciones realizadas por la institución para atraer a personas que habitualmente no salen a buscar información para la vida.

Ha sido utilizado el estilo narrativo de la historieta, como un acierto para que los lectores se interesen por las publicaciones, debido al impacto y aceptación que tienen estos relatos en la actualidad, además de ser una manera eficaz de entretener y educar.

Encuentro de mujeres artesanas y creadoras, adscritas a la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas e integrantes del proyecto Arte en Casa de la agencia Artex.

Revista Mujeres y Muchacha

Mujeres es una publicación de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que ha latido y crecido junto a las mujeres y su Organización. A través de esta divulgación se da a conocer al mundo sobre los desafíos, esperanzas y realidades de la mujer cubana. Secciones como Deportes, Mujeres con historias, Actualidades, Cultura, La Página Verde, entre otras más, contribuyen a la formación de la mujer y el hombre nuevo.

La revista Mujeres, ha divulgado las tareas que han llevado a cabo las mujeres cubanas, en cuanto al crecimiento personal y social, así como debatir las complejidades del proceso de transformación de roles, estereotipos y juicios de valor signado por la cultura tradicional.

Revista Muchacha: es una publicación periódica de la Editorial de La Mujer, perteneciente a la Federación de Mujeres Cubanas, especializada en temas de género y diseñada para un público joven y adolescente.

Surge en marzo de 1980 como un acuerdo del III Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas. Como su nombre indica es una revista para las muchachas que no excluye a los muchachos y es creada de la Editorial de la Mujer donde también se concibe la revista Mujeres.

Radio Casa Violeta: Casa Violeta es la primera radio online feminista en Cuba, una nueva propuesta de la Editorial de la Mujer, que enriquece su labor comunicativa con la generación de contenidos digitales y un periodismo especializado en prácticas feministas.

Con varias entregas en su haber, Casa Violeta se ha propuesto visibilizar, entre otros temas, las historias de mujeres que son referentes de las luchas feministas actuales, así como de personas que han luchado contra los estereotipos de género en su desempeño profesional y social.

Fuentes