2018
Años: | |
---|---|
2015 - 2016 - 2017 | |
2018 | |
2019 - 2020 - 2021 | |
Nacidos: | Fallecidos: |
Anexo Categoría |
Anexo Categoría |
2018 (MMXVIII según la numeración romana) fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
Es también el número 2018 del anno Dómini, era común o la designación de era cristiana, además del decimoctavo del tercer milenio y el noveno y penúltimo de la década de los 2010 (que comenzó en 2011).[1]
Sumario
Efemérides
- 3 de enero: Centenario de la independencia de Finlandia del Imperio ruso.
- 12 de febrero: Bicentenario del Acta de Independencia de Chile.
- 4 de marzo: Centenario del primer caso de la gripe española.
- 5 de abril: En Chile se celebra el bicentenario de la batalla de Maipú.
- 17 de julio: Centenario del hundimiento del buque Carpathia.
- 11 de noviembre: Centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.
Acontecimientos
Enero
- 21 de enero: En Finlandia se celebran elecciones presidenciales.
- 31 de enero: Ocurrirá un eclipse lunar total, siendo el primero de los dos eclipses lunares totales de 2018.
Febrero
- 4 de febrero: En Costa Rica se celebran elecciones presidenciales.
- 9 de febrero: En la ciudad montañosa de Pyeongchang (Corea del Sur) se inauguran los Juegos Olímpicos de Invierno.
- 25 de febrero: En Pyeongchang (Corea del Sur) finalizan los Juegos Olímpicos de Invierno.
Marzo
- 11 de marzo: En el Congreso Nacional de Chile, en Valparaíso, asume el presidente 37.º de Chile.
- En Rusia se celebran elecciones presidenciales.
- En El Salvador se llevan a cabo elecciones municipales y legislativas.
Abril
Mayo
- 8 de mayo: En Costa Rica asume el sucesor de Luis Guillermo Solís Rivera como el 48.º presidente de Costa Rica para el período 2018-2022
- 12 de mayo: En Lisboa (Portugal) se celebra la final de la LXIII edición del Festival de la Canción de Eurovisión.
- 27 de mayo: En Colombia se celebran elecciones presidenciales.
Junio
- 13 de junio: Se realiza la elección del país sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, un día antes del inicio de la Copa Mundial de Fútbol de 2018, celebrada en Rusia.
- 14 de junio: En Rusia comienza la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
- 17 de junio: En Colombia se celebran elecciones presidenciales.
- 18 de junio: En Japón se celebra la Copa FIFA Sub-21 Confederaciones 2018.
- 30 de junio: En Ecuador se lleva a cabo el apagón analógico para dar paso a la TDT (televisión digital terrestre).
Julio
- 1 de julio: Bulgaria recibirá (de manos de Estonia) la presidencia del Consejo de la Unión Europea.
- 1 de julio: En México se celebran elecciones presidenciales.
- 15 de julio: en Rusia culmina la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
- 17 de julio: En Rusia se recuerda el centenario del fusilamiento de los Romanov.
- 27 de julio: El planeta Marte hará su máxima aproximación a la Tierra desde el año 2003.
- 27 de julio: En África, Europa Oriental, Asia Central y Australia será visible un eclipse total lunar.
Agosto
- 7 de agosto: En Bogotá (Colombia), asume el 60.º presidente de la República de Colombia, quien sucederá a Juan Manuel Santos.
- 15 de agosto: En Asunción (Paraguay), toma de posesión del Presidente de la República, quien sucederá a Horacio Cartes.
Septiembre
- 11 de septiembre: En Buenos Aires comienzan los III Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en la ciudad de Buenos Aires y en las localidades cercanas de Bella Vista y Villa Martelli (ambas en el Gran Buenos Aires).
- 16 de septiembre: En Suecia se celebran elecciones generales para el Riksdag (Parlamento).
- 23 de septiembre: En Buenos Aires terminan los III Juegos Olímpicos de la Juventud.
Octubre
- 7 de octubre: En Brasil se celebran elecciones presidenciales que gana Jair Bolsonaro.
Noviembre
- 5 de noviembre: La ciudad de Bayamo (provincia de Granma) ―en el marco de la celebración de los 505 años de su fundación―, el historiador Eusebio Leal, el saxofonista Lino Borbolla, y la agrupación musical Órgano Oriental reciben el Premio Honorífico Bayamo.
- 9 de noviembre: En La Habana, el historiador Eusebio Leal recibe el Premio Nacional del Medio Ambiente.
- 11 de noviembre: Se cumplen 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). En el centenario de este acontecimiento, el presidente Donald Trump afirmará que los muertos no habían sido héroes sino «perdedores y fracasados que se dejaron matar».[2]
Diciembre
- 1 de diciembre: En la Ciudad de México asume el 65.º presidente de México, que sucedería a Enrique Peña Nieto. Será la ultima vez que un [presidente de México asuma en esta fecha
- En Venezuela se celebran elecciones presidenciales.
Deporte
- 9-25 de febrero: Juegos Olímpicos de Invierno en Pyeongchang (Corea del Sur).
- 4-15 de abril: Juegos de la Mancomunidad en Gold Coast (Australia).
- 26 de mayo - 8 de junio: Juegos Suramericanos en Cochabamba (Bolivia).
- 22 de junio - 1 de julio: Juegos Mediterráneos en Tarragona (España).
- 19 de julio - 3 de agosto: Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla (Colombia).
- 18 de agosto al 2 de septiembre: Juegos Asiáticos en Indonesia
- 6-18 de octubre Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires (Argentina).
Fútbol
- 14 de junio al 15 de julio: Copa Mundial de Fútbol en Rusia.
- 17 de agosto: Elección del país sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2030.
Lucha Libre Profesional
- WrestleMania 34 a desarrollarse en la ciudad de Nueva Orleans (estado de Luisiana).
Nacimientos
Fallecimientos
Premios Nobel
Premios Príncipe de Asturias
- Artes:
- Ciencias Sociales:
- Comunicación y Humanidades:
- Concordia:
- Cooperación Internacional:
- Deportes:
- Investigación Científica y Técnica:
- Premio Príncipe de Asturias de las Letras Letras:
Cine y tecnología
Cine
- Minecraft: la película
- Los increíbles 2
Fuentes
- ↑ El primer año de la era común no fue el año 0 (que no existe) sino el año 1. Entonces la primera década del siglo I no fue desde el año 0 hasta el año 9 sino desde el año 1 hasta el año 10. Por lo tanto, la década del 2010 no va desde 2010 a 2019 sino desde 2011 a 2020.
- ↑ «Donald Trump llamó “perdedores” y “fracasados” a los estadounidenses muertos en la Primera Guerra Mundial», artículo publicado el 4 de septiembre de 2020 en el sitio web Cuba Debate (La Habana). El mandatario tenía previsto desplazarse durante ese viaje al cementerio estadounidense de Aisne-Marne, cerca de París, pero canceló la visita en el último momento al asegurar que su “helicóptero no podía volar” con la lluvia de ese día. [...] Las verdaderas razones por las que Trump suspendió el acto fue porque temía que su pelo se despeinara con la lluvia y porque no le parecía importante homenajear a los estadounidenses muertos en la guerra.
«¿Por qué debería ir a ese cementerio? Está lleno de perdedores». [...]
El 29 de mayo de 2017, durante el festivo del Día de los Caídos que homenajea a los caídos estadounidenses en las guerras, Trump visitó el cementerio nacional de Arlington, donde están enterrados miles de ellos, junto a su entonces secretario de Seguridad Nacional, el general John Kelly, cuyo hijo Robert murió en combate en Afganistán. Frente a la tumba de Robert, Trump se volvió hacia John Kelly y le dijo: «No lo entiendo. ¿Qué sacaban ellos con esto?». Kelly afirma que más tarde comprendería que el presidente «no entiende que las personas tomen decisiones que no les deparen un beneficio personal. Trump no puede ni imaginarse la idea de hacer algo para alguien que no sea él mismo». [...]
En al menos dos ocasiones desde que llegó al poder, Trump calificó también de «perdedor» al expresidente George H. W. Bush (1989-1993) debido a que su avión de la Armada fue derribado por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Bush escapó de ser capturado, pero los demás ocho militares fueron capturados, torturados y ejecutados por soldados japoneses. [...]
En 2015, Trump criticó al entonces senador y excombatiente John McCain por haber sido prisionero de guerra durante cinco años en Vietnam, y dijo que prefería a «la gente que no ha sido capturada» por el enemigo. - ↑ «No Rest For The Curious: Looking Ahead To World Cup 2026». World Cup Blog. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2014. Consultado el 17 de noviembre de 2013.
- ↑ [1]
- ↑ El Tiempo (ed.): «Bedoya desmintió a Jesurún sobre candidatura al Mundial del 2030». Consultado el 11 de diciembre de 2014.
- ↑ «"No" de Uruguay a organizar solo el Mundial de 2030».