¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Entrehierro
|
El entrehierro, es una interrupción en el circuito magnético compuesto de materiales ferromagnéticos. el entrehierro es, en parte, condicionado tecnológicamente (máquinas eléctricas) y, en parte, necesario funcionalmente (bobina de reactancia). Al calcular el circuito magnético se ha de tener en consideración su alta reluctancia. El entrehierro se refiere al aire entre los dos polos magnéticos de un imán o de un electroimán. El entrehierro introduce en el círculo magnético del imán una reluctancia magnética, o sea, una resistencia al paso de un flujo magnético cuando es influenciado por un campo magnético.
Sumario
[ocultar]Uso
El entrehierro es una parte primordial en motores y generadores de energía ya que es la interface entre las fuerzas mecánicas y eléctricas. A través de su puesta en ejecución se pueden detectar insuficiencias tanta mecánicas como eléctricas tales como:Desequilibrio y desalineación en el funcionamiento, problemas en rodamientos, ruido anormal, deterioro de las piezas, fallas de conexión o circuito.
Funcionamiento
Algunas consideraciones que ayudan a un mejor funcionamiento del entrehierro:
- Se puede controlar con mejor presición la fuerza de atracción magnética al reducir el tamaño del entrehierro.
- Aumentando el tamaño del entrehierro, aumenta la corriente de magnetización, que es la corriente necesaria para impulsar el flujo magnético a través del entrehierro.
- Mientras mayor sea el número de polos del motor o del generador, mayor será el número de veces que el flujo debe cruzar el entrehierro por cada revolución.
Véase también
Fuente
- Diccionario Técnico Electrotecnia. Editorial Científico-técnica, La Habana 1990