El poeta eres tú (libro)
El poeta eres tú es un libro en el que los autores describen al comandante Che Guevara a raíz del conocimiento de la muerte del mismo, relevado diversos detalles de su vida, así como esas cualidades de ese hombre tan trascendental como paradigma de los mas nobles ideales de la humanidad.
Sumario
Síntesis
La vida y obra de Ernesto Guevara han sido siempre motivo de creación literaria, de poesía, no solo a raíz de su muerte en 1967, sino desde que despuntara como héroe latinoamericano, como guerrillero universal. Múltiples han sido las facetas de su destino que abordan los poemas aquí reunidos, resueltos a través de diversas estilísticas, y que tienen la virtud de develar al Che internacionalista, solidario, jefe, camarada, al «hombre de todos los comienzos».
Ordenada por la fecha de nacimiento de los autores esta selección, apenas una mínima muestra de las composiciones a él dedicadas, parecen fundirse en un solo y único canto épico, para concederle, asimismo, otra forma más de preservación, de vida multiplicada, al poeta «hecho historia».
Contenido
- Al lector.
- «Tú eres el viento que llega», de Edel Morales.
- «Che Guevara», de Nicolás Guillén.
- «Che Comandante. Nicolás Guillén.
- «Cantata del guerrillero heroico», de Félix Pita Rodríguez.
- «Ernesto Guevara, comandante nuestro», de José Lezama Lima.
- «Che, vive», de Ángel Augier.
- «Canción antigua a Che Guevara», de Mirta Aguirre.
- «Che», de Samuel Feijóo.
- «Sed y sombra de Che», de Raúl Ferrer.
- «Donde nunca jamás se lo imaginan», de Eliseo Diego.
- «Ante el retrato de Guevara yacente, Cintio Vitier.
- «Nuestro credo latinoamericano (Canto al Che)», de Jesús Orta Ruiz.
- «Ernesto Guevara, tú», de Carilda Oliver Labra.
- «En la muerte de Ernesto "Che" Guevara», de Fina García Marruz.
- «En nosotros, por siempre», de Rafaela Chacón Nardi.
- «La era del pájaro», de Carlos Galindo Lena.
- «Parte», de Luis Marré.
- «Ramón conversa con el Che», de Roberto Branly.
- «Che, todos los homenajes...», de Pablo Armando Fernández.
- «Él hasta siempre», de Pedro de Oraá.
- «Pregunto por el Che», de Alberto Rocasolano.
- «Che», de Miguel Barnet.
- «Inicua gloria», de Basilia Papastamatíu.
- «Che», de Guillermo Rodríguez Rivera.
- «El pan despierto», de Víctor Casaus.
- «Pero», de Luis Rogelio Nogueras.
- «Héroe», de Virgilio López Lemus.
- «Luz y torbellino», de Waldo González.
- «Cueca del Che Guevara», de Rafael Hernández.
- «Entonces será el llanto y el crujir de dientes», de Raúl Hernández Novás.
- «El río», de Enid Vian.
- «Versión del Guerrillero», de Omar González.
- «Hora difícil», de Soleida Ríos.
- «Che», de Alex Pausides.
- «Una pagina de la Anábasis, una sonata», de Roberto Méndez.
- «Nosotros mismos. Edel Morales.
- «Campos de belleza armada», de Reynaldo García Blanco.
- «Rapsodia para el Che», de Pedro Llanes.
- «No lo sabías, Guevara», de Jorge Luis Mederos.
- «Dura la tierra, pasos en la yerba», de Edelmis Anoceto.
- «Conversación desde el umbral (de Ernesto "Che" Guevara, un poeta y la muerte)», de Luis Manuel Pérez Boitel.
- «Julia Cortez», de Maylén Domínguez.
- Sobre los autores.
Frases
- «...vive el que ha vivido». (Como dijo el poeta).
- «...entramos a la era del pájaro». Diario del Che en Bolivia.
- «Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos». Che.
- «Ah! Tiempo implacable tal precio fue el tuyo». L. L. (El Che, en la Higuera)
- «Un hombre pasa con un pan al hombre». César Vallejo.
- «La muerte vino y le rompió la lanza; pero también la muerte se fue alanceada». José Moreno Villa.
- «...haremos el hombre nuevo, nosotros mismos...».Che.
- A la mañana siguiente el prisionero pidió hablar con la maestra de la escuela... Julia Cortez recuerda: «Me fue imposible mirarlo en sus ojos...». (La Higuera, octubre de 1967)
Datos de dos de los autores
- Nicolás Guillén. Premio Nacional de Literatura 1983. Dentro de su vasta obra se encuentran: Motivos de son (1930); Sóngoro cosongo. Poemas mulatos (1931); West Indies, Ltd. (1934); Cantos para soldados y sones para turistas (1937); El son entero (1947); Elegía a Jesús Menéndez (1951); La paloma de vuelo popular (1958); Prosa de prisa (1962), Recopilación de sus textos periodísticos, crónicas y comentarios; El gran zoo (1967); Cuatro canciones para el Che (1969); La rueda dentada y El diario que a diario (1972). En marzo de 1944 fundó la revista cultural Gaceta del Caribe, con José Antonio Portuondo, Mirta Aguirre y Ángel Augier. En 1954 recibió el Premio Lenin de la Paz. Fue presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), desde su fundación en 1961 hasta el año en que falleciera.
- Félix Pita Rodríguez. Poeta, narrador y ensayista. Premio Nacional de Literatura 1985. Colaboró en las principales publicaciones en las que se expresó el vanguardismo en Cuba. En 1946 obtuvo el Premio Internacional «Hernández Cata» con su relato «Cosme y Damián», y en 1986, el Premio de la Critica por su libro De sueños y Memorias. Dentro de su obra se destacan: Corcel de fuego (1948); Las crónicas. Poesía bajo consigna (1961); Las noches (1964); Poemas y cuentos (1965); Viet Nam, notas de un diario ([[1968]); Historia tan natural (1971); Elogio de Marco Polo (1974); Tarot de la poesía (1976) y Prosa (1978).
Enlace relacionado
- El Héroe del Silencio
- Perfiles de una Imagen
- La Danza de los Alacranes
- La Imagen en el Espejo
- La Lluvia del Alba
- El Encantador de Serpientes
- Segundo Libro de las Presentaciones
- Primer Libro de las Presentaciones
- Cola de papalote
- Fábula de la penitencia
- Ciudad de la memoria
- Todas las despedidas del mundo
Enlace Externo
Fuente
- Guillén, Nicolás; Pita Rodríguez, Félix; Lezama Lima, José; Augier, Ángel; Aguirre, Mirta; Feijóo, Samuel; Ferrer, Raúl; Diego, Eliseo; Vitier, Cintio; Orta Ruiz, Jesús; Oliver Labra, Carilda; García Marruz, Fina; Chacón Nardi, Rafaela; Galindo Lena, Carlos; Marré, Luis; Branly, Roberto; Fernández, Pablo Armando; De Oraá, Pedro; Rocasolano, Alberto; Barnet, Miguel; Papastamatíu, Basilia; Rodríguez Rivera, Guillermo; Casaus, Víctor; Nogueras, Luis Rogelio; López Lemus, Virgilio; González, Waldo; Hernández, Rafael; Hernández Novás, Raúl; Vian, Enid; González, Omar; Ríos, Soleida; Pausides, Alex; Méndez, Roberto; Morales, Edel; García Blanco, Reynaldo; Llanes, Pedro; Mederos, Jorge Luis; Anoceto, Edelmis; Pérez Boitel, Luis Manuel; Domínguez, Maylén: El poeta eres tú. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 2007.
- Libro El poeta eres tú. Biblioteca Pública de Rancho Veloz "José Alfredo Ibañez Sansón".